Alguna vez tendrás que acceder a WordPress mediante FTP. En este artículo te explico cómo crear una cuenta de FTP y cómo configurar el cliente FileZilla para poder hacerlo de forma correcta.

Habrá veces en las que tengas que acceder a WordPress mediante FTP o utilizando el administrador de archivos del Panel de Control de tu Hosting. Aquí te explico de qué forma puedes hacerlo.

¿Qué es una conexión FTP?

FTP son las siglas de File Transfer Protocol, o lo que es lo mismo, un Protocolo de Transferencia de Archivos, utilizado para que el cliente (en este caso tú) pueda acceder mediante una conexión al servidor de tu proveedor de hosting y pueda interactuar con los archivos que se encuentran allí alojados.

Cómo acceder a WordPress mediante FTP

Para acceder a tu servidor mediante una conexión FTP necesitarás básicamente dos cosas: una cuenta de FTP (con un usuario y una contraseña) y un programa cliente (que será el que te permitirá conectar y manejar los archivos)

Crear una cuenta FTP

Para crear una cuenta y poder acceder a WordPress mediante FTP, necesitas obtener una dirección, un usuario y una contraseña. Esto lo conseguirás accediendo al Panel de Control de tu Proveedor de Hosting. En este caso, voy a explicarlo utilizando una cuenta en CPanel.

Acceder a WordPress mediante FTP
Detalle Panel de Control de Hosting

Una vez en tu Panel de Control, deberás buscar la opción “Cuentas FTP”, que normalmente lo encontrarás dentro del apartado de “Archivos”

Cuando pinches sobre esta opción, accederás a otra pantalla. Ahora básicamente tendrás dos opciones: o bien creas una cuenta de FTP nueva, (eligiendo usuario y contraseña a tu gusto) o bien utilizas la cuenta de FTP que se establece por defecto al contratar el hosting.

Primero te voy a explicar cómo crear una cuenta nueva, con la configuración a tu gusto, que siempre será mucho más fácil de recordar.

Para ello, en la parte superior de la pantalla,  deberás configurar los datos con los que quieras acceder a tu cuenta de FTP.

Acceder a WordPress mediante FTP
Crear una cuenta de FTP en tu Panel de Control

Recuerda o anota en un lugar seguro los datos que introduces en este formulario, porque los necesitarás después para establecer la conexión en el programa cliente de FTP.

Básicamente lo que debes elegir es el nombre de usuario y contraseña de acceso, puesto que el directorio ya te lo dará por defecto el CPanel.

La Cuota de transferencia es recomendable que la limites siempre que no seas tú directamente quien va a acceder, para evitar abusos en los recursos del servidor.

Si eres tú el único administrador y esta va a ser tu única cuenta de usuario, no es necesario que establezcas ninguna limitación especial: deja seleccionado “ilimitado”.

Configurar Programa Cliente de FTP

Ahora que ya tienes creada tu cuenta de FTP, necesitarás un programa con el que puedas conectar tu ordenador con el servidor, para acceder de esta forma a todos los archivos que tienes allí alojados.

Aunque existen varios programas que puedes utilizar, ya sabes que yo siempre me decanto por los programas gratuitos siempre que su funcionamiento sea adecuado. Por eso, en esta ocasión te recomiendo que instales FileZilla

Al estar traducido al español, verás que es bastante intuitivo y fácil de configurar y utilizar.

Acceder a WordPress mediante FTP
Pantalla inicial de Filezilla FTP

Básicamente verás que la pantalla está dividida en su parte central en dos grandes cuadros: el cuadro de la izquierda representa tu ordenador, tu disco duro; el cuadro de la derecha se corresponde con el disco duro que hay en el servidor que has contratado con tu proveedor de hosting.

Al acceder por primera vez, el cuadro de la derecha te aparecerá en blanco, hasta que establezcas la conexión con el servidor, accediendo con los parámetros que has configurado antes en CPanel.

