¿Cuánto cobrar por el mantenimiento web?

Descubre la importancia de mantener WordPress actualizado y cómo ofrecer servicios de mantenimiento web incluso sin mucha experiencia. ¡Aprende a fijar el precio adecuado!

Foto del autor

Juanma Aranda

12 minutos de lectura
cuánto cobrar por el manteniento web

Colaboran con este sitio web:

Acabas de entregar un proyecto web terminado a un cliente y te pide que te encarges del mantenimiento de su página. En ese momento seguro que te has preguntado si serás capaz de ocuparte del mantenimiento web y cuánto le debes cobrar por el mantenimiento web.

La importancia de mantener WordPress actualizado

Mantener WordPress actualizado es esencial para garantizar la seguridad, el rendimiento y la funcionalidad óptima de cualquier sitio web.

Lo que debes hacer saber a tu cliente es que WordPress, siendo uno de los sistemas de gestión de contenido (CMS) más populares del mundo, es también uno de los más atacados.

Por lo tanto, es crucial mantenerlo actualizado para protegerlo contra vulnerabilidades y amenazas de seguridad.

¿Por qué contratar un mantenimiento web?

Si te dedicas a hacer páginas web con WordPress para terceros, debes acostumbrarte a añadir en tu presupuesto inicial una cuota (mensual o anual) para encargarte después del mantenimiento web.

Y estos son los argumentos que puedes utilizar para venderle a tu cliente el mantemiento web:

  • Seguridad: Las actualizaciones de seguridad son esenciales para proteger tu sitio web contra hackers y malware. Estas actualizaciones cierran las brechas y vulnerabilidades que podrían ser explotadas.
  • Compatibilidad: Las actualizaciones garantizan que todos los plugins y temas sean compatibles entre sí, evitando así conflictos y errores en el sitio.
  • Funcionalidad: Las nuevas versiones suelen venir con características adicionales y mejoradas que pueden ayudar a mejorar la funcionalidad y el diseño del sitio.
  • Rendimiento: Las actualizaciones pueden mejorar la velocidad y el rendimiento del sitio, lo que es esencial para la experiencia del usuario y el SEO.

Ofrecer servicios de mantenimiento con poca experiencia

Si estás leyendo este blog, casi con toda seguridad, tienes poca experiencia utilizando WordPress a nivel profesional y es posible que hayas pensado que no vas a ser capaz de encargarte del mantenimiento web.

Si eres nuevo en WordPress, aún puedes ofrecer servicios de mantenimiento utilizando herramientas como Modular DS.

Estas herramientas te proporcionan una plataforma para gestionar y mantener sitios web sin necesidad de tener habilidades técnicas avanzadas.

Además, te permiten calcular y crear uno o varios planes de mantenimiento adecuados para tus clientes.

Cupón descuento Modular DS: 15%
15% Descuento
No vence

Consigue un 15% de Descuento en Modular DS: la herramienta líder para administrar y llevar el mantenimiento de varios WordPress a la vez.

Más Menos

Mantenimiento WordPress: precio

El precio del mantenimiento de WordPress es un tema que genera mucha incertidumbre, ya que no existe una tarifa única aplicable a todos los casos. Diversos factores como la complejidad del sitio, la frecuencia de las actualizaciones y la experiencia del profesional, juegan un papel crucial en la determinación del costo. Por ello, cada proyecto debe ser evaluado de manera individual para establecer una tarifa justa y adecuada.

Generalmente, los servicios de mantenimiento de WordPress incluyen actualizaciones de temas y plugins, optimización de la base de datos, copias de seguridad y medidas de seguridad. Es común encontrar que los planes de mantenimiento se ofrecen en modalidades básica, estándar y premium, cada una con un conjunto específico de servicios que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos del cliente.

Para pequeñas empresas o blogs personales, el costo de mantenimiento puede ser más bajo (en torno a los 30-50€ mensuales), debido a que requieren menos atención y recursos. Sin embargo, para sitios web más grandes o con tráfico significativo, el precio del mantenimiento puede incrementarse (de los 150-500€), reflejando la mayor carga de trabajo y la necesidad de una atención más especializada y continua.

En el mercado hispanohablante, los precios para el mantenimiento de WordPress pueden variar ampliamente. Sin embargo, es importante que los profesionales del mantenimiento web mantengan una relación calidad-precio que beneficie tanto al cliente como al prestador del servicio, asegurando así la sostenibilidad y la calidad del trabajo a largo plazo.

