Chiclana de la Frontera se ha convertido este fin de semana en el punto de encuentro de más de doscientas personas a las que nos une un interés común: WordPress. En este artículo voy a intentar resumir todo lo que ha acontecido en el que ya se dice, uno de los mejores eventos del año, la WordCamp Chiclana 2017.
La organización
Era a principios de Junio cuando el equipo de Organización de la WordCamp Chiclana 2017 se ponía manos a la obra para ir dándole forma a su idea.
Un gran equipo de personas, capitaneados por Roberto Miralles, han sido los encargados de ir sumando esfuerzos durante estos meses para que, llegado el día, más de 200 personas quedáramos satisfechas y con ganas de volver.
Entrevisté a Roberto en un episodio de mi podcast para que nos diera más detalles de cómo iba a ser esta WordCamp, qué se esperaba encontrar y qué se iba a ofrecer. Y la verdad es que las espectativas se quedaron cortas.
No se trató solo de hacernos sentir a gusto en el evento, sino que también estuvieron pendientes de nosotros en los meses previos, enviándonos correos, informándonos puntualmente de las novedades, el programa, la forma de llegar en transporte hasta Chiclana… ¡hasta se creó un grupo de Facebook para que nos pudiéramos coordinarnos entre nosotros personas que necesitáramos transporte o alojamiento, para poder compartirlo!
En la cena de Ponentes, se les hizo entrega a los asistentes de una camiseta del evento… con sorpresa! Cada una de ellas iba personalizada en la espalda con su usuario de Twitter.
Asi da gusto, camiseta con el twitter y checkin para mañana. Que gran detalle de la organizacion de la #WCChiclana vaya cracks!!
Graciaaas!! pic.twitter.com/PPz3kr0FiH— ~Tõm¥~ (@TomyCant) 6 de octubre de 2017
Pequeños detalles son los que hacen grandes y únicas a las personas. Y ellos lo han tenido muy en cuenta.
La Ciudad: Chiclana
Como sé que muchos me leéis desde fuera de España, aclarar que Chiclana de la Frontera, es una ciudad española perteneciente a la provincia de Cádiz, en Andalucía, al sur del País.
Cuenta con una población que supera los 80.000 habitantes y una superficie de unos 200 km2, datos con los cuales te puedes hacer una idea de las dimensiones de la ciudad.
Aunque no es de las mejores comunicadas en transporte público a día de hoy (hay que hacer varios transbordos en Sevilla o Jerez), sí que tiene infraestructura en pruebas que la comunicarán directamente con la capital y otras localidades cercanas por medio de un tranvía.
En mi caso yo llegué el viernes por la tarde y tuve tiempo para dar una vuelta por el centro de la ciudad y conocer un poco de sus calles, su gente…
El clima ha acompañado también, salvo la noche del sábado que se soplaba viento fuerte de levante, pero la temperatura fue idea para ir en manga corta en pleno mes de Octubre (otoño).
Esta misma noche tuve la oportunidad de conocer a otros compañeros provenientes de otros lugares de la geografía española, y otros autóctonos de Chiclana (voluntarios de la WordCamp en gran parte), con los que degustamos la gastronomía típica de la zona y alguna copa. La velada sirvió para empezar a estrechar lazos con ellos, que se reforzarían después durante el evento
Esto también es #WCChiclana: cenita de voluntarios en restaurante típico gaditano, qué buen rato y mejor compañía! @WCChiclana pic.twitter.com/EFGDaUzRBu
— Amparo Millán (@amparocoach) 6 de octubre de 2017
El evento
El evento que el equipo de organización nos tenía preparado quizás difería un poco de lo que hasta ahora estábamos acostumbrados: por un lado, había un único auditorio, donde se impartirían las conferencias y a las que asistiríamos todos juntos. Por otro lado, se realizarían 6 talleres distintos (de modo simultáneo) por la mañana y otros tantos por la tarde en distintas salas, de los cuales debíamos elegir 1 en cada franja (mañana y tarde).
Las conferencias
Los ponentes de las conferencias eran personas de bastante reputación dentro de la Comunidad de WordPress España, dado su grado de conocimiento y experiencia con esta herramienta y el contenido de sus charlas estuvo a la altura de lo esperado.
A modo de ejemplo, te resumo un poco de cada una de ellas.
“4 cosillas que sé de WooCommerce” por @fernandot
Con su habitual sentido del humor, Fernando Tellado nos dio varios consejos para poder vender más utilizando WooCommerce, hablando sobre la forma de optimizar la velocidad, recuperar carritos perdidos, dirigir al cliente hacia donde queríamos etc.
Te aconsejo que veas la ponencia hasta el final porque vas a aprender cosas muy interesantes.
“Ponte en mi lugar y hazlo fácil” por @mcarmen_dealba
En esta ponencia yo me quedé con la boca abierta desde el principio hasta el final. Mari Carmen nos dio una lección a muchos de los que estábamos allí presentes para que tuviéramos presente que hacer sitios web o themes para WordPress accesibles no sólo debemos hacerlo para cumplir la ley, sino para hacérselo fácil a personas que tienen algún tipo de limitación.
Nos dio varios consejos y referencias para que pudiéramos conseguirlo teniendo en cuenta algunos puntos.
Impresionante su ponencia.
