¿Cuántas veces te has encontrado con que, de pronto, “algo” ha roto tu sitio web y no te aparece parte del front o del backend… o incluso te aparece la famosa pantalla blanca de la muerte? Estos son casos para… el Plugin detective!
Los errores más frecuentes, para un implementador WordPress, suelen darse (casi siempre) por la incompatibilidad que producen determinados plugins entre sí.
En otro episodio de este podcast, donde te hablaba sobre cómo solucionar errrores frecuentes en WordPress o en el artículo donde te hablaba sobre el error 500 en WordPress, proponía como solución el desactivar todos los plugis instalados e ir probando a activarlos para ver si tu sitio web volvía a funcionar nuevamente.
¿Qué es Plugin Detective?
Se trata de un plugin para WordPress que se encarga de dar entrada a todo un detective (llamado Otto Bot) para ayudarte a descubrir al culpable de que tu sitio no funcione del todo bien.
Plugin Detective es gratuito y lo puedes encontrar en el repositorio oficial de WordPress y está creado por Nathan Tyler y Natalie MacLees.
Este plugin fue el ganador del concurso “Plugin-a-Palooza” que se organiza desde hace durante varios años en WordCamp Orange, un condado del estado de California.
El premio consistió en 3.000$ y una licencia VIP de Sucuri
¿Cómo funciona Plugin Detective
Una vez instalado, se crea una opción dentro del menú de herramientas de tu back end y un acceso directo en la toolbar.
Para ejecutarlo, únicamente debes hacer clic y enseguida aparecerá Otto en tu ayuda.
- Te pide que abras un nuevo caso, haciendo clic sobre un botón.
- Te pide que vayas exactamente a la pantalla donde tienes el problema y le avises.
- Te muestra en la pantalla todo el listado de plugins instalados y te pide que selecciones aquellos que son imprescindibles para que tu sitio web funcione (estos serán los testigos)
A partir de aquí el Detective Otto empieza a hacer su trabajo, interrogando a los testigos para ir descartando sospechosos.
Plugin Detective va realizando pruebas con distintas combinaciones de plugins y te va mostrando de nuevo la pantalla donde tenías el problema. Te va preguntando si tu sitio sigue estando roto con esa combinación que él hizo, o se ve arreglado.
De esta forma, Otto va descartando sospechosos hasta que llega al culpable y te lo descubre. En ese momento te pregunta si quieres que él mismo desactive el plugin o te encargas tú de hacerlo.
Plugin Detective sin acceso al back-end
Puede darse el caso de que el error en tu instalación impida acceder al back-end de WordPress y te aparezca la famosa pantalla blanca de la muerte o incluso mensajes de error de PHP.
En este caso, bastará con que accedas por FTP o CPanel a tu hosting e instales el plugin manualmente.
Una vez instalado, deberás teclear en tu navegador la siguiente ruta: tusitio.com/wp-content/plugins/plugin-detective/troubleshoot y ahí poner tu usuario y contraseña de acceso a WordPress.
De forma inmediata aparecerá el detective Otto y podrás proceder de la misma manera que te he explicado anteriormente.
Noticias Gutenberg
Durante el día de hoy se espera que libere la versión 4.9.8 de WordPress, la cual incluye novedades con respecto a Gutenberg.
Por un lado, el banner gigante que estaba previsto que apareciera en el escritorio de WordPress con un CTA invitando a instalar Gutenberg:
- Si el plugin no está instalado/activado, el CTA aparecerá solo a usuarios con capacidad para instalar plugins.
- Si el plugin ya está instalado/activado, el CTA se mostrará a usuarios con capacidad de editar posts.
Por otro lado, el 31 de Julio se liberó la versión 3.4 de Gutenberg, con algún que otro cambio. Por ejemplo:
- Al intentar editar una entrada o página creada con el editor clásico, te aparece una advertencia informándote y preguntándote si quieres volver a abrirlo con el editor clásico o si por el contrario quieres ver una vista previa y ponerte a montar el rompecabezas con los bloques de Gutenberg…
- Se cambia el nombre a los bloques compartidos, y pasan a llamarse “bloques reutilizables”
- Se mejoran los bloques de contenido incrustado. Ahora, al pegar la URL automáticamente convierte el bloque al que corresponde.
- Se añade un botón de edición (icono lápiz) en los bloques incrustados, de tal manera que puedas cambiar la URL del origen del contenido sin tener que borrar el bloque y empezar de nuevo.
- Ahora yam puedes convertir un bloque de archivo de vídeo (para descargar) en un bloque de vídeo embebido.
(Sin embargo, en mis pruebas, desaparece la posibilidad de editar el permalink de la entrada, tal y como sí se podía hacer en la versión anterior…)
La herramienta recomendada
Esta semana te quiero recomendar una herramienta online orientada, sobre todo, a diseñadores gráficos, diseñadores web, programadores, traductores, community managers…
Sobre todo cuando estás empezando a ganarte la vida en el mundo del freelance, se te presenta la duda de a cuánto debes facturar tu hora de trabajo.
Hoy te presento una herramienta que te va a dar una respuesta orientativa: CalculadoraFreelance.com, una herramienta online gratuita, en la que te pide una serie de datos para calcular cuál debe ser el precio mínimo que cobres por hora para llegar al sueldo que quieres cobrar, teniendo en cuenta variables como días libres, vacaciones, gastos…
Échale un vistazo y me comentas qué te parece!
Super me has hecho el día gracias andaba buscando uno así… Gracias..
Un gran descubrimiento el plugin detective juanma!!
Muchas gracias por enseñarnoslo.
Un abrazo!
Sin duda Gerardo, es un plugin de lo más recomendado que hará salir de un aprieto a más de uno 😉
Abrazo!
Gracias Juanma
Excelente lo de Otto Bot.
Que tengas un excelente día
Me alegro que te guste Julio! La verdad es que es un plugin muy simpático que te puede resolver un sencillo problema que te destroza la web en algunos casos. Un merecido primer premio en el concurso desde mi punto de vista.
Un saludo!