Posiblemente en alguna ocasión te hayas planteado la posibilidad de traducir tu sitio web a otros idiomas con la intención de llegar a más público que no pertenecen a la comunidad hispana y hayas buscado la forma de hacer tu WordPress multi idioma.
Cómo traducir tu sitio web
Una inmensa mayoría de usuarios de internet, navegamos utilizando el explorador de Google (Chrome), lo cual nos facilita muchas veces la tarea de traducir sitios web en otros idiomas, simplemente haciendo clic encima de la web con el botón derecho y seleccionado la opción “Traducir página”.
Aunque es un método muy sencillo, lo cierto es que las traducciones con este método dejan mucho que desear a nivel profesional.
Evidentemente nos harán salir del paso y entender el contenido de la web sin grandes esfuerzos, pero a nadie se le ocurriría traducir su página al resto del mundo utilizando el traductor de goolge … ¿o sí?
Lo ideal es, por tanto, poder traducir el contenido de forma manual y ayudarnos, en algunos casos del traductor… o bien usar el traductor y revisarlo y modificarlo en caso necesario para que los nativos del idoma traducido lo puedan leer y comprender sin problema.
Cómo NO traducir tu web
Por todo lo que te he comentado anteriormente, mi consejo es que huyas de plugins de auto traducción o que simplemente instalen el traductor de google en tu sitio web ya que la probabilidad que tienes de que quede mal traducido es más que alta.
Me estoy refiriendo por ejemplo a plugins como Translate WordPress with GTranslate, Google Language Translator, WP Translate – Translate WordPress, Easy Translator, etc.
¿Qué plugins utilizar para hacer tu web multi idioma?
Existen varios plugins en el mercado que te van a permitir traducir tu web a uno o varios idiomas. Algunos muy conocidos como WPML, MultilingualPress, Polilang, etc
Sin embargo, hoy quiero hablarte de otro que quizás no sea tan conocido, pero que presenta una gran facilidad a la hora de traducir desde el front end de WordPress y que, además, tiene una versión gratuita: me estoy refiriendo a TranslatePress.
¿Cómo funciona TranslatePress?
Se trata de un plugin que puedes encontrar en el repositorio oficial de WordPress y que te va a permitir traducir tu WordPress al menos a un idioma desde el front end.
Entre las principales características:
- Funciona con WooCommerce, custom post types y page builders
- Soporte para cadenas dinámicas (gettext)
- Traducción de menús, páginas y entradas directamente desde el front end
- Incluye menú flotante para seleccionar idioma (también se puede insertar mediante un shortcode para que aparezca en cualquier otro sitio de la web)
Instalación de TranslatePress
La instalación del plugin es extremadamente sencilla. Únicamente tendrás que configurar unos parámetros y estarás listo para comenzar a traducir tu sitio al idioma que elijas.
- Idioma predeterminado: Selecciona en el menú desplegable cuál es el idioma original de tu sitio web. Ese será el idioma predefinido
- Todos los idiomas: Ve añadiendo aquellos idiomas a los que quieras traducir tu sitio web (con la versión gratuita sólo podrás tener un idioma traducido)
- Nombre del idioma nativo: En esta opción podrás elegir si quieres que el nombre de los idiomas disponibles se muestren en tu idioma principal o en inglés.
- Use el subdirectorio para el idioma predeterminado: Al marcar sí, se crea un subdirectorio para cada idioma.
- Forzar idioma en enlaces personalizados: Al marcar “sí” los enlaces personalizados se crearán con el idioma predeterminado del sitio web.
- Traductor de google: Aquí podrás elegir si quieres que las cadenas de texto se traduzcan de forma automática con el Google Translate, para lo cual deberás introducir la API en el paso siguiente.
- Language Switcher: Desde aquí podrás elegir la forma en que quieres presentar en el front end el selector de idiomas, eligiendo incluso las banderas de cada uno de ellos.
Funcionamiento de TranslatePress
Al hacer clic sobre la segunda pestaña llamada “Translate site” se abrirá un entorno muy similar al personalizar de WordPress, desde donde podrás ir traduciendo fácilmente todos los textos de tu sitio web.
Al poner el ratón encima de los distintos textos que aparecen en el sitio web, aparecerá un icono con un lápiz encima de cada texto. Cuando el lápiz aparece de color azul, significa que puedes introducir el texto traducido para esas cadenas. Cuando el lápiz aparece en verde, significa que ya has grabado una traducción para ese texto.
Para traducir los textos, bastará con pulsar sobre el icono del lápiz e introducir la traducción en la parte de la izquierda de la pantalla. Posteriormente deberás pulsar sobre el botón “Save translation”.
