#Podcast 29. Cómo administrar varios blogs de WordPress a la vez

Actualizar versiones de themes, plugins, traducciones... administrar comentarios o incluso actualizar la versión del propio WordPress puede convertirse en una tarea tediosa cuando tienes que hacerlo en varios blogs que administras de una u otra forma.

Foto del autor

Juanma Aranda

Sin comentarios aún

Colaboran con este sitio web:

Hoy te explico la forma en que puedes gestionar varios blogs de WordPress a la vez. Dependiendo del uso que le des a esos blogs, podrás utilizar una técnica u otra.

Actualizar versiones de themes, plugins, traducciones… administrar comentarios o incluso actualizar la versión del propio WordPress puede convertirse en una tarea tediosa cuando tienes que hacerlo en varios blogs que administras de una u otra forma.

Multisite

Instalar un multisite es la forma más adecuada para gestionar una red de blogs, aunque debes tener en cuenta que únicamente es recomendable cuando todos los blogs están alojados dentro del mismo dominio, debiendo utilizar subdominios o directorios para que funcione.

Tienes todas las instrucciones para crear un Multisite en la página oficial de WordPress.

Herramientas para gestionar varios blogs

Si lo que necesitas es gestionar distintos blogs a la vez alojados en distintos dominios, no es recomendable instalar un multisite, sino que en este caso debes optar por otra herramienta que te permita, desde un único panel de control, gestionar varios blogs a la vez.

[et_bloom_inline optin_id=”optin_10″]

En este caso puedes optar por:

ManageWP

Quizás esta sea la herramienta más conocida y más extendida entre los usuarios de WordPress que tienen la necesidad de administrar distintos blogs a la vez.

Tienes que entrar en su web, crear una cuenta e ir añadiendo los blogs que desees, facilitando usuario y contraseña de administrador de cada uno de ellos. Además, deberás instalar un plugin cliente en cada blog que sincronice el contenido con la herramienta online.

La herramienta dispone de opciones gratuitas que vienen por defecto y de opciones de pago, que te cobrarán una cuota mensual por cada blog en el que desees activar esas opciones.

InfiniteWP

Esta otra herramienta es prácticamente igual a la anterior, con la salvedad de que los precios son algo más elevados…

De forma “infinita” te ofrecen las opciones básicas de actualizaciones de plugins o themes, pero para el resto de opciones, tendrás que abonar una cantidad en función de los blogs en los que las quieras implementar.

JetPack

Este plugin de Automattic, que normalmente viene instalado por defecto en cualquier WordPress, tiene la opción de manejar distintos blogs también, habilitando una de sus múltiples opciones.

MainWP

Esta es, sin duda, mi herramienta favorita para gestionar distintos blogs a la vez.

Aunque su funcionamiento, a simple vista, es similar a las dos primeras que te he comentado, lo cierto es que en realidad difiere un poco:

  • Para que funcione, necesitas instalar un plugin en una instalación vacía de WordPress, bien en un hosting o en tu servidor local. Después en cada blog, deberás instalar un plugin hijo. De esta forma, no estás facilitando los datos de acceso a cada blog a un tercero.
  • Muchas más opciones de forma gratuita que las otras herramientas
  • Posibilidad de marcar plugis y themes “de confianza” que se actualizarán de forma automática a nuevas versiones
  • También dispones de opciones de pago, aunque a precios más económicos que las otras herramientas.

El plugin recomendado de la semana

Esta semana te hablo sobre Admin Columns, un plugin que te va a permitir organizar y añadir u ocultar las columnas de los datos que se muestran en el listado de entradas de WordPress para que de un simple vistazo tengas en pantalla todos los datos que para ti son los más utiles.

Échale un vistazo y me cuentas qué te parece.

Las noticias WordPress

Este pasado lunes, publiqué un artículo donde te hablaba sobre Gutenberg: el nuevo constructor por bloques de WordPress y en relación a eso, te comento las declaraciones que Matt Mullenweg hizo al respecto tras la WordCamp Europe, donde explica que está muy satisfecho con la versión 4.8 de WordPress y que espera que al menos 100.000 usuarios active y usen Gutenberg en sus instalaciones.

Si no lo has hecho todavía, te invito a que te descargues el plugin Gutenberg del repositorio oficial, lo pruebes y me dejes tus comentarios explicando cuál ha sido tu experiencia al respecto.

Y esto ha sido todo por esta semana! Te espero dentro de 7 días en este mismo sitio y a esta misma hora para seguir hablando sobre WordPress. Hasta entonces, sé feliz!

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.