28 septiembre 2023
En este artículo te explico de forma fácil y sencilla la forma de hacer staging en WordPress para trabajar en pruebas en el propio servidor.

Seguro que en muchos casos te has visto en la necesidad de hacer pruebas en WordPress sin necesidad de publicarlos por miedo a que no quede bien o a que te rompa algo. Hoy vamos a aprender a hacer staging en WordPress, o sea, una copia exacta en el servidor, y trabajar en pruebas.

¿Qué es staging?

En realidad, staging es una palabra inglesa, que viene a significar algo así como «puesta en escena». En términos de diseño web, aplicamos esta palabra para referirnos al proceso mediante el cual ponemos «online» un sitio que hemos estado probando en la trastienda de nuestra instalación.

Por lo general, tanto las pruebas como el staging, se realizan en el mismo servidor, lo que proporciona mas rápidez a la hora de sincronizar los datos de pruebas y producción.

¿Cómo hacer pruebas en WordPress?

Existen varias formas de hacer pruebas en WordPress, aunque la mayoría de ellas son trabajando en local. Es decir, debes crear un servidor en tu propio ordenador, hacer una instalación de WordPress en él y trabajar con los archivos alojados en el disco duro de tu ordenador.

Posteriormente, una vez que compruebas que todo está correcto, lo subes hasta el servidor para que todo el mundo pueda verlo.

Esto es lo que se conoce como pasar WordPress «de local a producción» o, hablando claro, de tu ordenador al servidor.

Trabajar con WordPress en local

En el episodio 32 del podcast WordPress para Novatos te hablé sobre la forma de trabajar con WordPress en Pruebas, y ahí te expliqué alguno de los métodos que existían para ello. Por refrescarte un poco la memoria, hacía referencias a algunas como:

Bitnami

Quizás sea la más fácil de instalar, ya que únicamente debes descargarte un archivo ejecutable que, a través de un asistente te permitirá tener una instalación de WordPress en tu disco duro, sin necesidad de instalar adicionalmente bases de datos y configurarlas.

Local

Esta herramienta fue todo un descubrimiento para mi, gracias a mi amigo Victor Rico, que escribió un completo artículo en el blog de Pedro Suárez explicando su funcionamiento. Te invito a que le eches un vistazo, porque está genial.

WordPress de usar y tirar

También te hablé sobre la solución «de emergencia» para trabajar con una instalación de usar y tirar, utilizando en este caso la herramienta online Poopy.life, donde puedes instalar y desinstalar todo lo que necesites durante 7 días, para hacer tus pruebas.

Cómo hacer staging en WordPress

Sin embargo, hoy quiero hablarte sobre otra forma de hacer pruebas, y se trata de cómo hacer staging en WordPress o, lo que es lo mismo, cómo hacer un clon de tu WordPress en el propio servidor.

Tengo que aclararte que este servicio no lo ofrecen todos los proveedores de hosting, por lo que tendrás que preguntar al tuyo si dispones de esa opción.

En este caso, para escribir este artículo, estoy usando los servicios de Profesional Hosting, que, entre otras características, ofrecen planes de alojamiento especiales para WordPress con servicio de Staging. Te recomiendo que pases por su web y descubras todos sus servicios, porque son alucinantes.

Recuerda que, además por ser lector de este blog tienes un interesante descuento aplicando el cupón WPNOVATOS en nuevas contrataciones.

hacer staging en WordPress
Panel de Control Hosting en ProfesionalHosting

Una vez dentro del Panel de Control de tu hosting, selecciona la opción «WordPress» en el menú lateral y elige el botón «Clonar» en el listado de sitios.

(Fíjate que a la derecha pone también «Sincronizar» porque esto tendrás que usarlo después)

Seguidamente te avisará de que se va a crear un subdominio y una base de datos nueva. Tienes que pulsar sobre «Aceptar»

hacer staging en WordPress
Panel de control de ProfesionalHosting

Tras unos breves instantes, me aparecerá en la pantalla el panel de administración de la nueva instalación para hacer pruebas en WordPress que me ha creado en un subdominio llamado staging.

hacer pruebas con WordPress
Panel de control de ProfesionalHosting

Ahora, simplemente dale a «Acceder al panel de administración» estarás en el backend del clon.

Aquí puedes hacer todas las modificaciones que quieras e ir probando todo aquello que necesites, ya que no serán visibles al público (a no ser que tecleen la dirección del subdominio).

Sincronizar: Staging a Producción

Una vez realizados todos los cambios y comprobaciones necesarias, debes pulsar sobre «Sincronizar» (recuerda que vimos donde estaba en la primera imagen).

hacer pruebas con WordPress
Panel de Control de ProfesionalHosting

Ahora simplemente selecciona la instalación de WordPress de destino donde quieres traspasar los cambios y elige qué archivos son los que quieres pasar (Si tienes duda, elige todo).

En pocos minutos (depende del contenido que tengas) tu instalación de pruebas habrá volcado los datos en tu instalación original, sin necesidad de que tengas que hacer nada mas.

Ten en cuenta que el día que quieras volver a trabajar en staging, deberás sincronizar previamente la instalación original hacia la que hay en el subdominio y volcarle los datos que tengas.

Posteriormente, una vez hechos los cambios, volver a sincronizarlo a la inversa.

En el caso de que no necesites poner online los cambios que has hecho en staging, no será necesario que sincronices hacia la versión online. Recuerda que lo que tengas en la versión original es lo que va a ver siempre tu público.

Borrar Subdominio

Cuando ya estés seguro de que no vas a necesitar más la instalación en staging, bastará con que elimines el subdominio y la base de datos que se te ha creado.

hacer pruebas con WordPress
Panel de Control de ProfesionalHosting

Conclusión

Como ves, hacer un staging en WordPress es súper sencillo cuando tu proveedor de hosting te da las herramientas adecuadas. Aquí hemos hecho el tutorial con ProfesionalHosting, pero hay otros que también ofrecen este servicio.

Y ahora que ya has aprendido cómo crear un staging en WordPress, seguro que lo tienes muy en cuenta a la hora de modificar tus proyectos con un cambio importante. Recuerda que más vale prevenir que lamentar… y cuando el cambio es de envergadura puedes evitar que tu sitio se rompa si algo falla habiéndolo probado antes.

¿Qué me dices? ¿Has utilizado alguna vez un staging en WordPress? Comparte tu experiencia con otros lectores dejando tus comentarios debajo!

Juanma Aranda

Ayudo a usuarios noveles a dar sus primeros pasos con WordPress.

Ver todos los artículos

4 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información adicional sobre protección de datos:
Responsable: Juan M. Aranda
Finalidad: Moderar los comentarios de este sitio web.
Cesión: NO se cederán a nadie, salvo obligación legal.
Derechos: acceso, rectificación, cancelación y borrado de tus datos.
Legitimación: tu consentimiento expreso.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendado

LucusHost, el mejor hosting

Cupón Descuento

30% Descuento
cupón descuento lucushost

Cupón descuento LucusHost -30%

30% Descuento en Hosting optimizado para WordPress con servidores ultra rápidos y soporte técnico excepcional.
Consigue esta oferta

Haz volar tu web