Podcast #16. Un Blog para Youtubers (con Borja Girón)

En el episodio de hoy, te explico alguna de las curiosidades de Youtube en cuanto a estadísticas y lo difícil que es poder convertirte en un youtuber de éxito, además de la necesidad de complementar tu canal de Youtube con un blog. Me acompaña Borja Girón para darte algunos tips y su punto de vista.

Foto del autor

Juanma Aranda

Sin comentarios aún

Colaboran con este sitio web:

En el episodio de hoy, te explico alguna de las curiosidades de Youtube en cuanto a estadísticas y lo difícil que es poder convertirte en un youtuber de éxito, además de la necesidad de tener un blog para Youtubers. Me acompaña Borja Girón para darte algunos tips y su punto de vista.

Un poco de historia sobre Youtube

Youtube se ha convertido hoy en día en el 2º buscador más grande del mundo y el tercer sitio más visitado, dspués de Google y Facebook.
 
Sin embargo, si nos remontamos 12 años atrás, comprobaremos que:
  • El nombre de dominio “YouTube.com” se activó el 14 de febrero de 2005.
  • El primer video en YouTube se subió el 23 de abril de 2005. “Me at the Zoo” muestra al cofundador Jawed Karim en el Zoológico de San Diego.
  • El 9 de octubre de 2006, se anunció que Google compraría YouTube por 1.650 millones de dólares.
  • Los primeros anuncios se lanzaron en agosto de 2007.

Curiosidades sobre Youtube

Según los datos publicados sobre Youtube en STATISTIC BRAIN referidos a Septiembre de 2016:

  • 1.325 millones de personas utilizan Youtube
  • Cada minuto se suben a Youtube 300 horas de video en todo el mundo.
  • Cada mes, Youtube recibe 900 millones de visitas únicas
  • Y cada día, más de 1.000 millones de teléfonos móviles acceden a youtube para ver contenido
  • Google genera, a través de Youtube, más de 4.000 millones de dólares anuales de ingresos.
Sin embargo, paga a los usuarios de los canales que generan el tráfico, un promedio de 0,32 de dólar por cada 5.000 visitas al canal.

¿Cómo ser un Youtuber?

Está claro que youtube se ha convertido en una de las principales redes sociales de difusión de contenido, porque preferimos ver algo en vivo o que nos lo cuenten antes que tener que leerlo por nosotros mismos.

Es evidente que youtube se utiliza más cada día como herramienta de marketing, tanto por empresas conocidas como por pymes o incluso bloggers que buscan abrirse camino en ese mundo.

Crear un canal de youtube es muy sencillo y fácil de configurar. Cualquier puede hacerlo en cuestión de pocos minutos y comenzar a subir vídeos sobre algún tema específico… eso sí, teniendo mucho cuidado con no infrigir ninguna de las normas que Youtube tiene establecidas (que la mayoría de nosotros no leemos). Además, es gratis!

A penas que tengas subidos unos cuantos videos y hayas conseguido algún suscriptor en tu canal ya puede empezar a considerarte youtuber.

Sin embargo, como te he explicado antes, comenzar a vivir de tu canal de youtube con los ingresos que puedas generar por las visitas, ya es un tema un poco más complicado.

¿Cuántas visitas necesitarías en tu canal mensualmente para conseguir un sueldo, por ejemplo de mileurista?

Te hago yo el cálculo, no te preocupes: unos 15 millones 625 mil visitas mensuales… casi nada!
Como ves, son muy pocas las personas que pueden dedicarse a vivir, exclusivamente de su blog.

 

Cómo crear un Blog para Youtubers

Entonces ¿Qué opciones tienes para buscar otras formas de monetizar tu canal de youtube? ¿Cómo puedes darle la vuelta a la tortilla y aprovechar ese contenido para generar suscriptores de calidad?

Efectivamente, seguro que tú también lo has visto claro ahora, porque la respuesta es sencilla: tu canal de youtube debes complementarlo con un blog.

Tanto si tu canal de Youtube tiene pocos o miles de seguidores, necesitas crear un blog para contener el contacto más directo con ellos.

