En el episodio de hoy te quiero hablar sobre algo de lo que, últimamente se está hablando mucho en la red: la curación de contenidos. ¿Qué es? ¿Qué hace un curador de contenidos? ¿Qué NO es la curación de contenidos? ¿Te beneficia como blogger o te perjudica?

En el episodio de hoy te quiero hablar sobre algo de lo que, últimamente se está hablando mucho en la red: la curación de contenidos. ¿Qué es? ¿Qué hace un curador de contenidos? ¿Qué NO es la curación de contenidos? ¿Te beneficia como blogger o te perjudica?

¿Qué es la Curación de Contenidos?

Existe tal sobrecarga de información hoy en día por la red, que se estima que duplicamos contenido cada ocho horas, sumergiéndonos esto en un estado continuo de infoxicación.

Para intentar paliar esta situación, surge la técnica conocida como “curación de contenidos” que consiste en:

  • Buscar
  • Filtrar
  • Organizar
  • Difundir contenidos de un tema determinado

¿Qué funciones tiene un curador de contenidos?

Se podría decir, por tanto, que un curador de contenidos se encarga de separar el grano de la paja, como comunmente se dice, para ofrecer a sus lectores un resumen de contenido de calidad.

Es importante que la información que se ofrece no esté obsoleta y que no caduque en el tiempo (como ocurriría en el caso de las noticias)

Esta información se puede difundir por medio de redes sociales, utilizando herramientas como Buffer, Scoop.it o Feedly… pero (por suerte, o por desgracia) también se hace en los blogs.

Tiene que quedarte claro que la curación de contenidos NO consiste en COPIAR-PEGAR texto o artículos desde otras páginas o blog.

¿Cómo nos afecta la curación de contenidos como usuarios de WordPress?

Seguro que al principio de haber creado tu blog te resultaba muy fácil escribir contenido de calidad con cierta periodicidad, y de hecho por eso te decidiste a crear el blog.

Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo, te vas quedando sin ideas para cumplir cada semana, cada quience días o cada mes, de manera puntual, con un nuevo artículo para tus lectores.

Si en tu caso, como en el mío, tienes un blog pequeño, obviamente no dispones de un grupo de escritores, por lo que la tarea de investigar, buscar información y redactarla de la forma en que tus lectores la esperan encontrar, se convierte en una tediosa tarea.

Claro y…¿ qué ocurre? Pues que a alguien se le ocurrió en su momento la feliz idea de usar la curación de contenidos para crear contenido en su blog, atrayendo tráfico y cubriéndose las espaldas para no tener que romperse la cabeza buscando temas de los que escribir y redactando los artículos.

¿Cómo lo hacen?

Son muchos los blogs que nos podemos encontrar ya, que lo que hacen es aprovecharse del contenido original que publican otros blogs de referencia en el sector, para aportarlo como contenido dentro de su blog.

Esto se hace de una forma más sencilla de lo que crees. Se trata simplemente de instalar un plugin en WordPress y configurarlo de una determinada forma, añadiendo los Feed de los blos de los cuales quieras extraer la información.

Estoy hablando, por ejemplo del plugin WP RSS Aggregator

Este plugin, te da la posibilidad de importar los artículos de los blogs que tú configures, añadiéndolos como borradores a tu lista de entradas y dejándolos pendientes de que los leas, los revises, y los tunees un poco (incluso cambiarles la foto) para tratar de adaptarlo a tus lectores a tu público objetivo.

Y yo me pregunto: ¿esto nos beneficia o nos perjudica como bloggers?

Para mi, en mi opinión particular, la curación de contenidos extrapolada a WordPress lo traduzco como “ROBO DE CONTENIDO”.

¿Curador de Contenidos o Caradura?

Como hemos visto tanto en los capítulos anteriores de este podcast como en los artículos o tutoriales de mi blog, cualquiera, con unos conocimientos mínimos y un poco de paciencia puede crear su propio blog.

Para mi, crear un blog no tiene mérito… el mérito está en conseguir mantenerlo por si mismo, el conseguir crecer aportando su propio contenido de calidad y destacándose por eso entre sus competidores.

