Mi experiencia en la #WCBilbao 2018

En este artículo te cuento mi experiencia durante la WordCamp Bilbao 2018, un evento al que he acudido por segundo año consecutivo y donde, como siempre, he aprendido mucho y he conocido gente muy interesante.

Foto del autor

Juanma Aranda

3 comentarios

12 minutos de lectura
wordcamp-bilbao-2018

Colaboran con este sitio web:

Ya te avisé en algún episodio de mi podcast de que este año íbamos a tener en España casi más WordCamps que meses en el año… y si hace menos de un mes terminábamos exhaustos de la de Madrid, casi sin tiempo de recuperarme, me fui de cabeza a la WordCamp Bilbao 2018.

Los recuerdos

Lo cierto es que la WordCamp Bilbao 2017 me dejó muy buen sabor de boca, quizás porque hace justo un año salí de mi zona de confort y decidí conocer a la comunidad de WordPress fuera de Madrid y el primer sitio al que viajé fue a Bilbao, donde me trataron como si me conocieran de toda la vida, nos acogieron y nos hicieron sentir muy a gusto.

¡Además, fue justo allí durante el Contributor Day de la WCBilbao 2017 donde creamos la meetup de WordPress Móstoles!

Así que este año, tenía ganas de repetir la experiencia aunque… en lugar de hacerlo como asistente, lo haría, una vez más, como voluntario del evecto (o lo que es lo mismo, ayudando y colaborando en todo lo que los organizadores necesitaran este fin de semana).

El viaje

wordcamp bilbao 2018 wpnovatos

Al igual que dicen que una WordCamp no termina hasta que no hablas de ella, yo diría que empieza justamente cuando te subes al medio de transporte y comienzas el camino.

En este caso, al igual que el año pasado, el viaje lo hice con Dani Serrano, compañero de eventos, de podcast, de proyectos… y amigo con letras mayúsculas, al que tuve la suerte de conocer gracias a la WordCamp de Madrid, como muchos ya sabéis.

Con la experiencia de un año recorriéndonos las WordCamps anteriores, nos montamos en el coche y pusimos rumbo a Bilbao. Y como llevábamos tiempo sin hablar, teníamos bastantes temas que tratar y aprovechamos el viaje para ello, con lo que el camino se nos hizo muy ameno.

El alojamiento

En este caso, como íbamos los dos solos, optamos por reservar en un Hostel (una experiencia distinta), ya que tenemos más que comprobado que en estos eventos, al hotel vas sólo a dormir por norma general y tampoco nos preocupaba mucho el sitio, con tal de que fuera limpio y estuviera bien situado.

Así que buscamos en el casco viejo de Bilbao y nos decidimos por reservar a través de Booking en el BCool Bilbao, un sitio que está bastante bien para el precio que tiene. Instalaciones nuevas, habitaciones de 4 literas, baños grandes… Y el trato de todo el personal del hostel fue más que correcto en todo momento, así que ¡ninguna queja!

El Pintxo-pote

wordcamp bilbao 2018 wpnovatos

¡Este año sí que llegamos al pintxo-pote!

Como el hostel estaba muy cerca de la zona de pintxos, no tardamos nada en llegar y unirnos al grupo que ya llevaba un rato por allí, degustando la gastronomía vasca.

Tras los saludos de rigor, vinieron algunas cervezas, pintxos y conversaciones largas y tendidas con compañeros, y algunos amigos ya, sobre temas muy diveros. Con lo cual, el networking lo adelantamos por nuestra parte unas horas.

Ahí tuve la suerte de conocer un poco más a Tomás Sierra, hablando de diversos temas muy interesantes, y a los chicos de Yith.

El sábado, día de las ponencias

Ls organización

wordcamp bilbao 2018 wpnovatos

El sábado nos tocó madrugar porque, al ser voluntarios, teníamos que llegar un rato antes para preparar todo (acreditaciones, tracks, mesas de patrocinadores…). En este caso se celebraba en el Museo Marítimo de Bilbao, un lugar con bastante vida, junto a la ría y al estadio de San Mamés.

En cada WordCamp a la que he ido se han incorporado cosas nuevas a modo de “experimento” y hay muchas que las adoptan otras comunidades para incorporarlo en la suya.

En este caso, la novedad estuvo en el punto de encuentro para solitarios.  Nada más acreditarse, los asistentes pasaban a manos de Oscar Abad, que les daba la bienvenida y les explicaba algo rápido sobre el evento, la comunidad, distribución de salas, baños…

Y por otro lado, Dani Serrano estaba muy pendiente de todo aquel que llegaba sólo al evento, con la intención de incorporarlo en otro grupo y que nadie se quedara o se sintiera desplazado. ¡Todo un acierto!

