¿Tu sitio WordPress ha sido infectado con malware? No te preocupes, es más común de lo que piensas y, con los pasos correctos, puedes solucionarlo fácilmente.
En este artículo, te explicaré qué es el malware, cómo saber si tu sitio está infectado y, lo más importante, cómo eliminarlo sin necesidad de conocimientos técnicos. ¡Vamos a ello!
¿Qué es el malware y por qué es peligroso?
El malware es un software malicioso diseñado para dañar o acceder a tu sitio sin tu permiso. Puede causar problemas como:
- Redirecciones no deseadas: Los visitantes son enviados a páginas sospechosas.
- Pérdida de datos: El malware puede eliminar o corromper tu contenido.
- Problemas de SEO: Google puede marcar tu sitio como inseguro, afectando tu tráfico.
- Ataques a tus usuarios: El malware puede robar información de tus visitantes.
Por eso, es esencial actuar rápidamente si sospechas que tu sitio está infectado.
Eliminar malware WordPress
Eliminar malware en WordPress es crucial para mantener la seguridad de tu sitio web. Si sospechas que tu sitio ha sido infectado, lo primero que debes hacer es realizar un escaneo para identificar la presencia de software malicioso. Utiliza herramientas como Wordfence para detectar y eliminar cualquier amenaza.
Otra opción efectiva es restaurar una copia de seguridad limpia. Si has realizado copias de seguridad con regularidad, esta puede ser la manera más rápida de recuperar tu sitio. Asegúrate de seleccionar una copia anterior a la infección para evitar problemas futuros.
Si no te sientes cómodo manejando la limpieza del malware tú mismo, considera contactar a un profesional o al soporte técnico de tu proveedor de hosting. Muchos de ellos tienen experiencia en la eliminación de malware y pueden ayudarte a restaurar tu sitio de manera segura.
Después de eliminar el malware, es fundamental cambiar todas tus contraseñas, incluyendo las de WordPress, FTP y tu cuenta de hosting. Esto ayudará a prevenir futuros ataques y asegurará que tus datos estén protegidos.
Finalmente, para evitar la reinfección, implementa buenas prácticas de seguridad, como mantener tus plugins y temas actualizados y utilizar contraseñas seguras. La prevención es clave para proteger tu sitio de amenazas futuras.
Y ahora, vamos al lio! ¿Cómo se hace cada cosa? Te lo explico punto por punto.
¿Cómo saber si tu sitio WordPress tiene malware?
Aquí tienes algunas señales de que tu sitio podría estar infectado:
- Redirecciones extrañas: Los visitantes son enviados a páginas que no tienen que ver con tu sitio.
- Anuncios no deseados: Aparecen anuncios sospechosos que no has colocado tú.
- Alertas de Google: Recibes una notificación de Google indicando que tu sitio es inseguro.
- Lentitud inusual: Tu sitio va más lento de lo normal sin razón aparente.
- Cambios no autorizados: Aparecen cambios en tu sitio que no has realizado.
Si notas alguna de estas señales, es hora de tomar acción.
Método 1: Usar un plugin de seguridad para eliminar malware
La forma más sencilla de eliminar malware es usando un plugin de seguridad. Te recomiendo Wordfence Security, uno de los plugins más populares y fáciles de usar.

Pasos para usar Wordfence:
- Instala y activa el plugin Wordfence desde el repositorio oficial de WordPress: Descargar Wordfence.
- Ve a “Wordfence” > “Escaneo” en el menú lateral de tu panel de WordPress.
- Haz clic en “Iniciar escaneo”. Wordfence analizará tu sitio en busca de malware.
- Una vez finalizado el escaneo, revisa los resultados. Wordfence te mostrará los archivos infectados y te dará la opción de eliminar el malware.
- Sigue las instrucciones del plugin para limpiar tu sitio.
Consejo: Después de eliminar el malware, cambia todas tus contraseñas (WordPress, hosting, FTP, etc.) para evitar futuros ataques.
Método 2: Restaurar una copia de seguridad limpia
Si tienes una copia de seguridad reciente de tu sitio, puedes restaurarla para eliminar el malware. Este método es ideal si el plugin no logra eliminar toda la infección.
Algunos proveedores de hosting incluyen en tu plan la realización automática de, al menos, una copia de seguridad diaria.

Pasos para restaurar una copia de seguridad:
- Accede a tu panel de hosting y busca la opción de copias de seguridad.
- Selecciona una copia de seguridad anterior a la infección.
- Restaura la copia de seguridad siguiendo las instrucciones de tu hosting.
- Una vez restaurada, verifica que tu sitio funciona correctamente.
Nota: Si no tienes una copia de seguridad, considera usar un plugin como Backup Migration para crear copias automáticas en el futuro.
Método 3: Contactar con un profesional o tu proveedor de hosting
Si los métodos anteriores no funcionan o no te sientes cómodo realizándolos, puedes contactar con un profesional o con el soporte técnico de tu proveedor de hosting. Muchos proveedores ofrecen servicios de limpieza de malware.
Pasos para contactar con tu hosting:
Algunos proveedores de hosting cuentan con un escáner de malware en su intranet, de tal manera que puedes comprobar si tu sitio está infectado en solo unos minutos y sin instalar nada.

Pero si tu proveedor de hosting no incluye este servicio, siempre puedes contactar directamente con su Soporte Técnico
- Accede al panel de control de tu hosting (como cPanel o el panel personalizado de tu proveedor).
- Busca la opción de soporte técnico o atención al cliente.
- Explícales que tu sitio está infectado con malware y necesitas ayuda para limpiarlo.
- Sigue las instrucciones que te den. En muchos casos, pueden limpiar tu sitio por ti.
Consejo: Asegúrate de preguntar si el servicio de limpieza tiene algún costo adicional.

Consejos para prevenir futuras infecciones de malware
- Mantén WordPress, plugins y temas actualizados: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad.
- Usa contraseñas seguras: Evita contraseñas fáciles de adivinar.
- Instala un plugin de seguridad: Wordfence o iThemes Security son excelentes opciones.
- Habilita la autenticación de dos factores (2FA): Añade una capa extra de seguridad a tu sitio.
- Haz copias de seguridad regularmente: Así podrás restaurar tu sitio rápidamente en caso de problemas.
Preguntas frecuentes sobre el malware en WordPress
1. ¿Es seguro usar un plugin para eliminar malware?
- Sí, siempre que uses plugins oficiales y de confianza, como Wordfence.
2. ¿Qué hago si no tengo una copia de seguridad?
- Usa un plugin de seguridad para limpiar el malware y, después, crea una copia de seguridad para el futuro.
3. ¿Cómo evito que mi sitio sea infectado de nuevo?
- Sigue buenas prácticas de seguridad, como mantener todo actualizado y usar contraseñas seguras.
Conclusión
Eliminar malware de tu sitio WordPress no tiene por qué ser complicado, incluso si no tienes conocimientos técnicos.
Con herramientas como Wordfence, copias de seguridad y el soporte de tu hosting, puedes limpiar tu sitio y protegerlo de futuros ataques. Recuerda seguir buenas prácticas de seguridad para mantener tu sitio a salvo.
¡Espero que esta guía te haya sido útil! Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios y estaré encantado de ayudarte.