El mérito está en la dedicación, la constancia y la superación, no en aprovecharse del trabajo ajeno.

Sé que a lo mejor este no es el podcast que esperabas hoy, ya que más que explicarte cosas nuevas sobre WordPress, prácticamente te estoy dando una charla y mi opinión personal sobre este tema… pero no me gustan las injusticias… y no me gusta la gente que se aprovecha de otras personas y, en este caso, de su trabajo.

Indudablemente habrá también otros blogs donde SI lo hagan de forma correcta, añadan los contenidos relevantes de otros blogs y pongan el nombre de ese blog e incluso el del autor. Sobre eso no tengo ninguna objeción, ya que sería una forma de difundir el contenido de otros, dentro de la legalidad.

Por todo esto que te he explicado, hay muchos que opinamos que los feed de nuestros blogs pueden ser un arma de doble filo, ya que puede servir para que nos lean a través de plataformas como Feedly por ejemplo, o para que se sincronice el contenido con alguna aplicación de redes sociales… pero también expone nuestro contenido para ser robado.

Hay quien se empeña siempre en recomendar que no publiques únicamente el extracto de los artículos de tu blog, sino que publiques lo artículos enteros… pero ya ves a lo que puede llevarte esto.

Si publicas solo las primeras líneas o sólo el extracto, estarás evitando que los caraduras, mal llamados curadores de contenido, puedan utilizar tus artículos para su propio beneficio, apoderándose de ellos.

Quien coge contenido de otro blog, lo modifica y publica en el suyo como propio, no puede llamarse blogger, sino caradura.

En cuanto a cómo afectaría el tema del SEO a estos blogs, sería cuestión de estudiarlo, ya que no sé hasta qué punto Google lo consideraría contenido duplicado o no. (No hablo de los que citan la fuente, sino de los que lo publican como suyo).

En cualquier caso, no soy experto en SEO, pero estoy seguro de que alguien que sí lo sea, nos podrá aportar más luz sobre este tema.

Imagino que habrá opiniones para todos los gustos y asumo que no todos los bloggers que me escuchen opinarán lo mismo que yo, por lo que les invito a que abran un hilo de debate, si así lo desean, en mi blog, justo en los comentarios debajo de este podcast.

El Plugin Recomendado de la Semana

Esta semana quiero recomendarte el plugin OneSignal – Free Web Push Notifications con el que vas a poder invitar a tus lectores a recibir una notificación push en su navegador (sea cual sea la página que estén visitando en ese momento) avisándoles de que existe contenido nuevo en tu blog.

El plugin es totalmente gratuito, y cuenta con más de 20.000 instalaciones activas. Tiene una valoración de 4,4/5 estrellas en el repositorio de WordPress y es uno de los más útiles para atraer suscriptores interesados realmente en tu contenido.

Las Noticias WordPress

El pasado 21 de Marzo se publicó en el Blog Oficial de Google la noticia de que, por fin, tras casi un año desde que se lanzaran en inglés las tarjetas enriquecidas, por fin se puede hacer en todo el territorio internacional.

De momento solo están diponibles para las categorías de recetas, películas y restaurantes locales y su apariencia es similar a la de los rich snippts pero bastante más mejorada, pudiendo mostrar un carrusel de fotos con los resultados de búsqueda que tengan configuradas estas etiquetas.

La Agenda WordPress

Esta semana la Agenda WordPress está dedicada íntegramente a la WPCampues de Bilbao, que se celebrará mañana día 24 de Marzo en el Campus Universitario Deusto.

Y esto ha sido todo por hoy. Como sé que posiblemente no estés de acuerdo con mi opinión sobre la curación de contenidos, eres totalmente libre de dejar tu comentario aquí debajo. Prometo responder!

Juanma Aranda

Ayudo a usuarios noveles a dar sus primeros pasos con WordPress.

Ver todos los artículos

Recomendado

LucusHost, el mejor hosting

Cupón Descuento

20% Descuento
cleantalk cupon descuento

CleanTalk -20%

Evita el SPAM enviado en los formularios de tu web, incluso en los comentarios.
Consigue esta oferta
error: Contenido protegido