Otra de las cosas buenas que tiene el colaborar como voluntario, es que mientras están las charlas, puedes hablar con los patrocinadores, y también conocerlos más. Sin ellos, la celebración de estos eventos no sería posible.

Las ponencias

Gracias a Ibon Azkoitia (coordinador de los voluntarios), pudimos hacer dos cosas: ayudar y asistir a las charlas que más nos interesaban. Así que el día se hizo muy llevadero y pudimos disfrutar también del evento y de las charlas de muchos ponentes, donde ayudamos con micrófonos, control de tiempos, etc.

El maestro de ceremonias fue en este caso Fernan Díez, todo un showman! Aunque seguro que en su podcast WordPress Diario lo has escuchado muy serio, la verdad en el que en el tú a tú es todo lo contrario, y con un sentido del humor y una rapidez mental increíble. Esto le dio al evento una chispa especial en las presentaciones que, a veces resultan aburridas en otros eventos.

También hay que agradecer el fabuloso trabajo de NireStream que hicieron posible que la WordCamp Bilbao 2018 se pudiera ver en streaming en todo el mundo y, además, ya tienes disponibles todas las ponencias de los 2 tracks en su Videoteca

Hubo ponencias de muchos temas, dedicadas tanto a niveles más avanzados como a Novatos, aunque, si no me equivoco, las que más interesaron y más público concentraron fueron las de la Revolución de Gutemberg de Álvaro Gómez, y la de Fernando Tellado, con una guía urgente para cumplir la RGPD.

La mayoría me va a tocar verlas en repetición a través de WordPress.tv porque al estar fuera de las salas ayudando a colocar cosas, no pude verlas en directo, así que no puedo opinar sobre ellas.

Pero por ejemplo, sí que pude asistir a algunas que a mi me resultaron también muy interesantes como fueron las de Ana Cirujano hablando sobre cómo y cuánto cuesta diseñar una web, la de Mauricio Gelvesque nos contaba 10 pasos para ser un frelance de éxitola de Fernando Puente  donde nos explicaba cómo tener éxito como freelance con WordPress y, por supuesto, la de Tomás Sierra con sus recomendaciones para proyectos recomendados.

Creo que cuando los organizadores de las WordCamps dan posibilidades a nuevos ponentes, casi siempre encontramos a lo que yo llamo un “ponente revelación”. En Madrid, el premio se lo llevó Piccia Neri y, para mi, en Bilbao, lo consiguió Saray Ortiz . Ella misma se describió como una “happy flower” pero con sentido común, siempre con una sonrisa en la boca y que nos dio una lección magistral de cómo debemos tratar a los clientes cuando vienen a preguntar por nuestros servicios, hablándoles su mismo idioma.

Los Networking

No podían faltar los ratitos para intercambiar algunas palabras con otros asistentes. Algunos de los lectores de este blog y/u oyentes de mi

wordcamp bilbao 2018 wpnovatos

podcast, vinieron a saludarme, lo cual es de agradecer.

Pero también tuve tiempo para conocer a personas nuevas e interesantes, además de al resto de voluntarios, de los que me llevo muy buen recuerdo.

Además de la fruta y el café durante todo el día, no faltaron los pintxos y sandwichs para comer, acompañado de alguna bebida o agua. ¡Estaba todo muy rico!

Hubo varios parones durante toda la jornada, para descansar y desconectar (algunos para salir a la calle a fumar) y la mañana a mi se me pasó volando! También, en parte, gracias al resto de compañeros voluntarios y organizadores, que tenían sus manos dispuestas para ayudar en todo momento a recoger o poner cosas, mover mesas, sillas… ¡excelente equipo!

La afterparty (I)

En esta ocasión la after-party estuvo dividida en dos partes. La primera de ellas tuvo lugar en el bar que había junto al Museo Marítimo, donde estuvimos tomando algunas cervezas y kalimotxos y aprovechando para hacer más contactos y conociendo más gente interesante.

Ahí estuve hablando con Javi Casares, que seguro le conoces por herramientas súper útiles como WPDanger o WPCalendar y me estuvo enseñando algunas fotos del venue de la WordCamp Barcelona…. una auténtica pasada! Dejando a un lado a Fernando Tellado, conozco a pocas personas que estén siempre tan dispuestas a colaborar en algún proyecto y aportar su ayuda a la comunidad como Javi.

parada-tecnica-wordcamp-bilbao-2018

Había que guardar fuerzas para la noche, para llegar a la segunda parte de la afterparty, así que decidimos irnos andando hasta el casco viejo nuevamente para cenar algo, ducharnos y cambiarnos de ropa.

Pero en ese trayecto nos alcanzaron Ósar Abad y Fernando García Rebolledo, los culpables de podcasts tan conocidos como Repositorio WordPress o Genesis Total. Y nos paramos por el camino a hacer una parada técnica para ir al baño.

