Tienes un método alternativo de crear Custom Post Type en el vídeo de la parte superior
He recibido varias peticiones en las últimas semanas donde me pedís que explique cómo crear un custom post type en WordPress para inexpertos, sin necesidad de tener que introducir complicados códigos a mano.
¿Cómo lo voy a explicar?
En esta ocasión he decidido hacer algo que nunca he hecho en este blog: crear un tutorial dividido en 3 posts.
- En este primero te explicaré cómo crear un custom post type, sin tocar nada de código.
- En el siguiente, veremos cómo crear campos personalizados que añadiremos al custom post type.
- Y en el tercero veremos cómo crear una nueva plantilla de entrada haciendo que aparezcan los campos que seleccionemos.
De esta manera, cuando hayas leído los 3 artículos, podrás ser capaz por ti mismo de crear tu propio contenido personalizo, a tu medida.
¿Qué es un custom post type?
Lo primero que tienes que tener claro es que un Custom Post Type (CTP) es un “tipo de entrada personalizada“. Por defecto, WordPress trae de serie dos CTP: entradas y páginas.
Como sabes, la estructura de ambos al escribir contenido es muy parecida: un campo para el título, una caja para el texto.. etc
De esta manera, WordPress está preparado para que tú también crees un tipo de entrada según tus necesidades.
Imaginemos por un momento que tienes una inmobiliaria, que se dedica a la venta y alquiler de pisos. ¿Verdad que resultaría muy trabajoso tener que escribir a mano, dentro del editor de textos, uno por uno todos los datos de cadda inmueble?
Pues este ejemplo nos va a servir para hacer estos tres artículos y vamos a empezar por crear un custom post type para ir introduciendo nuestros inmuebles.
¿Cómo crear un custom post type en WordPress?
La forma más fácil de hacerlo (e integrarle los campos personalizados en los tutoriales posteriores) es instalando un plugin freemium que se encuentra en el repositorio de WordPress, llamado WordPress Creation Kit
Después de instalar y activar el plugin, nos aparecerá una nueva opción en el menú de la izquierda del backend de WordPress llamado WCK.
Ahí ve hasta la opción Post Type Creator y te aparecerá en la pantalla un cuadro como el de esta imagen

Los datos que vamos a introducir para crear nuestro ejemplo son los siguientes:
- Post Type: imnuebles. Debe tener máximo 20 caracteres; no puede contener letras mayúsculas, guiones o espacios.
- Description: (yo lo dejo en blanco, porque el texto que aquí escribas aparece después en la página de archivo).
- Singular Label: Inmueble (nombre en singular del tipo de entrada personalizada que vayas a crear)
- Plural Label: Inmuebles (nombre en plural)
- Hieralchical: false (Si el tipo de publicación es jerárquico tendrás que seleccionar “true”)
- Has Archive: true. Habilita archivos tipo post. Utilizará cadena como archivo slug. Generará las reglas de reescritura adecuadas si la reescritura está habilitada.
- Supports: Elige las metabox del listado que quieras que aparezcan en tu nuevo custom post type.
Después de cumplimentar todos estos campos, haz clic en el link que pone “Show Advanced Label Options” y se desplegarán nuevos campos para que los cumplimentes. Aquí lo que tendrás que hacer básicamente, es escribir la traducción ya que será lo que después aparezca escrito en tu Panel de administración de WordPress.
Si algún campo lo dejas en blanco, cogerá por defecto la designación que tenga WordPress genérica.
En el ejemplo que estamos creando, sería de la siguiente manera

- Add New: Añadir nuevo
- Add New Item: Añadir nuevo inmueble
- Edit Item: Editar inmueble
- New Item: Nuevo inmueble
- All Items: Todos los inmuebles
- View Items: Ver inmuebles
- Search Items: Buscar inmuebles
- Not Found: No se han encontrado inmuebles
- Not Found in Trash: No se han encontrado inmuebles en la papelera
- Parent Item Colon:
- Menu Name: Inmuebles
- Featured Image: Imagen destacada
- Set Featured Image: Ajustar imagen destacada
- Remove Featured Image: Borrar imagen destacada
- Use Featured Image: Usar imagen destacada
- Archives: Archivos
- Filter Item List: Filtrar listado de inmuebles
- Items List Navigation: Lista de navegación de inmuebles
- Items List: Lista de inmuebles
A continuación iremos hasta el enlace de debajo, donde pone “Show Advanced Optiones” y configuraremos esas opciones avanzadas para crear nuestro custom post type.
Utilizando el mismo ejemplo, elegiríamos lo siguiente

- Public: true
- Show UI: true
- Show In Nav Menus: true
- Show In Menu: true
- Menu Position: (vacío)
- Menu Icon: https://tudominio.com/imagenes/icono.png
- Capability type: post
- Taxonomies: post_tag
- Rewrite: true
- Rewrite slug: true
- Show in Rest API: false
Después, solo tendrás que dar al botón que pone “Add Entry” y , al instante tendrás creado tu nuevo Custom Post Type llamado “Inmuebles”.
Ahora tendrás una opción en el menú lateral de WordPress llamada “Inmuebles” desde donde podrás listarlos o añadir nuevos.
También desde el menú superior de administración, se te habrá creado una opción dentro de “Añadir” llamada “Inmueble”.
Al hacer clic en cualquiera de estas dos opciones, se te abrirá el editor de entradas, muy similar al que siempre has visto, pero que personalizaremos en el siguiente artículo, donde te explicaré cómo crear campos personalizados y añadirlos al custom post type.
Conclusión
Como ves, crear un custom post type en WordPress es un proceso realmente sencillo con las herramientas adecuadas. No tardarás más de 5 minutos en crearlo. En el artículo de la próxima semana te explicaré cómo crear campos personalizados que aparecerán en este CPT par que introduzcas datos en ellos y despues mostrarlos en la pantalla de tu lector.
Hola Juanma
Mi duda sobre los custom post type, viene, que ya había creado entradas que luego los he pasado al tipo de entrada que con los custom post type había creado, pero lo que he perdido es la relación entre las que he dejado como entradas y las que he creado con otro tipo de entrada.
La relación entre ellas no me aparece, teniendo relación entre ellas por etiquetas, y al realizar búsquedas de estas nuevas no me aparecen.
Que he hecho mal.
Un saludo.
Hola Juan,
¿Necesito un plan de alojamiento especial para publicar miles de publicaciones con Custom Post Types?
Estoy planeando crear un catálogo de productos (no se requieren opciones de compra,no woocommerce)
Tengo como 200,000 Productos. Estoy tratando de encontrar una solución en usar tablas HTML , pero las tablas son más para páginas estáticas o usar publicaciones personalizadas (CPT) que son dinámicos y mas fácil de organizar entre otras ventajas
Agradeceré Cualquier consejo sobre esto.
Hola! No entiendo muy bien cuál es tu pregunta. Si preguntas por un hosting que sea capaz de soportar ese volumen, echa un vistazo a SiteGround o LucusHost