Convertir un post en Custom Post Type

Aprende a convertir tus posts de WordPress en custom post types de forma sencilla y efectiva. Descubre cómo migrar tus entradas con este tutorial.

Foto del autor

Juanma Aranda

Sin comentarios aún

5 minutos de lectura
convertir entradas en custom post type

Colaboran con este sitio web:

Con el paso del tiempo, nuestros proyectos web suelen ir creciendo y necesitamos cambiar la estructura inicial con la que planteamos nuestra instalación de WordPress. En posible que hayas creado tantas entradas de una categoría específica que necesites sacarlas fuera y crear un custom post type independiente.

En este post te enseño la forma más sencilla de convertir un post en Custom Post Type. Podrás seleccionar los posts que tú quieras e ir convirtiéndolos de uno o en uno o de forma masiva.

Lo ideal sería que estuvieran todos agrupados con la misma etiqueta o en la misma categoría para poder listarlos más fácilmente en el listado de entradas del panel de administración, pero no es indispensable.

Crear el nuevo Custom Post Type

El primer paso será crear el nuevo Custom Post Type (o tipo de entrada personalizada) donde quieres trasladar los posts normales (entradas).

Aunque hay muchas formas de hacerlo, aquí te dejo un par de opciones para que elijas la que más te guste.

En realidad es prácticamente lo mismo… solo que una lo haces dentro de tu WordPress y la otra lo haces con una herramienta externa. Pero los campos que tienes que cumplimentar son prácticamente lo mismo.

La ventaja es que, si ya tienes un plugin de snippets de código instalado, puedes utilizar el mismo para meter el código del Custom Post Type como un snippet más y, de esta manera, te ahorras instalar un plugin adicional.

Pero para gustos, los colores. Aquí tienes varias opciones.

Crear Custom Post Type con un plugin

Si no tienes mucha experiencia con el código, te aconsejo que utilices algún plugin gratuito, que puedes encontrar en el repositorio de WordPress. Te dejo aquí un par de ellos:

La utilización de estos plugins es muy sencilla, ya que solo tienes que cumplimentar unos campos que encontrarás en el panel de ajustes.

La desventaja de estos plugins es que cuando los desactives, el CPT desaparece de la faz de tu WordPress, por lo que tendrás que tener los plugins siempre instalados y activados.

Eso sí, con este mismo plugin puedes crear todos los CPT que necesites.

Crear Custom Post Type con código

Si tienes un poco más de experiencia, la otra opción sería crear el CPT directamente con código, aunque no tienes que teclearlo tú. Te puedes valer de alguna herramienta online como el clásico GenerateWP que te lo facilita enormemente.

Aquí te aparece una especie de formulario, con varias pestañas, donde tienes que ir cumplimentando todas las opciones.

En este vídeo, aunque es un poco antiguo, te explico cómo hacerlo de esta manera.

Una vez copiado el código, lo puedes llevar a tu instalación de WordPress tal y como te he explicado en el vídeo, o bien utilizar otras alternativas.

Añadir el nuevo código a tu WordPress

Para añadir el código que has generado en GenerateWP a tu instalación de WordPress, lo puedes hacer utilizando alguno de estos plugins que te dejo a continuación:

Recuerda que el plugin debe estar activado para que te aparezca tu nuevo Custom Post Type.

Migrar las entradas al Custom Post Type

Una vez que ya te aparece en tu WordPress tu nuevo Custom Post Type, el siguiente paso consiste en convertir las entradas en el CPT y para ello, utilizaremos nuevamente un plugin gratuito del repositorio de WordPress.

El funcionamiento de este plugin es realmente sencillo también, ya que te permite seleccionar las entradas que quieres convertir y, con un simple clic, se hace la magia.

Y lo puedes hacer de dos formas: o bien una por una, o bien de for masiva.

Migrar desde el editor individual

Para migrar una entrada desde su editor, lo único que debes hacer es ir hasta el panel del lateral derecho y seleccionar la opción que pone “Post Type”.

Si estás en un post, tendrás marcado “entrada”. Si estés en una página, te pondrá “página”, etc.

Ahora, en el menú flotante, selecciona el tipo de publicación en la que lo quieres convertir. En el ejemplo, seleccionaríamos “Libro”.

Una vez que le demos a guardar los cambios de la entrada, automáticamente se habrá convertido en un CPT llamado Libro.

Migrar entradas de forma masiva

La otra opción para convertir una entrada en un Custom Post Type, consiste en hacerlo de forma masiva, desde el listado de entradas del panel de administración de WordPress.

Aquí simplemente selecciona todas las entradas que quieras convertir, selecciona en el menú desplegable superior la opción “Editar” y da a “Aplicar.

A continuación te aparecerán todas las opciones editables. Busca el selector llamado “Tipo de contenido” y elige el CPT al que quieres convertir tus entradas.

Conclusión

Te aseguro que es mucho más fácil hacerlo que leerlo. Así que si tienes tu instalación de WordPress un poco desordenada, quizás sea hora de ponerte manos a la obra y convertir algunas entradas en custom post type. De esta manera, seguro que no tendrás tanta ansiedad la próxima vez que tengas que escribir una publicación y no sepas por donde empezar.

¿Qué te parece? ¿Conoces algún otro método de convertir entradas en custom post type? Cuéntanoslo debajo en los comentarios para que podamos seguir aprendiendo más sobre WordPress.

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.