Aquella parada se trasformó en horas de risas e intercambio de opiniones y experiencias profesionales sobre podcasting, clientes, proyectos… y se nos pasó el tiempo volando. Cuando quisimos acordar eran las 11 de la noche, así que decidimos ir a cenar algo y, ante la imposibilidad de encontrar un taxi en la zona, nos fuimos en tranvía.

Afterparty (II)

After Party WordCamp Bilbao

Después de unirnos al resto del grupo y comer un bocata rápido y una caña en el casco viejo (por cierto, en un bar que nos atendieron con bastante desagrado), sin ducharnos ni cambiarnos pusimos rumbo a la discoteca donde pasamos una velada de los más agradable con Ana, Javi, Marcos, Mauricio, Gabri… y algunas chicas que había por allí y se agregaron a la foto…

Y allí estuvimos, como dice la canción de mecano, bebiendo, bailando y sin parar de reir… ¿no? Hasta las 4 de la mañana que decidimos que ya era hora de ir a descansar para ir el domingo al Contributor Day.

El domingo, el Contributor Day

Después del merecido descanso, el domingo nos levantamos, nos duchamos, hicimos el check-out en el hostel y, tras dejar las maletas en el coche, pusimos rumbo de nuevo al Museo Marítimo para empezar el Contributor Day.

Llegamos puntuales a la cita y nos pusimos a montar las mesas de trabajo mientras iban llegando el resto de compañeros. Aunque que reconocer que eché de menos a Rocío Valdivia, porque para mi ella estuvo en la mesa de comunidad de todas las WordCamps a las que fui, pero aprovechamos esta mesa para proponer mejoras de cara a la celebración de próximas WordCamps o cómo ayudar a aquellos que quieren iniciar una meetup en su localidad. La verdad es que fue bastante productiva.

https://wpnovatos.com/wp-content/uploads/2018/05/contributor-day-wcbilbao2018.png

Como he comentado muchas veces, el domingo tienes más posibilidades de conocer a otras personas que quizás el sábado. Y en mi caso tuve la suerte de conocer a Elena y Alberto que tienen un membership con clases de español para extranjeros y me dieron algunos consejos para mi AcademiaWP, para emisiones de video en directo, edición de video, lápices de dibujo en pizarra… fue increíble compartir con ellos esa mañana porque se les notaba auténtica pasión en su trabajo.

También tuve ocasión de conocer en persona y hablar bastante con Jonatan Weber, que también es el organizador de la meetup de WordPress Oviedo y del que también aprendí algunos truquitos que espero poder poner en práctica ¡Gracias!

Y Dani y yo aprovechamos también este día para grabar algunas entrevistas para el próximo episodio de CaféPress Podcast (el del mes de Junio) donde hablaremos sobre la RGPD. Gracias a los que aceptaron la invitación y respondieron a nuestras preguntas.

La despedida

wordcamp-bilbao-2018-wpnovatos

Y como todo lo que empieza, tiene un final… así que poco después de la comida, el domingo nos tocó despedirnos de todos y poner de nuevo rumbo a Madrid, aunque lo hicimos dando un paseo y aprovechando la fantástica tarde de sol que hacía para recorrer toda la ribera de la Ría hasta llegar a donde teníamos el coche.

De buena gana nos hubiéramos quedado un día para disfrutar del domingo en alguna terraza… pero a mi me llamaba el deber y el lunes a primera hora tenía que estar en Madrid.

Sólo me queda dar las gracias a todos los asistentes, a todos los compañeros voluntarios (gente estupenda todos) y al equipo de organización de la WordCamp Bilbao 2018 por el enorme trabajo que hicieron para que el evento tuviera lugar y, sobre todo, por hacernos sentir tan agusto desde el minuto cero.

¡Eskerrik asko! ¡Agur amigos!

equipo-wordcamp-bilbao-2018

3 comentarios en «Mi experiencia en la #WCBilbao 2018»

  1. ¡Grandísimo resumen! Se nota las ganas de contar la experiencia del fin de semana y compartirla con los demás, ¡para dar envidia!

    Espero que lo pasaras genial, y cualquier cosa a mejorar, por aquí estamos.

    ¡Muchísimas gracias por haber venido hasta Bilbao!

    Responder
  2. ¡Hola! 😀
    El premio a “ponente revelación” me saca los colores jeje Ha sido un verdadero placer poder formar parte del evento, pero lo que más me llena es el haber llegado a tantas personas.

    Muchísimas gracias por la acogida y la pedazo experiencia que me he llevado. Seguiremos viéndonos sin lugar a dudas 🙂

    Un abrazo!!

    Responder

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.