Puntos a revisar antes de publicar un artículo

Antes de publicar un artículo en tu blog, es conveniente que revises, de forma sistemática, un listado de puntos que debe cumplir casi obligatoriamente para asegurarte de tanto la publicación, como la lectura y el posicionamiento del artículo sean correctos.

Foto del autor

Juanma Aranda

2 comentarios

5 minutos de lectura
revisar antes publicar artículo

Colaboran con este sitio web:

Antes de publicar un artículo en tu blog, es conveniente que revises, de forma sistemática, un listado de puntos que debe cumplir casi obligatoriamente para asegurarte de tanto la publicación, como la lectura y el posicionamiento del artículo sean correctos.

Mi consejo es que te crees tu propio cheklist y vayas comprobando que cumples todos los puntos. A modo de ejemplo, te dejo mis recomendaciones:

Título del artículo

El primer punto que debes revisar es el título de tu artículo. No solo debe ser claro y descriptivo, sino que debe tener una longitud adecuada para que aparezca completo en los resultados de los buscadores: ni demasiado largo, ni tampoco demasiado corto.

Introducción

Casi con toda seguridad tendrás una página donde se muestran las últimas entradas de tu blog, donde va a aparecer el extracto que escribas en el campo correspondiente (del que te hablaré después) o, en su defecto, aparecerán las primeras líneas de tu artículo: la introducción.

Es recomendable que en estas primeras líneas hagas un pequeño resumen de tal manera que “enganche” a tu lector para que le anime a leer el resto del artículo.

Escribe artículos largos

Aunque se recomienda que la longitud del artículo tenga unas 400 palabras como mínimo, yo te recomiendo que intentes llegar al menos a las 1000 palabras, utilizando para ello sinónimos y palabras relacionadas para que el algoritmo de Google lo reconozca como contenido de calidad.

En el episodio nº 28 de mi podcast, te contaba la forma en que están cambiado las búsquedas a través de la voz en los dispositivos móviles. Te recomiendo que lo escuches e intentes adaptar el artículo para que aparezca fácilmente en estos nuevos resultados.

Enlaces a otros artículos de tu blog

No olvides enlazar dentro de un artículo a otros artículos de tu blog a los que te interese dirigir tráfico. Utiliza para ello palabras o frases que describan el contenido del artículo enlazado.

Ni se te ocurra poner un enlace con el texto “pincha aquí” ya que los buscadores tomarían esa expresión como palabra que quieres posicionar.

Enlaces a otras fuentes

Es conveniente que insertes también enlaces a otras fuentes, artículos similares al tuyo o relacionados con el tema que estás tratando en tu blog.

No debes ver a otros blogs del sector como tu competencia, sino como tus posibles aliados en una posible estrategia de marketing de contenidos.

Para no pasar autoridad a nivel de SEO de tu blog al artículo enlazado de otro autor, te recomiendo que utilices el plugin Nofollow for external link de tal forma que, automáticamente te añada la etiqueta “nofollow”a los enlaces externos.

Añade imágenes a tu artículo

Recuerda que google también dispone de un buscador de imágenes, que es muy utilizado y que también es posible posicionar los artículos a través de las imágenes.

Por ese motivo es conveniente que incluyas imágenes dentro del post, etiquetándolas con las palabras clave que quieras posicionar en tu artículo.

Te dejo también este vídeo de mi Canal de Youtube, donde te explico un pequeño truco para insertar imágenes gratis en WordPress.

Etiqueta tu artículo

Es más que probable que tu blog disponga de un buscador interno, donde tu lector intente encontrar artículos relacionados con algunas palabras determinadas.

Por ese motivo es muy importante poner etiquetas a tu artículo de WordPress utilizando un par de palabras que identifiquen exactamente el contenido de tu artículo.

No es conveniente que le asignes demasiadas etiquetas con el fin de que los resultados de la búsqueda sean óptimos y el lector encuentre exactamente aquello que busca.

Asigna una categoría a tu artículo

Igual de importante que las etiquetas son las categorías.

Lo más recomendable es que encuadres tu artículo dentro de una única categoría, con el fin de evitar el contenido duplicado. Si crees que el artículo puede encajar dentro de más de una, deberás elegir en cuál de ellas encaja mejor.

Te recomiendo que leas el artículo donde te explicaba cómo crear categorías en WordPress.

Selecciona un autor

Por temas de seguridad, es conveniente que el autor que tenga el artículo no sea el administrador. Si eres tú tanto el administrador como el autor, es recomendable que crees un nuevo usuario, dándole únicamente permisos de Editor.

Si no sabes como hacerlo, te dejo este video donde te explico cómo modificar los perfiles de usuarios de WordPress

Imagen destacada

La imagen destacada es quizás la parte más importante de tu artículo ya que es el escaparate. Es la que van a ver tus lectores antes de entrar en el artículo: en el listado de tu blog o en las redes sociales.

Recuerda también etiquetar esta imagen con las palabras clave del artículo y prestar mucha atención a los derechos de autor de la imagen. Utiliza siempre, en la medida de lo posible, imágenes de las que tú seas el autor o incluso imágenes sin copyright de alguno de los bancos de imágenes libres que hay.

Conclusión

Intenta cerrar siempre tus artículos con una conclusión donde hagas un pequeño resumen con los puntos más importantes que has comentado durante el artículo y una reflexión para ayudar y animar al lector a realizar una llamada a la acción que, en la mayoría de los casos, será simplemente dejar un comentario o suscribirse a tu boletin.

2 comentarios en «Puntos a revisar antes de publicar un artículo»

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.