Uno de los plugins que te recomiendo siempre para crear tus formularios en WordPress, y de hecho el que yo uso en este blog, es GravityForms. Y hoy te cuento las novedades de su versión 2.4
Mejoras en protección de datos
Como sabes, desde el pasado mes de mayo de 2018, se terminaron las treguas de cara al RGPD de carácter europeo y, todos los sitios web que permitan las visitas de usuarios residentes en cualquier país miembro, debe cumplir con una serie de requisitos.
Así, entre las principales novedades en GravityForms 2.4, hay que destacar la adaptación que han hecho al plugin para cumplir con esta normativa.
Campo de consentimiento
GravityForms 2.4 incluye un nuevo campo llamado “Consent”, con el que puedes pedir fácilmente al usuario que lo marque en prueba de aceptación de tu política de privacidad.
Este campo lo puedes encontrar dentro del apartado de Campos avanzados y su configuración es muy sencilla, similar a los campos de check.
Almacenamiento de datos personales
En cuanto al almacenamiento de los datos personales, GravityForms 2.4 incorpora algunas navedades en una pestaña nueva que aparece en la zona de Ajustes llamada “Personal Data”
A través de esta pestaña podemos decidir si queremos:
- Evitar que se almacene la dirección IP del usuario que responde el formulario
- Determinar la política de retención. Es decir, puedes decidir si quieres almacenar las entradas de los formularios por tiempo indefinido, sólo por unos días o eliminarlas de forma automática cuando se envian los datos al administrador.
- Habilitar la integración de datos con WordPress. De esta manera puedes decidir si quieres que el usuario pueda solicitar la exportación o borrado de estos datos a través de la función nativa de WordPress. Puedes elegir entre borrar y exportar y también puedes seleccionar qué campos quieres que estén disponibles para estos fines.
Accesibilidad y rendimiento
Entre las novedades de GravityForms 2.4 también se incluyen algunas de accesibilidad y rendimiento. Gracias a esto, se pueden recuperar los datos de las entradas múltiples mucho más rápido y, han mejorado el soporte para las etiquetas de campo y correcciones para los atributos.
Otras mejoras
También, en esta versión se incluyen otra serie de mejoras, como la actualización de países y la corrección de fallos menores, como el que se producía en el campo de URL (que daba error al introducir letras mayúsculas), el error de incompatibilidad con el plugin User Role Editor etc.
Si quieres más información, puedes echar un vistazo al registro de cambios de la nueva versión en este artículo del blog de GravityForms.
Conclusión
Cuando tienes una web en la que recopilas, de algún modo, datos de usuarios, debes prestar especial atención al cumplimiento del RGPD.
Con muchos de los plugins de formularios que existen en el repositorio, podemos encontrarnos el problema del tratamiento de los datos que recogen, pero con GravityForms 2.4 podemos tenerlo solucionado de la forma más sencilla.