#Podcast 113. WooDropShip

En este episodio hablamos sobre WooDropship, el sistema que te permitirá sincronizar los productos de dropshipping de tu WooCommerce de una manera fácil y sencilla.

Foto del autor

Juanma Aranda

Sin comentarios aún

Colaboran con este sitio web:

Nuestro Patrocinador

Este episodio está patrocinado por LucusHost, el proveedor de hosting especializado en el que confío a la hora de alojar mis proyectos web.

LucusHost ofrece distintos planes de alojamiento que se adaptan perfectamente a cualquier proyecto, desde hosting compartido económico, hasta servidores dedicados. Además, también te ofrecen la contratación de dominios y certificados de seguridad.

LucusHost, el mejor hosting

Además ahora, si haces clic en este banner, obtendrás un descuento al contratar tu hosting para WordPress.

Dropshipping en WordPress

Uno de los episodios más escuchados a lo largo de los dos años de este podcast, fue el 60 en el que te hablaba sobre cómo hacer dropshipping de Aliexpress con WordPress, a través del plugin AlidropShip.

Además sois también muchos los que os estáis convirtiendo en implementadores en mi academia de formación en vídeo y me escribís preguntando por el tema del dropshipping, por lo que he decidido dedicar otro episodio a hablar sobre otra herramienta para ello.

Por si alguien escucha este término por primera vez, cabe aclarar que el dropshipping con WordPress es una técnica de venta que consiste en vender productos online sin necesidad de tener un almacén físico. Tú creas el ecommerce, pones a la venta los productos del proveedor y cuando alguien llega a tu tienda y compra algo, tú haces (y pagas) el pedido a tu proveedor que es quien envía el artículo directamente a tu cliente.

Tu beneficio, lógicamente, está entre el precio que tú pagas al hacer el pedido y el que tu cliente te paga a ti.

Dropshipping con WooCommerce

Existen muchas formas de hacerlo y en este programa ya hemos visto varias. Sin embargo, en este episodio me quiero centrar en una herramienta que te va a permitir hacer de Aliexpress con WooCommerce.

Como seguramente ya sepas, Aliexpress es un megastore asiático que vende y envía productos a todo el mundo. La ventaja es que sus vendedores están muy acostumbrados a hacer dropshipping y dado el coste de venta económico, puedes jugar con los márgenes de beneficio.

Para comenzar a crear tu tienda con dropshipping de Aliexpress, necesitarás tener instalado WordPress y WooCommerce. En este caso puedes personalizar tu tienda con un theme que se arrastre a tus necesidades, o incluso utilizar un framework como Genesis o un constructor visual como Elementor.

Evidentemente, como vas a hacer dropshipping de Aliexpress, necesitarás tener una cuenta de usuario creada allí, ya que será la que utilices para realizar tus pedidos.

El siguiente paso será crear la tienda con los productos de Aliexpress, incrementando el precio con tu margen de beneficio. Si quisieras, podrías hacerlo de forma manual creando productos de afiliado en WooCommerce, escribiendo títulos y descripciones, subiendo las fotografías y calculando los precios.

Esta tarea puedes hacerla cuando tu tienda online tiene pocos productos, pero se hace una tarea bastante más complicada cuando el número de productos va aumentando. Todo eso sin contar con los cambios de precios que suelen hacer los proveedores asiáticos de sus productos o las retiradas de productos del store.

WooDropship

Para tratar de automatizar todo lo máximo posible este proceso, en esta ocasión te puedes valer de una herramienta online llamada WooDropship, que será la encargada de conectar tu WooCommerce con Aliexpress y automatizar procesos.

Registro

El primer paso consiste en crear una cuenta en WooDropship utilizando tu email y una contraseña.

Después tendrás que confirmar tu correo electrónico, haciendo clic en un enlace.

Conectar la tienda

Una vez registrado, volverás a la herramienta y deberás identificarte con los datos que has facilitado en el paso anterior. En ese momento te aparecerá tu escritorio.

En esta pantalla, debes pegar la URL de tu tienda (creada con WooCommerce) y dar a “Conectar Tienda”. Asegúrate de tener el backend de tu WordPress abierto en otra pestaña del navegador.

WooDropship te pedirá acceso a tu WooCommerce por medio de un popup. Tienes que aceptar haciendo clic sobre el botón.

Establecer precios

Una vez que ya has conectado tu WooCommerce, tendrás que hacer unos pequeños ajustes. El principal es para establecer los precios.

Deberás ir hasta una pestaña llamada “Pricing Rules” y establecer la forma en que quieres que el sistema calcule el precio de venta de los productos de Aliexpress.

Tienes varias opciones disponibles: puedes elegir una configuración global para toda la tienda o bien establecer reglas independientes para cada producto. En ambos casos se trata de elegir un multiplicador. El sistema multiplicará el precio de Aliexpress según tu regla y lo mostrará en tu tienda online.

Pedidos

Desde la pestaña de pedidos podrás elegir un método de envío por defecto. Ten en cuenta que, casi siempre, los vendedores de Aliexpress eligen el e-packet.

Actualizar productos

La pestaña de actualizaciones es una de las más importantes a la hora de crear tu negocio de dropshipping  con WooCommerce ya que te va a automatizar tareas cuando se produzca alguna variación en Aliexpress.

Entre otras opciones podrás elegir qué hacer cuando desaparezca un producto, cuando varíe el precio o cuando una variante deje de estar activa.

Importar productos a WooCommerce

Una vez hechos los ajustes de WooDropship, ha llegado el momento de añadir productos a tu tienda, por lo que tienes que importarlos desde Aliexpress.

Aunque también podrías hacerlo a mano, te recomiendo que instales la extensión de WooDrhopship para Chrome.

Hecho esto, simplemente navega hasta Aliexpress y busca los productos que quieres vender. Ahora verás que en el grid de productos, aparecen unas pestañas de colores (método de envío, precio y tiempo de manipulación).

Cuando hayas encontrado el producto, haz clic sobre él en un icono con una flecha u automáticamente pasará al listado de productos para importar.

Modificar productos

Cada producto que has ido agregando al listado te mostrará una pequeña ficha donde puedes modificar manualmente el título, la descripción, las fotografías o incluso las variables del producto. Puedes elegir incluso qué variables ofrecer y cuáles no.

Publicar productos

Una vez que has modificado el producto a tu gusto, simplemente pulsa el botón “Push Product” y éste pasará a tu escaparate. Así de fácil.

Desde WooCommerce podrás acceder a estos productos ya importados, pero también desde el Panel de Control de WooDropship, desde donde podrás reimportarlos o borrarlos.

Procesar pedidos

Cuando alguno de tus clientes compre algún producto en tu tienda, verás el pedido en el Panel de Control de WooDropship.

Debajo de cada pedido te aparecerá un botón para comprar directamente el producto en Aliexpress y se cumplimentarán los datos de envío de tu cliente.

Coste de WooDropship

En este caso, al contrario que con otros métodos de dropshipping para WooCommerce, se trata de un coste recurrente mensual, que va en función del número de productos importados y el número de pedidos mensuales, oscilando entre los 15 y los 50$ mensuales.

Plugin Recomendado

https://es.wordpress.org/plugins/polls-widget/

Herramienta Recomendada

Esta herramienta te recomiendo la herramienta TeamViewer, con la que puedes conectarte remotamente a otros dispositivos (ordenadores o smartphones) y colaborar con otros miembros de tu equipo o incluso dar soporte.

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.