Si vuelves nuevamente a tu CPanel y entras en la sección de Cuentas FTP, como te he explicado antes, verás que en la parte de abajo de la pantalla, ahora tienes al menos dos cuentas de FTP creadas: una es la que viene por defecto (aparecerá dentro de Cuentas FTP especiales, que no se puede modificar) y otra la que tú has creado antes.

Acceder a WordPress mediante FTP
Cuentas de FTP creadas en CPanel

Si te fijas a la derecha, en ambas cuentas de FTP, verás que tienes una opción que te dice “Configurar cliente de FTP”.

Al hacer clic ahí verás que el sistema te da varias opciones:

Acceso Rápido

Lo primero que verás son los datos que necesitas introducir de forma manual para acceder mediante cualquier programa de FTP (nombre del servidor, nombre de usuario y puerto de conexión). En el caso de que hayas instalado FileZilla, estos datos deberás introducirlos en la parte superior de la ventana:

acceder-ftp-wordpress-5

Si optas por esta opción, deberás introducir los datos de forma manual siempre que quieras acceder a tu Servidor (recomendable si utilizas un ordenador compartido con otros usuarios)

Configuración Automática de FileZilla

La otra opción que te aparecerá cuando has pinchado en “Configurar cliente de FTP” es la de descargarte a tu ordenador un fichero de configuración automática. Aquí verás que te aparecen distintas opciones de descarga, dependiendo del programa cliente de FTP que quieras utilizar para acceder a tu servidor.

Como te estoy explicando todo este tutorial con el cliente FileZilla, debes hacer clic donde pone “Archivo de Configuración FTP” que hay debajo del logotipo de FileZilla y, una vez descargado, continuar con los siguientes pasos:

  1. Abre FileZilla
  2. Haz clic en Archivo -> Importar
  3. Elige de tu disco duro el archivo que te acabas de descargar (tendrá una extensión .xml)
  4. Pulsa sobre “Aceptar” en la ventana emergente donde te las opciones de importación. Asegúrate que está marcada la casilla que pone “Entradas del Gestor de Sitios”
  5. Confirma nuevamente cuando te diga que la configuración ha terminado

Con estas opciones habrás agregado la nueva cuenta de FTP a tu cliente. Ahora deberás conectar con el servidor, siguiendo estos pasos:

  1. Selecciona Archivo -> Gestor de Sitios
  2. En el cuadro de la izquierda asegúrate que está seleccionado el servidor al que te quieres conectar
  3. Pulsa sobre el botón “Conectar” que te aparece en esa ventana emergente
  4. Introduce la contraseña que pusiste al crear tu cuenta de usuario FTP y pulsa sobre “Aceptar”

De esta forma ya deberían aparecerte en el cuadro de la derecha todos los archivos que contiene tu instalación de WordPress y que están alojados en tu proveedor de hosting.

Conclusión

Es recomendable que antes de acceder a WordPress mediante FTP  recuerdes hacer una copia de seguridad, ya que los archivos que puedas modificar por este proceso no serán recuperables… y el más mínimo error puede hacer que estropees tu blog.

Una vez que ya hayas conseguido establecer la conexión a tu hosting, simplemente deberás actuar como si fuera tu disco duro para: mover, copiar, pegar, editar, renombrar.. etc

En otro artículo te explicaré cómo acceder mediante el Administrador de Archivos de CPanel, pero mientras tanto puedes ir probando este método.

¿Alguna duda? Déjame tus preguntas en los comentarios. Estaré encantado de responderte!

Juanma Aranda

Ayudo a usuarios noveles a dar sus primeros pasos con WordPress.

Ver todos los artículos

Recomendado

LucusHost, el mejor hosting

Cupón Descuento

20% Descuento
reviveoldpost 669x335 5

Be.Live -20%

Enlaza tu perfil de Facebook y emite vídeo en directo en FacebookLive
Consigue esta oferta
error: Contenido protegido