Versión PRO de TranslatePress
Si tu sitio web tiene mucho contenido, te puede llegar la jubilación mientras vas traduciendo manualmente todas las entradas y custom post type que tengas, así que quizás te interese pagar la versión PRO de TranslatePress.
Entre otras opciones, con la versión de pago tendrás la posibilidad de establecer las traducciones de forma automática: con los planes más bajos, podrás traducirlo con el motor de Google Translate y con el plan más caro, podrás utilizar el motor de Deepl (que le da 100 vueltas al de Google).
Pero además, también podrás instalar el paquete de SEO (compatible con Yoast, RankMatch, SEOPress..) que se encargará de crearte también los slug por cada idioma.
Además, TranslatePress PRO también te permitirá traducir tu página a más de un idioma. Esto es útil cuando en las estadísticas has visto que te llegan visitantes de países que hablan diferentes idiomas.
Por otro lado, una de las cosas que, personalmente más me gusta, es que puedes subir varias imágenes a un mismo post y asignar una distinta por cada idioma. Esto es especialmente interesante cuando es, por ejemplo, la imagen destacada del post y contiene letras o mensajes.
TranslatePress PRO Precio
Personal | Bussines | Developer | |
---|---|---|---|
Precio anual | 99€ / año | 199€ / año | 349€ / año |
Palabras automáticas | 50.000 | 200.000 | 500.000 |
Nº de sitios donde instalar | 1 | 3 | Ilimitados |
WordPress multiidioma
La internacionalización de un sitio web en WordPress puede significar un gran impulso en su alcance global. Hacer tu sitio accesible en múltiples idiomas abre un abanico de oportunidades para conectar con un público más amplio y diversificado, permitiendo una interacción más cercana con usuarios de distintas regiones y culturas.
La elección de un buen plugin de traducción es crucial para lograr una experiencia de usuario fluida y profesional. TranslatePress se destaca por su facilidad de uso y la capacidad de realizar traducciones directamente desde el front-end, permitiendo a los propietarios de sitios web control total sobre el contenido multilingüe.
Un sitio web multilingüe no solo tiene que traducir texto, sino también adaptarse culturalmente a sus visitantes. Por ello, TranslatePress ofrece opciones como la selección de imágenes distintas para cada idioma, lo que contribuye a una personalización y localización más efectiva del contenido.
La traducción automática puede servir como punto de partida para un sitio WordPress multiidioma, pero la revisión manual es indispensable para garantizar la precisión y la naturalidad del lenguaje. TranslatePress facilita esta tarea al permitir la edición en vivo de las traducciones, asegurando que la comunicación sea clara y profesional.
Al expandir tu sitio WordPress a nuevos idiomas, no solo mejoras la experiencia del usuario sino que también potencias el SEO en distintos mercados. TranslatePress ayuda a optimizar el sitio para los motores de búsqueda en cada idioma, aumentando las posibilidades de alcanzar un ranking superior en diferentes regiones.
Como ves, traducir tu sitio web a otro idioma no es una tarea complicada siempre y cuando utilices las herramientas adecuadas. En este caso, este plugin nos facilita bastante la labor.
¿Y tú qué plugin utilizas para traducir tu sitio web? ¿Eres de los que prefieren ir a lo seguro y utilizar los más conocidos o por el contrario prefieres usar otros menos conocidos pero efectivos y fáciles de usar?
Deja tu comentario debajo y comparte tu experiencia con otros usuarios.
hola,
buenas tardes.
El sitio veo que lo traduce sin problemas, ¿qué hay de los mails de woocommerce?
El sitio está en 2 idiomas, pero los mails se envían en el idioma nativo.
Agradezco comentarios.
Saludos.
TranslatePress no nos permite actualizar imágenes en inglés, nos deja subirlas pero el cambio no aparece
Qué podemos hacer?
Saludos!
Hola.
Gracias por la labor.
Mi problema es el siguiente. Estoy trabajando en una web que tiene que ir en dos idiomas.
Polylang me da problemas (me pone todos los textos alineados a la derecha -uso Generatepress+Elementor-) y he desistido despues de horas.
He empezado a usar Translatepress y me ha ido bien, pero ha aparecido un problema. Hay unos botones que tienen que descargar una ficha en PDF, y cada PDF tiene que ir en su idioma. Claro, el texto del botón lo puedo traducir pero es, digamos, el mismo botón ¿hay alguna manera de que cuando la web está en inglés el mismo botón tenga una función distinta que cuando está en español?
Gracias, un saludo
Hola David! En este caso te recomiendo que hables con el desarrollador directamente. Y en todo caso te dejo el enlace al Manual de TranslatePress para que puedas encontrar la función concreta que necesitas. Un saludo!
Lo voy a probar, tengo un cliente, que le interesa su portal asi, muchas gracais por esta valiosa informacion, te sigo en ivox, saludos!