Cuando acabas de crear tu blog y has cambiado la configuración de WordPress para que empiece a rastrear tus páginas y artículos, tendrás que tener un poco de paciencia porque, en la mayoría de los casos el proceso no es inmediato. ¿Sabes cómo indexar un blog manualmente en Google?
Date de Alta en Google Search Console
Si quieres llevar un seguimiento de los avances y crecimiento de tu blog en los resultados de búsqueda de Google, el primer paso una vez que tengas WordPress listo y funcionando, es registrarlo en Google Search Console (anteriormente conocido como Webmaster Tools).
Para ello, únicamente tienes que ir hasta Google Search Console e identificarte con tu usuario de Google.
Una vez registrado, deberás asociar tu blog a tu usuario y validar que eres el propietario del blog, para que Google pueda mostrarte todos los datos. Ten en cuenta que no van a aparecer de forma inmediata, sino que tardarán unos días en estar disponibles.
Lo normal es ir comprobando los datos de forma mensual, ya que Google se encargará de avisarte por correo electrónico si detecta algo fuera de lo normal en tu blog (hackeos, problemas de indexación o de acceso, o bien cuando se infringe alguna de las políticas de Google).
Aparte de esto, si quieres, puedes echar un vistazo a tu panel de control de vez en cuando para comprobar si existen errores graves, así como las búsquedas, clics, posiciones en los resultados, etc y llevar de esta forma el seguimiento.
Envía tu Sitemap a Google
Un sitemap, en realidad, es un archivo creado para comunicarte con los rastreadores web, informarles sobre la organización de tu blog y decirles qué páginas son las que deben rastrear y a cuáles tienen prohibido el acceso. Además, este archivo informará también a la arañada de la frecuencia con la que sueles publicar para que, sepa cuando tiene que volver a visitar tu sitio.
Aunque existen distintos plugins que generan un sitemap de tu blog de forma automática, para enviarlo a Google, si tienes instalado el plugin SEO by Yoast, éste ya se encarga de hacer esta función.
Como norma general, tu sitemap será accesible desde www.tudominio.com/sitemap.xml
Una vez que tengas tu sitemap generado, comprueba si éste ha llegado a Google. Cuando accedas, te debe aparecer un listado con los sitemap de tu sitio, así como la fecha de la última actualización. Si el listado te aparece vacío, puedes hacerlo llegar a Google de dos formas:
- A través del Panel de Control de Google Search Console
- Pincha sobre el botón que aparece arriba a la derecha, donde pone “Añadir o Probar Sitemap”
- En el cuadro de texto, escribe la dirección exacta en la que se encuentra tu sitemap
- Pincha sobre “Enviar”
- Actualiza el navegador y comprueba si ya aparece en el listado
- A través de tu archivo robots.txt
- Escribe esta línea en tu archivo robots.txt sustituyendo el ejemplo por la ruta en la que se encuentra tu sitemap -> Sitemap: http://tudominio.com/ubicacion_sitemap.xml (Si lo haces por este medio, no te aparecerá después en el listado).
Pide a Google que vuelva a rastrear algunas URL
Posiblemente hagas cambios importantes en tu blog y necesites que Google vuelva a rastrearlo para que puedas posicionarlo en los resultados de búsqueda.
Puedes hacerlo en las 4h siguientes a haberlo modificado, siguiendo estos pasos:
- Accede a tu Google Search Console > Rastreo > Explorar como Google
- Introduce en el cuadro de texto la dirección de la página que quieras indexar de nuevo
- Pulsa sobre el botón “Obtener”
- La nueva dirección te aparecerá en la lista y se te habrá activado otro botón que pone “Solicitar Indexación”
- En la ventana emergente selecciona una opción
- Rastrear sólo esta URL (con esa opción puedes enviar hasta 500 URL en un plazo de 30 días)
- Rastrear esta URL y sus enlaces directos (puedes enviar hasta 10 solicitudes de este tipo en un plazo de 30 días)
- Pulsa sobre “Enviar”
(Tienes que tener en cuenta que tu petición pasará a una cola de espera, que no es de forma inmediata y que no te garantizan tampoco que lo vayan a hacer…)
Entérate cuando Google rastree tu blog
Si quieres estar informado cada vez que la araña de Google rastrea tu blog, puedes crear una alerta para que te llegue un aviso a tu correo electrónico, creando una sencilla función en tu WordPress.
Para ello, puedes crear un plugin de funciones, siguiendo los pasos del tutorial o el Video con el código que te pongo a continuación, prestando especial atención a sustituir el texto de ejemplo y poner tu dirección de email antes de grabarlo.
Conclusión
Sobre todo en los comienzos de tu blog, debes de prestar mucha atención a los posibles errores que se puedan producir en la indexación de tu sitio, ya que, en gran medida, el éxito llegará gracias a las visitas que procedan de google y éstas a su vez de la posición en la que aparezcas en sus resultados de búsqueda.
Es recomendable que al menos una vez al mes visites tu Google Search Console y veas tu evolución en indexación y errores.
Y, si has optado por optimizar tu blog a la tecnología AMP, desde aquí mismo vas a poder ver si existe algún error en el formato de estas páginas.
¿Como hacer si en google console search no tiene habilitado la opción de indexar? ¿Cómo puedo indexar mi blog?
Hola, Juan. Me gustaría saber por qué mi search console pone en estado de indexación que dice: “redireccionada” y es ami mismo sitio ¿Cómo puedo pasar a un estado de indexación completo?
Hola Héctor!
Quizás esa redirección se refiera a alguna modificación que hayas hecho del http a https
Un saludo!
Hola juan un saludo desde Medellin Colombia- mi blog lleva aproximadamente 2 meses instale analytics, pero creo que algo va mal. arroja 0 trafico y se ah quedado con la mismas estadísticas de hace un mes.
como puedo solucionarlo? ademas instale jet pack para contabilizar y si me arroja diferentes visitas, no se que hacer s.o.s
Hola Jheinz!
Pues así es complicado saber lo que puede estar ocurriendo… pero probablemente sea que no has insertado bien el código de Analytics en tu WordPress… ¿has comprobado ese punto?
Un saludo!