Finalmente, es esencial que el profesional de mantenimiento sepa comunicar el valor de sus servicios al cliente. Detallar las actividades realizadas y el tiempo invertido en cada una, junto con la presentación de informes periódicos, puede justificar el costo del servicio y reafirmar la importancia de un mantenimiento web profesional y constante.

Cuánto cobrar por mantenimiento web wordpress

Establecer una tarifa para el mantenimiento web en WordPress puede variar sustancialmente de acuerdo con varios factores clave. Es crucial considerar la complejidad del sitio, las funcionalidades específicas y la frecuencia de las actualizaciones necesarias. Estas variables dictarán el esfuerzo requerido y, por ende, el precio a establecer para garantizar un servicio de calidad.

Cuando se trata de pequeñas empresas o blogs personales, el mantenimiento web tiende a ser más asequible. En estos escenarios, se recomienda un enfoque de tarifa plana mensual que cubra las tareas esenciales, como actualizaciones de software, copias de seguridad y seguridad básica. Este modelo asegura un flujo de ingresos constante y una relación a largo plazo con el cliente.

Para sitios más grandes o aquellos con alto tráfico, el mantenimiento web debe contemplar un espectro más amplio de servicios. Aquí, es aconsejable determinar el precio basándose en una evaluación detallada del tiempo y los recursos necesarios para mantener el sitio web en óptimas condiciones. La individualización del servicio permite reflejar el valor real del trabajo realizado.

La experiencia del desarrollador o la agencia de mantenimiento también juega un papel significativo en el precio del servicio. Profesionales con mayor trayectoria y conocimientos especializados pueden y deben establecer tarifas acordes a su nivel de habilidad y reputación, siempre manteniendo un balance entre lo justo y competitivo dentro del mercado.

Finalmente, la transparencia con el cliente es fundamental. Es recomendable elaborar informes periódicos que detallen las tareas realizadas y el tiempo invertido. Estos informes no solo justifican el costo del servicio de mantenimiento web, sino que también refuerzan la confianza y satisfacción del cliente al ver los resultados de una web segura, actualizada y con un rendimiento óptimo.

Plugin de mantenimiento de WordPress

Uno de los aspectos más importantes al administrar varias webs de WordPress sin experiencia es garantizar el correcto mantenimiento de los plugins.

Los plugins son herramientas esenciales para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de un sitio web en WordPress.

Sin embargo, es crucial mantenerlos actualizados para evitar problemas de seguridad y compatibilidad.

Existen diferentes plugins de mantenimiento para WordPress que pueden facilitar esta tarea. Estas herramientas te permiten gestionar y actualizar los plugins de forma automática, ahorrándote tiempo y esfuerzo.

Además, algunos plugins también ofrecen funciones adicionales, como realizar copias de seguridad programadas y optimizar la base de datos para mejorar el rendimiento del sitio.

Al elegir un plugin de mantenimiento para WordPress, es importante considerar su reputación y popularidad en la comunidad de WordPress.

ModularDS es un plugin de mantenimiento para WordPress.

Optar por un plugin con una buena reputación te asegura que estará actualizado regularmente y que recibirá soporte técnico en caso de cualquier problema.

Recuerda que la gestión de plugins es una tarea continua. Es recomendable realizar actualizaciones periódicas y revisar la compatibilidad de los plugins con la versión de WordPress que estés utilizando.

Además, es fundamental mantener un registro de los cambios realizados para poder identificar y solucionar cualquier problema que pueda surgir.

Precio mantenimiento pagina web

El precio del mantenimiento de una página web puede variar dependiendo de varios factores. Es importante considerar el tamaño y la complejidad de la página web. Una página web más grande y compleja requerirá más tiempo y recursos para su mantenimiento, lo que puede influir en el precio.

Otro factor a tener en cuenta al establecer el precio del mantenimiento de una página web es la frecuencia de actualizaciones y cambios requeridos. Si la página web necesita actualizaciones regulares de contenido o cambios en el diseño, esto deberá ser considerado al calcular el costo del mantenimiento.

Además, la experiencia y habilidades del profesional o empresa encargada del mantenimiento también pueden influir en el precio. Un profesional con más experiencia y habilidades especializadas puede cobrar más por sus servicios de mantenimiento web.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el nivel de soporte y atención al cliente que se ofrece. Algunos proveedores de mantenimiento web ofrecen servicios de soporte 24/7, lo que puede justificar un precio más alto.

Por último, el mercado y la competencia también pueden influir en el precio del mantenimiento de una página web. Es importante investigar y comparar los precios ofrecidos por otros proveedores de servicios similares para asegurarse de que el precio sea competitivo y justo.

