Poner artículos relacionados en WordPress

Configura correctamente los artículos relacionados de tu sitio web utilizando este plugin. Uno de los más completos y rápidos que existen y, además, de forma gratuita. Mejorarás la tasa de rebote y experiencia de usuario.

Foto del autor

Juanma Aranda

4 comentarios

4 minutos de lectura
articulos-relaciones-bibblio

Colaboran con este sitio web:

Seguro que eres consciente de la importancia que supone para tu sitio web su usabilidad. Es decir, la facilidad de navegación del visitante dentro de tu web. Por este motivo no debes pasar por alto ofrecer al lector la posibilidad de navegar por otros artículos relacionados de tu sitio.

¿Qué son los artículos relacionados?

Muchas veces tendrás la necesidad de recomendar al lector que eche un vistazo a otros artículos que tienes dentro de tu sitio web porque, de alguna forma, su contenido está relacionado con el que está leyendo en ese momento.

Esos artículos son los que se llaman “relacionados” y, normalmente, algunos plugins te dan la posibilidad de insertarlos al final de tu artículo, para que cuando el lector llegue hasta el final y quiera saber más, pueda acceder fácilmente a esos otros artículos que tienes, sin necesidad de tener que hacer una búsqueda o volver a los menús.

Se trata, por tanto, de facilitar la usabilidad o la navegación del lector dentro de nuestro sitio. De esta forma garantizamos una menor tasa de rebote y un mayor tiempo de permanencia en nuestro sitio.

¿Cómo poner artículos relacionados en WordPress?

Como te he comentado antes, en la mayoría de los casos, ésto se consigue mediante un plugin preparado para este fin, aunque también podrías hacerlo insertando un código en tu sitio web.

En este caso nos centraremos en hacerlo mediante un plugin. Es cierto que hay muchos que hacen funciones similares, no todos te permiten personalizar la apariencia o el lugar exacto donde se coloca.

Related Posts for WordPress by Bibblio

Hoy te quiero hablar sobre este plugin freemium, que puedes encontrar de forma gratuita en el repositorio de WordPress, por su versatilidad y posibilidades a la hora de configurarlo.

Sus desarrolladores aseguran que utilizan una inteligencia artificial similar a la que usan ya Spotify o Netflix y que, además, todo el procesamiento previo, el almacenamiento en caché y el trabajo pesado se manejan por parte de ellos, por lo que el plugin no pondrá a prueba tu servidor ni ralentizará tu sitio.

Bibblio usa algoritmos inteligentes para recircular su mejor contenido. Cuanto más se usa, más inteligente se vuelve el sistema, aprendiendo lo que funciona con su público objetivo. Esto garantiza que a cada visitante de su sitio se le muestren recomendaciones que no puede ignorar.

Cómo utilizar Related Post by Bibblio

Una vez que hayas instalado el plugin, te aparecerá una nueva opción en el menú lateral llamaba Bibblio. Al hacer clic ahí la primera vez tendrás que ir hasta la web del desarrollador y crear una cuenta de usuario, que te facilitará un user y password (client ID, client Secret), necesarios para configurar el plugin en tu sitio.

articulos-relacionados-bibblio-1

A continuación tendrás que crear un módulo: una especie de widget que estará formado por varios artículos que podrás distribuir de distintas formas (cuadrícula, columna, fila…), modificar la apariencia e incluso los efectos. Simplemente selecciona las opciones en el configurador.

articulos-relacionados-bibblio-2

Cuando hayas seleccionado las opciones que más te gustan, simplemente guardan los cambios. Ten en cuanta que puedes crear tantos diseños como quieras, guardando cada uno con un nombre.

Insertar artículos relacionados en un post

Para insertar este módulo en tus entradas, tienes dos opciones: puedes hacerlo mediante un widget que colocarás en la widget área deseada gracias al nuevo que se ha creado al instalar el plugin o mediante un shortcode, simplemente haciendo clic sobre el icono nuevo que se habrá agregado en el editor de la entrada y eligiendo un diseño que previamente has guardado al crear el módulo.

articulos-relacionados-bibblio-3

También puedes elegir qué artículos quieres mostrar desde Bibblio > Configuración

Conclusión

Sin duda, los comentarios relacionados en WordPress son una forma muy útil de ofrecer contenido de valor a tus lectores y de esta forma reducir la tasa de rebote de cara a las estadísticas de google.

Las características que ofrece Bibblio a la hora de configuración, carga y ejecución personalizada para cada lector, lo hacen hoy por hoy uno de los mejores plugins de comentarios relacionados en WordPress y lo puedes obtener gratis desde el repositorio de WordPress.

¿Qué plugin usas tú para mostrar los artículos relacionados de tu sitio? Coméntalo debajo y comparte tu experiencia con otros usuarios!

4 comentarios en «Poner artículos relacionados en WordPress»

  1. Buenas tardes Juanma,

    Primero de todo felicitarte por el artículo,

    No conocía vuestro blog y he de decir que es una auténtica pasada, ya que ofrecéis unos posts muy interesantes y formativos para los que estamos empezando con wp.

    Quería preguntarte una cosa que me ha llamado mucho la atención y si no la digo reviento. Ahí va: la descripción que aparece en la palabra “plugin” cuando se pasa el cursor por encima, ¿la has hecho mediante algún tipo de short code? De ser así, ¿podrías decirme con cuál?

    Espero con ganas tu respuesta.

    Un saludo!

    Responder
  2. Buenas, tengo implementado los artículos relacionados en mi blog . Me gusta utilizar la opción de incrustarlos entre los párrafos de texto ( ¿ Esto esta bien ? ). La pregunta concreta sería; ¿ Después de cuantos párrafos debería ponerlos ? o dicho de otro modo. ¿ Existe alguna estadística que diga cuanto tiempo de media lee una persona antes de distraerse? Entiendo que la pregunta es jodida. Gracias por tu atención.

    Responder
    • Hola Francisco! Por lo general, según las estadísticas, cuando entramos a leer un artículo en un blog, hacemos un primer escaneo visual de arriba hacia abajo. Ahí volvemos de nuevo para arriba y empezamos de nuevo a leer palabras clave de cada párrafo en forma de zig-zag (se supone que de esta manera nuestro cerebro asocia distintas palabras y se hace una idea rápida del contenido).

      Pero en realidad el comportamiento de los usuarios difiere mucho de un sitio web a otro porque depende de muchas cosas. Yo te recomiendo que instales Smartlook y veas cómo se comportan en tu blog.

      Este programa va a grabar de forma anónima qué hace cada usuario cuando entra, dónde hace clic, etc… Seguramente que ahí vas a ver claramente dónde se para más y dónde no llega a leer.

      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.