5 diciembre 2023
En este artículo te explico qué son los widgets en una instalación de WordPress, dónde se instalan y cómo se hace. ¿Qué son las Widgets Áreas? ¿Es conveniente poner muchos widgets? ¡Muy interesante!

Estoy seguro de que el término Widget te suena bastante. Es un nombre muy usado, sobre todo, en el software de los teléfonos móviles. Determinadas APP te dan la opción de instalar un cuadro en la pantalla principal de tu teléfono donde aparecerá después una función determinada: esto son widgets.

¿Qué son los Widgets?

Al igual que en el ejemplo que te he puesto de los teléfonos móviles, en WordPress ocurre exactamente igual. Los Widgets son pequeñas «cajas» que realizan una función determinada y que se pueden colocar en determindas partes de la web para que muestren esa función a tus lectores.

Existen numerosos widgets, para realizar funciones muy diversas, por lo que sería imposible nombrártelos todos aquí. Algunos vienen instalados por defecto con WordPress, otros vendrán con el tema que elijas y otros que necesites podrás instalarlos como un plugin.

¿Dónde se colocan los Widgets?

Para acceder a la configuración de los Widgets, tienes que ir hasta Apariencia -> Widgets dentro del menú de Administración de tu WordPress.

La colocación de los Widgets va a depender del tema que tengas instalado, ya que este va a definir lo que se conoce como Widget Área.

En el ejemplo del tema que he instalado yo, el que te muestro en los Tutoriales de WordPress en Video en mi canal de Youtube, tiene las siguientes Widgets Áreas

widgets-wordpress
Widgets Áreas dentro del Panel de Control

A la derecha de la imagen aparecen las Zonas donde se pueden insertar Widgets (en este caso serían 8) y a la izquierda te aparecerán los Widgets que en ese momento tienes listos para colocar en las áreas.

Mediante la técnica de arrastrar y soltar, podrás tranquilamente ir añadiendo cada función a la zona deseada.

Configurar los Widgets

La configuración de los widgets dependerá un poco de qué sea exactamente lo que estés insertando. Hay algunos que no requieren ningún tipo de personalización, mientras que en otros tendrás que establecer tú la configuración que necesites.

En la mayoría de ellos, lo que sí deberás poner es el Título con el que quieras que se presente el Widget dentro de tu página web. Si no cumplimentas esto, aparecerá por texto que traiga por defecto.

Algunos ejemplos

En esta imagen vemos que dentro de la zona «Primary Sidebar» (que es la barra lateral que aparece a la derecha de nuestra página en nuestro tema) hay dos Widgets instalados.

widgets wordpress
Ejemplo de Widgets instalados en la Barra Lateral

El primero de ellos es el Widget Buscar, cuya función consiste en instalar un buscador dentro de nuestra página web o blog que ayude al visitante a encontrar un tema concreto. Si te das cuenta, este Widget ya viene configurado y lo único que tenemos que cumplimentar es el título con el que queremos que aparezca en nuestro blog o web.

El segundo es el Widget de Entradas Recientes. En este sí que podemos configurar algún parámetro más aparte del título, como por ejemplo el número de entradas que queremos que nos muestre y si quieres que aparezca o no la fecha de entrada. Si no modificas nada, mostrará las últimas 5 entradas sin la fecha en la que lo has escrito.

Tanto uno como otro, al terminar de configurarlo, deberás pulsar sobre el botón «Guardar» para que quede grabado.

widget wodrpress
Ejemplo de Widget propio del theme.

Encontrarás otros Widgets que son propios de la plantilla que hayas elegido. Esto tienes que tenerlo muy en cuenta, porque el día que decidas cambiar la plantilla, debes saber que perderás esos Widgets.

Estos podrás diferenciarlos porque delante del nombre de la función, va a aparecer el nombre de tu plantilla (Te lo he marcado con amarillo en la imagen). Los puedes configurar sin ningún tipo de problema, ya que funcionan perfectamente, la única precaución, como te digo, será sustituirlo por otro similar cuando vayas a cambiar de tema.

En este ejemplo, concretamente lo que añades en un Widget llamado Call To Accion (Llamada a la Acción) donde se anima al lector a hacer clic en algún botón para que lo lleve a alguna página determinada. Por tanto, tendrías que configurar los textos del título, descripción y botón y cumplimentar la dirección URL donde lo quieres llevar una vez que haga clic en el botón que has preparado.

Recuerda que tienes a tu disposición en mi Canal WordPress para Novatos de Youtube distintos tutoriales para aprender a manejar WordPress desde cero.

En este caso, te dejo el vídeo donde te hablo sobre los widgets.

 

 

 

Widget Áreas

Como te he explicado antes, dependiendo del tema, tendrás disponible más o menos áreas para incluir tus Widgets, e incluso si la plantilla que has elegido es «Freemium» (unas opciones básicas gratis y el resto de opciones de pago), puede que únicamente te liberen algunas zonas cuando pagues la versión Premium.

No es obligatorio, ni conveniente, que incluyas Widgets en todas las áreas disponibles, ya que lo único que vas a conseguir así es marear a tu lector, y que no sepa realmente donde dirigirse.

Recuerda que si alguien entra a leer tu blog es porque le ha llamado la atención un artículo determinado y quiere verlo. Intenta no distraerle o se acabará cansando.

Mi consejo es que, si lo necesitas, incluyas la barra lateral «SideBar» y el pie de página «Footer». Ten en cuenta que tú estás construyendo tu blog desde un ordenador de sobremesa y lo ves todo mucho más grande, pero recuerda que el 60% de las visitas que suelen llegar a una página se realizan desde dispositivos móviles, por lo que la pantalla es mucho más pequeña y los elementos no quedan colocados en los mismos lugares que tú los ves en tu ordenador de escritorio.

Conclusión

Los Widgets son una parte muy importante de WordPress ya que te permiten la libertad de instroducir cajas con determinadas funciones en determinadas partes de tu blog o web, que dependerán del theme o plantilla que hayas elegido para montar tu sitio.

Úsalos con moderación, no abuses de ellos, no satures tu blog con muchos para evitar que el lector se pierda y no se centre en el contenido de tu artículo, que es lo realmente importante.

¿Conoces algún widget digno de un artículo monográfico? Cuéntamelo aquí en los comentarios.

Juanma Aranda

Ayudo a usuarios noveles a dar sus primeros pasos con WordPress.

Ver todos los artículos

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información adicional sobre protección de datos:
Responsable: Juan M. Aranda
Finalidad: Moderar los comentarios de este sitio web.
Cesión: NO se cederán a nadie, salvo obligación legal.
Derechos: acceso, rectificación, cancelación y borrado de tus datos.
Legitimación: tu consentimiento expreso.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendado

LucusHost, el mejor hosting

Cupón Descuento

10% Descuento
marina broca kits legales

Cupón descuento Marina Brocca -10%

Cupón descuento Marina Brocca: 10% en Kits con textos y plantillas legales obligatorios para tu web o comercio electrónico.
Consigue esta oferta

Haz volar tu web