Herramienta para calcular el precio del mantenimiento

Realmente no hay un precio estandar que te pueda decir para cobrar por el manteniemiento web, ya que dependerá de distintos factores, y ese precio te variará según el proyecto del que quieras llevar a cabo su mantenimiento.

Modular DS cuenta con una calculadora gratuita, que puedes utilizar para saber cuánto cobrar por un mantenimiento web.

Por ejemplo, es esencial considerar, entre otros, varios factores al determinar el precio de un servicio de mantenimiento:

  1. País de tu cliente: A la hora de fijar el precio, debes tener muy en cuenta el país en el que se encuentra tu cliente para poder efrecer precios similares a los que ya tengan otros profesionales.
  2. Nivel de experiencia: Si eres un experto en WordPress, puedes cobrar más que alguien que está empezando. Sin embargo, con herramientas como Modular DS, incluso los principiantes pueden ofrecer servicios de alta calidad.
  3. Tu precio por hora: El base del cálculo será el precio de tu hora de trabajo. ¿Cuánto sueles cobrar de media por una hora trabajada cuando estás creando una web?
  4. Hosting y correo: Si tu cliente también quiere encargarte también la administración del hosting y de las cuentas de correo electrónico asociadas, tendrás que considerar incrementar el coste para cubrir estos gastos.
  5. Plugins o themes premium: Si estás utilizando herramientas premium, es posible que desees reflejar ese costo en tu tarifa.

Aunque en realidad hay aún más factores que puedes influir en el precio, como puedes en ver en la calculadora online de ModularDS.

Cómo justificar tu mantenimiento web al cliente

Algo que tienes que tener en cuenta es que, el mantenimiento web es algo “intangible” por lo que tu cliente se preguntará muchas veces si estás haciendo algo en su web o está tirando el dinero.

Por norma general, una actualización de un plugin o theme, no suele presentar cambios de apariencia en una web, por lo que pueden llegar a pensar que no estás ganándote lo que te están pagando.

Sin embargo, ModularDS te ofrece la posibilidad de crear, de forma periódica, informes o reportes que detallan todas las mejoras que se han sucedido en su web.

Este informe, totalmente personalizable, lo puedes enviar a tu cliente como “prueba” de que has estado pendiente de que su web esté siempre online y actualizada.

Preguntas frecuentes sobre el precio del mantenimiento web

¿Cuánto cuesta el mantenimiento de una página web?

El coste del mantenimiento web varía según el tipo de sitio, la complejidad y la frecuencia de las actualizaciones. En general, los precios pueden oscilar entre 50€ y 500€ al mes para sitios web básicos, mientras que sitios más complejos (como e-commerce o plataformas personalizadas) pueden costar entre 500€ y 2.000€ al mes. Factores como hosting, actualizaciones de seguridad, copias de seguridad y soporte técnico influyen en el precio.

¿Qué incluye el mantenimiento de una página web?

Un servicio de mantenimiento web típico incluye:
Actualizaciones de software y plugins.
Copias de seguridad periódicas.
Monitoreo de seguridad y protección contra malware.
Optimización de velocidad y rendimiento.
Soporte técnico para resolver problemas.
Actualizaciones de contenido (si se solicita).
Renovación de dominios y hosting (en algunos casos).

¿Es necesario el mantenimiento de una página web?

Sí, el mantenimiento web es esencial para garantizar que tu sitio funcione correctamente, esté seguro y actualizado. Sin mantenimiento, tu página puede volverse vulnerable a ataques, experimentar fallos técnicos o quedar obsoleta en términos de tecnología y diseño. Además, un sitio bien mantenido mejora la experiencia del usuario y el posicionamiento en buscadores (SEO).

¿Cuál es el precio del mantenimiento de una tienda online?

El mantenimiento de una tienda online suele ser más costoso que el de un sitio web básico debido a su complejidad. Los precios pueden variar entre 100€ y 1.000€ al mes, dependiendo de factores como el número de productos, integraciones con pasarelas de pago, actualizaciones de inventario y seguridad avanzada. Algunas agencias también ofrecen planes personalizados para e-commerce.

Conclusión

El mantenimiento web es esencial para garantizar que un sitio web funcione correctamente y esté protegido contra amenazas.

Aunque puede parecer desafiante para los principiantes, con las herramientas adecuadas y una comprensión clara de lo que implica, es posible ofrecer servicios de mantenimiento de alta calidad y determinar un precio justo por ellos.