“Editores visuales y temas multipropósito: Destroyer Mode” por @DarioBF
Dario, en ponencia, explicó su opinión sobre los constructores visuales para WordPress. Habló de los incovenientes que presentan los mismos y de lo útil que es realizar una web o un blog utilizando únicamente programación (para quien sepa, obviamente)
” El nuevo editor Gutenberg: pros y contras de este cambio” por @MauGelves
A pesar de ser un tema polémico y a la orden del día, Maricio tiene mucha habilidad para hablar con doble sentido y dar la vuelta a las cosas, por lo que en este caso enseguida se metió al público en el bolsillo, paseándonos por un trozo de historia desde el origen de Gutenberg.
Hasta tal punto, que por un momento (casi… casi…) pensamos que el proyecto gutenberg era muy buena idea para todos.
“Cómo involucrarte y contribuir con Make.WordPress.org” por @Rociovaldi
Rocío nos habló sobre la parte de la Comunidad WordPress. Las diversas posibilidades que hay de prestarse ayuda uno mismo y a los demás usuarios de la comunidad, la forma en que están organizadas las distintas secciones y la importancia de invertir parte de nuestro tiempo en ayudar a mejorar la herramienta por el bien común.
“Gestionando proyectos de WordPress sin Estrés” por @Joan_Artes
Joan fue el encargado de mostrarnos la parte práctica a la hora de realizar un proyecto para un cliente: desde cómo se debe realizar el presupuesto inicial, hasta el modo de asignarlo a tus empleados, facturarlo, entregarlo, etc.
Sin duda una ponencia muy interesante, basada en su propia experiencia.
¿Quieres aprender a usar WordPress desde el principio, a tu ritmo?
“WordPress: Presente y futuro laboral” por @fpuenteonline
Fernando Puente cerró el ciclo de ponencias hablando sobre las distintas posibilidades que hay de ganar dinero gracias a WorPress, bien montando cualquier negocio basado en esta herramienta, o bien trabajando para terceros que buscan contratar a personas que sepan utilizar WordPress, o impartiendo formación presencial y a distancia.
Sin duda, con casi un 30% de los sitios web de internet hechos con WordPress, es de imaginar que las posibilidades de poder trabajar gracias a WordPress se multiplicarán en el futuro.
Los talleres
Por otro lado, cuando no había ponencias estábamos en otras salas recibiendo formación sobre dos temas que elegimos, como te he explicado antes, de un listado de 12. Una dificil decisión pero que nos permitió aprender más sobre un tema concreto.
El Networking
También hubo, por supuesto, tiempo para el NetWorking: entre ponencias, en la hora del café, en la de la comida, en la de la merienda… en la After Party…
En mi caso concreto conocí a personas muy interesantes, con las que estuve hablando sobre muchos temas, aprendiendo mucho también y con las que espero no perder el contacto.
Así estamos en estos momentos en la #wcchiclana en el centro bOx de #Juventud #Chiclana pic.twitter.com/q84sf2YHLU
— ❝José Alberto Cruz❞ (@josealbertocr) 7 de octubre de 2017
Estoy seguro de que coincidiremos en próximos eventos.
El Contributor Day
El domingo tocaba madrugar, aún habiéndonos acostado tarde la noche anterior, para ir al día de la Comunidad.
Comienza el #ContributorDay en la #WCChiclana
Aprendiendo y participando!! pic.twitter.com/trXvhVrku1— Jυαɴмα Arαɴdα Ⓦ (@JuanmaAranda) 8 de octubre de 2017
Nos organizamos en distintos grupos para aprender a revisar themes, traducir el ecosistema de WordPress, organizar meetups y WordCamps, subir videos a WordPress.tv etc.
Como siempre aprendimos mucho y pasamos la mañana en Comunidad antes de volver cada uno a su lugar de origen.
La parte negativa
La parte negativa, por decir algo, tuvo lugar en un restaurante del que te voy a hablar para que si tienes ocasión de ir a Chiclana no se te ocurra poner un pie en el lugar.
El restaurante en cuestión se llama “La Transtienda” y creo que en toda mi vida no he dado con un restaurante con un peor servicio: más de 45 minutos para que el camarero nos tomara la comanda y otros tantos en servir los platos.
Tardamos más de 2 horas en tomar 2 raciones (escasas) para compartir y 4 tapas (una por persona). En el precio no escatimaron tanto como en las raciones… ¡17 euros por persona!
Tras pedir hablar con el encargado, su excusa fue que había muchas comandas en la cocina (cuando era fin de semana y tampoco estaban todas las mesas llenas).
Hay muchos otros restaurantes en la ciudad donde la atención es más que correcta, a precios razonables y con comida de calidad… así que no se te ocurra ir a este “lugar” si pasas por Chiclana.
Conclusión
En general, el listón de la WordCamp Chiclana 2017 ha quedado muy alto y va a costar superarlo. Todo el trabajo de Roberto Miralles y su equipo ha dado como resultado un excelente fin de semana que estoy seguro de que será recordado por muchos como el inicio de su relación con WordPress.
Algunos de los súper voluntarios de la #WCChiclana sin los que esto no hubiera sido posible ?????? Gracias a tod@s!! pic.twitter.com/voklL8xPCk
— Jυαɴмα Arαɴdα Ⓦ (@JuanmaAranda) 8 de octubre de 2017
Dentro de un mes nos espera la WordCamp de Santander… ¿serán capaces de igualar la de Chiclana? ¡Seguro que si!