A veces suele ocurrir que cuando intentas acceder a tu blog te aparece un "Error Interno del Servidor". Aquí encontrarás algunos consejos para intentar solucionar el error 500 en WordPress.

Seguro que te ha pasado alguna vez que, al intentar acceder a tu blog, te aparece en la pantalla un mensaje indicando que se ha producido un error interno del servidor. No te preocupes. En este artículo vas a aprender algunas formas para intentar solucionar el error 500 en WordPress.

¿Por qué aparece el error 500 en WordPress?

Un error de este tipo puede ser debido a distintos factores, y puede estar originado tanto en tu instalación de WordPress como en el servidor de tu proveedor. Aunque es más común de lo que crees y hay distintas formas de intentar arreglarlo, pero para ello, primero tienes que localizar el origen, siguiendo los pasos que te explico a continuación.

Además, debes de tener en cuenta que el error se puede presentar de dos formas distintas: puede aparecer sólo al intentar acceder a tu zona de Administración o puede aparecer al intentar acceder a cualquier parte de tu web.

Plugin Detective

Mi primera recomendación es la más fácil: Si tienes acceso al back-end, deja que otro busque el error por ti. En este caso, encárgaselo al Plugin Detective, ya que puede que todo se deba a un conflicto que se esté generando entre varios plugins.

Se trata de un plugin gratuito y muy fácil de utilizar, que te irá haciendo unas preguntas y en función de tus respuestas, irá haciendo pruebas de compatibilidad y detectará de forma automática si hay un plugin que causa el error 500 en WordPress.

Si esta solución no funciona, ve al paso siguiente.

Desactivar todos los plugins de WordPress

Si el error se ha producido a partir de un momento en concreto, cuando has instalado un plugin, puede ser que sea debido a esto, con lo cual debes empezar comprobando si el error se debe a un plugin. En este caso debes desinstalarlos todos e ir probando después a activarlos uno por uno hasta que compruebes si el fallo se soluciona.

Acceso mediante FTP

La cosa se complica cuando no tienes acceso a tu Panel de Administrador de WordPress, ya que al intentar acceder es cuando te aparece el error 500.

En este caso, por tanto, deberás hacerlo por medio de un programa cliente de FTP, como por ejemplo FileZilla. Y seguir estos pasos

  1. Acceder a la carpeta “wp-content”
  2. Localizar la carpeta “plugins”
  3. Renombrar la carpeta “plugins” añadiéndole algo que te lo diferencie, por ejemplo “plugins-desactivados”. Recuerda que para cambiar el nombre, deberás pulsar una vez encima del nombre de la carpeta una vez que la tengas seleccionada, al igual que si lo hicieras en un directorio de tu disco duro.

Acceso mediante CPanel

Cabe la posibilidad de que no tengas acceso a un cliente de FTP o que no dispongas de cuenta de usuario para hacerlo. En este caso puedes hacerlo a través del Panel de Control de tu proveedor de servicios de hosting.

Aquí deberás acceder al icono “Administrador de Archivos” y seguir los mismos pasos explicados en el punto anterior: debes localizar la misma carpeta y renombrarla de igual modo.

error 500 en WordPress
Detalle de CPanel

Desactivando todos los plugins tal y como te acabo de explicar, si error lo producía uno de ellos, ahora deberías poder acceder a tu Panel de Control de WordPress y desde ahí ir activando uno a uno todos los plugins hasta localizar cuál es el que produce el fallo.

Reemplazar el archivo .htaccess

Si el error finalmente no era producido por uno de tus plugins, cabe también la posibilidad de que sea originado por un archivo .htaccess dañado.

Así pues, deberás intentar reemplazar el que tienes actualmente en tu instalación por otro totalmente “limpio” y comprobar nuevamente si el error se soluciona.

Para ello, tendrás que seguir estos sencillos pasos:

  1. Acceder a tu cuenta de FTP o Administrador de Archivos de CPanel
  2. Localizar el archivo .htaccess
  3. Renombrarlo, por ejemplo a .htaccess-antiguo

Si con esto ha quedado solucionado tu problema y puedes acceder a tu Panel de Administrador de WordPress, recuerda que debes generar un nuevo archivo .htaccess “limpio”.

Para ello bastará con que vayas hasta Ajustes -> Enlaces Permanentes y ahí, sin tocar nada más, le des a “Guardar”. Esto generará el nuevo archivo y lo guardará automáticamente en tu servidor.

Aumentar el límite de memoria PHP

También existe la posibilidad de que el error 500 en WordPress te aparezca únicamente cuando intentas acceder al Panel de Adminstración o cuando intentas subir una imagen nueva a tu Galería de Medios, mientras que el FrontEnd, sigue estando visible para todos tus visitantes.

En este caso puedes intentar solucionar temporalmente el problema aumentando el límite de memoria de PHP. Para ello, puedes hacerlo de la siguiente manera:

  1. Crea un archivo en blanco mediante tu bloc de notas, al que llamarás php.ini
  2. Pega el siguiente código tal cual: memory=64MB
  3. Sube el nuevo archivo a tu servidor, mediante un cliente FTP o desde el Administrador de archivos de tu CPanel y guárdalo en la carpeta “wp-admin”

Si esto ha conseguido solucionar el fallo y puedes acceder al Panel de Administrador de tu WordPress, acabarás de descubrir el origen del problema, pero lo que has hecho es un “parche” temporal ya que para solucionarlo definitivamente tienes que investigar más a fondo qué es lo que causa ese consumo de memoria PHP.

Para ello, lo más recomendable es

Consultar con tu Proveedor de Hosting

Tanto si no has conseguido solucionar el fallo con ninguna de las soluciones que te he propuesto, como si has descubierto que el error se produce por un consumo excesivo de memoria PHP, lo más recomendable es que consultes con tu proveedor de Hosting para intentar encontrar el origen del problema y solucionarlo definitivamente.

Conclusión

El error 500 en WordPress es uno de los más comunes que te pueden aparecer y no debes asustarte ni ponerte nervioso por ello. Intenta probar todas las soluciones que te he propuesto, con cuidado, volviendo a la situación anterior cada vez que compruebes que el error no se soluciona.

En cualquier caso, si conoces otros métodos o recomendaciones para intentar solucionar este error, como siempre, tus comentarios serán muy bienvenidos y con ellos ayudarás a otros usuarios a intentar dar solución a uno de los problemas más comunes.

Juanma Aranda

Ayudo a usuarios noveles a dar sus primeros pasos con WordPress.

Ver todos los artículos

Recomendado

LucusHost, el mejor hosting

Cupón Descuento

20% Descuento
wp mail smtp 1

WP Mail SMTP -20%

Corrige el error que hace que WordPress no envíe los correos.
Consigue esta oferta
error: Contenido protegido