Cómo poner una tienda en WordPress

Conoce las posibilidades que tienes para montar una tienda en WordPress. ¿Qué modelo de negocio tienes pensado? Elige las herramientas adecuadas.

Foto del autor

Juanma Aranda

2 comentarios

6 minutos de lectura
Poner una tienda en WordPress

Colaboran con este sitio web:

Poner una tienda en WordPress es quizás el objetivo de muchos bloggers que quieren monetizar de alguna manera de su blog. Esta es por ejemplo una de esas cosas que puedes hacer en WordPress en función de los productos que quieras vender o los servicios que quieras ofertar.

Venta de productos o suscripción de servicios

Cada una de estas opciones tiene su plataforma ideal para poner una tienda en WordPress, por lo que deberás tener claro desde el principio si quieres hacer una cosa, la otra o las dos…

Quizás ya tengas una tienda física instalada en alguna calle de tu ciudad y hayas decidido ampliar tu radio de acción, expandiendo tu negocio, mediante la venta a distancia de tus productos.

Quizás seas un profesional autónomo o freelance que te valgas de tu blog para potenciar tu marca personal y dar a conocer tus servicios, vendiéndolos en este caso sin envío físico de ningún producto.

O quizás quieras ofrecer la posibilidad de hacer compras periódicas, renovables de forma automática.

WooCommerce

WooCommerce es el plugin más conocido y a la vez más utilizado, con más de 3 millones de instalaciones activas, para poner una tienda online en WordPress.

Quizás su ventaja sea que existen multitud de complementos para que puedas adaptar el comercio a tus necesidades reales, partiendo de este plugin.

Aunque su mayor utilidad es para montar una tienda online con envío físico de productos, dada su versatilidad también existe la posibilidad de hacer ventas sin envíos (es decir, ventas virtuales como pueden ser descargas o servicios).

Facturación, Envíos, Stock, Ofertas, Galerías de fotos… son muchos los aspectos que tendrás que adaptar para montar una tienda en WordPress con este plugin, pero siempre vas a encontrar otro plugin que se encarga de hacerlo.

La base es extremadamente sencilla. Únicamente tienes que descargar, instalar y activar el plugin y de forma automática te saltará un asistente que te guiará en los pasos de configuración básica.

Se te crearán las páginas necesarias (tienda, chekout, carrito, mi cuenta…) de forma automática y te creará dos Custom Post Type nuevos:

  • Woocommerce (donde podrás ajustar todos los parámetros de tu nueva tienda online en WordPress)
  • Productos (donde podrás empezar a añadir tus productos e ir configurando poco a poco las características de cada uno) para poder ponerlos en venta.

Easy Digital Donwload

Este otro plugin, como su nombre indica, se puede utilizar para vender fácilmente descargar digitales, pero en realidad se puede utilizar para realizar cualquier tipo de venta digital.

Su versión gratuita te ofrece también numerosas posibilidades en cuanto a configuración y otras funciones mediante otros add-ons o extensiones (unos gratuitos y otros de pago).

Easy Digital Donwload (también conocido como EDD) se encuentra en el repositorio oficial de WordPress, por lo que lo puedes descargar, instalar y activar como cualquier otro plugin.

Una vez hecho esto, verás que se activa un nuevo Custom Post Type en el menú de la izquierda de tu zona de administración llamado “Descargas” y desde ahí vas a poder ir configurando todos los parámetros necesarios para poner a la venta tus productos digitales. Por otro lado, al acceder a las páginas de tu WordPress, verás que te ha creado varias páginas de forma automática, que serán necesarias para el funcionamiento del plugin de forma correcta.

Una de las “ventajas” de este plugin sobre otros que existen para montar una tienda online, radica en que funciona mediante shortcodes. Y digo que es una ventaja porque esto te permite crear cualquier página personalizada, donde va a mostrar la información que tú quieres, añadiendo el shortcode que hace esa función.

Otros plugins te obligan a hacerlo mediante widgets… y a no ser que tengas una sidebar o utilices un constructor visual, es tarea muy complicada insertar widgets en medio de la página.

Membership Site

En este caso se trata de utilizar WordPress para crear una zona de suscripción a cambio de obtener determinados servicios. Es decir, tu cliente te pagará periódicamente por el acceso a una zona privada de WordPress donde le mostrarás distintos servicios o contenido premium.

Por ejemplo, la suscripción al periódico digital El Español sería un Membership Site: el cliente se suscribe a cambio de tener acceso a la zona de noticias, donde va a estar puntualmente informado de todo lo que ocurre en el mundo.

Pero también tienes la posibilidad de combinar WooCommerce con Membership Site y con esto obtendrías por ejemplo lo que se llama un “Discovery Marketing“. Dicho con este nombre puede que te suene raro, pero seguro que lo has visto (porque cada vez está más de moda) modelos de negocio como el de Club Gillete, el Club de vinos de El Corte Inglés o incluso suscripciones a tiendas de productos de maquillaje como BirchBox.

Para poder crear un Membership, necesitas instalar un plugin llamado Paid Membership Pro, que se encuentra en el repositorio oficial de WordPress y es gratuito.

Hecho esto, verás que se te crea una opción nueva en el menú de la izquierda de la zona de administración llamada Membresía (zona de miembros). Ahí tendrás que crear:

  • Niveles de Membresía (planes de suscripción que quieres ofrecer en tu web, contenido, precios,etc)
  • Páginas de Membresía (cuenta, facturación, cancelación, pago, confirmación, niveles…)
  • Pasarela de Pago (Paypal, Stripe…)
  • Emails (que recibirá el suscriptor y el administrador cuando ocurran determinadas cosas)
  • Addons (complementos disponibles para añadir funciones específicas a este plugin)

Conclusión

Montar una tienda en WordPress es una muy buena idea de negocio y quizás la más utilizada en la actualidad. Puedes utilizar distintos plugins en función del modelo de venta que estés buscando, aunque también la imaginación y la innovación juegan un papel importante a la hora de montar este tipo de tiendas online.

¿Qué opinas? ¿Cuál sería tu modelo de negocio ideal para montar una tienda en WordPress? Déja tu comentario debajo y compártelo con el resto de lectores.

2 comentarios en «Cómo poner una tienda en WordPress»

  1. hola,
    quería saber los siguiente, ya tengo una pagina en WP y tienda con WooCommerce, y lo que quiero hacer es tener otra tienda bajo la misma pagina, se puede lograr y como??

    gracias.

    Responder
    • Hola Bruno!
      Si vas a utilizar los mismos recursos puedes utilizar la misma instalación de WooCommerce. Si los recursos son distintos, tendrás que crear una instalación nueva dentro de un subdominio.
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.