#Podcast 57. Patreon para WordPress

En este episodio hablamos sobre la forma de integrar Patreon directamente con WordPress a través de un sencillo plugin para ofrecerlo sólo a mecenas.

Foto del autor

Juanma Aranda

Sin comentarios aún

Colaboran con este sitio web:

¿Te gustaría ofrecer contenido exclusivo para suscriptores de pago en tu sitio web? Seguramente te lo hayas planteado alguna vez, pero el tener que montar un membership y modificar todo tu sitio web para ofrecer ese contenido quizás te haya frenado un poco.

¿Y si te digo que existe una forma más sencilla de hacerlo?

Patreon para WordPress

En el episodio de hoy hablaremos de Patreon, una especie de plataforma de crowfunding en la que tus seguidores pueden aportar una cantidad periódica para apoyar tus proyectos, convirtiéndose en lo que se llama “mecenas”o micro-patrocinadores.

Y concretamente hablaremos sobre Patreon para WordPress, una forma de integrar el mecenazgo con tu sitio web, a través de un plugin, de tal forma que el contenido que tú decidas sólo esté disponible para que lo visualicen tus mecenas (previa identificación).

En Patreon existen dos figuras posibles: creadores y mecenas. Tu te encontrarías en el primer grupo y tus lectores en el segundo.

El sistema que tiene Patreon establecido funciona mediante recompensas y metas.

  • Crearás distintos niveles de patrocinio, y recompensarás a tus mecenas con distintos beneficios según el nivel al que se suscriban.
  • También puedes establecer distintas metas por ingresos mensuales (por ejemplo, al llegar a una cantidad recaudada un mes, eliminas toda la publicidad de tu sitio web)

Teniendo claras estas bases, que son el funcionamiento básico de Patreon, cabe la posibilidad de integrar Patreon con WordPress, de tal manera que tú establezcas en cada contenido que publiques la cantidad de dinero que tendrán que pagar mensualmente para tener acceso a ese servicio.

Será tan sencillo como descargar e instalar el plugin Patreon WordPress del repositorio oficial. Hecho lo cual, verás que te aparece una nueva opción en el menú de administración llamada Patreon Settings y al pinchar ahí te llevará hasta la pantalla de configuración del plugin.

En esta pantalla necesitarás introducir los datos de la API de Patreon, que obtendrás al registrarte como creador en su plataforma.

Debajo del cuadro de configuración de la API tienes disponible otra caja donde configurar el banner o CTA que le aparecerán a los usuarios que no son mecenas, avisándoles de que el contenido está restringido e invitándoles a registrarse en Patreon (y pagar la cuota) o identificarse con la cuenta de Patreon si ya son mecenas tuyos.

En las entradas individuales, se te han creado unas nueva metabox, en la derecha, justo abajo del todo, donde te da la opción de bloquear ese post de forma individual, estableciendo una cantidad de dólares para desbloquearlo. De esta manera, únicamente los mecenas que pagan al menos esa cantidad podrán tener acceso al post.

Te dejo información oficial y completa sobre el funcionamiento del plugin Patreon WordPress

El plugin recomendado de la semana

Esta semana te recomiendo el plugin User Switching, con el que podrás cambiar fácilmente de usuario conectado sin tener que cerrar de sesión con un usuario y volver a iniciarla con un usuario distinto.

La Agenda de la semana

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.