 
  • Enfoca la temática de tu blog para que sea la misma que estás utilizando en tus videos de youtube.
  • Escribe varios artículos de calidad donde hables sobre temas relacionados e inserta los vídeos en ellos si lo crees conveniente.
  • Crea una lista de suscriptores, donde tus visitantes puedan suscribirse con su nombre y su email. Así siempre vas a mantener el contacto con ellos!
  • Cuando tengas todo preparado para lanzar tu blog, sube a tu canal de youtube un video nuevo animando a que lo visiten y Utiliza los cierres de tus videos para recordarle a tus visitantes que pasen por tu blog y se suscriban alli.

Poco a poco vas a ir generando comunidad en tu blog, y vas a ir engrosando tu lista de email marketing.

Ahora toca pensar cómo monetizar tu blog…

¿Qué tal si creas una zona privada para los suscriptores que pagen una pequeña cuota mensual? ¿Qué tal si vendes un infoproducto en tu blog?

En el momento justo, lanzarás tu producto y podrás comunicárselo a todos tus suscriptores enviando un simple email… ¿te das cuenta del poder que tiene un simple blog?

Aprovecha también esta lista de correo para crear más engeigmen. cita a sus espectadores de vez en cuando a webinars en directo a través de tu canal de youtube.

A ellos también les va a gustar tenerte más accesible desde un blog que al otro lado de tu canal de youtube.

No quiero decir que abandones tu canal, ni mucho menos, porque como hemos visto antes, es una de las redes sociales que está en auge, pero sí que tengas un complemento con tu blog: un respaldo por si el día de mañana incumples alguna de las famosas normas de Youtube y cierran tu canal. ¿Que ocurriría con tus suscriptores? Perderías todo en contacto con ellos de un día para otro y todo el trabajo y esfuerzo que has hecho hasta ahora, no habrán merecido la pena.

Y lo mismo te digo en el caso contrario.

Si tienes un blog, debes crear un canal de youtube sí o sí.

Intenta crear vídeos con la misma temática y aprovecha para promocionar tu blog. Prueba distintas opciones: youtube o vimeo (depende de tus necesidades) y quédate con la que más beneficio te pueda reportar.

Incluye en tus artículos enlaces a tus vídeos e incluso inserta los vídeos dentro como tutoriales.

 
Si te has dado cuenta, en mi blog, tengo una sección específica de videotutoriales, donde aparece una galería con todos los vídeos que tengo publicados en mi canal de youtube. Esto lo consigo mediante un plugin, llamado Youtube Channel Gallery

 

Borja Girón te da varios tips

El primer invitado a mi podcast es Borja Girón, director de la plataforma de cursos , que te explica la importancia y la conveniencia de tener tu propio blog creado en WordPress.

Además, comenta el funcionamiento de su plataforma y de qué forma pueden utilizarla los youtubers que estén pensando en crear su blog y necesiten ayuda paso a paso para hacerlo.

 

El Plugin Recomendado

 

Seguro que muchas veces te has vuelto loco intentando encontrar una imagen destacada para tu artículo, que esté libre de derechos de autor y que sea apropiada en calidad y tamaño.

Uno de los principales bancos de imágenes más usado por los bloggers para este fin, es Pixabay.

El plugin que te recomiendo esta semana, precisamente se encarga de que puedas insertar las imágenes de este banco directamente desde el editor de textos de tu WordPress, sin tener que entrar en la web, buscar la imagen, descargarla y después volverla a subir a WordPress.

 
Este plugin es Pixabay Images

 

La Agenda WordPress

 
Esta semana se celebrán distintas meetups en varios lugares de la geografía española. Recuerda que tienes toda la información detallada en la sección de Eventos de este blog.
 

Y esto ha sido todo esta semana. Espero que te haya resultado de interés. Recuerda que puedes dejarme tus valoraciones en iTunes y en ivoox, lo cual te agradeceré enormemente.Además, desde estas plataformas puedes suscribirte a mi podcast, lo cual te recomiendo que hagas para no perderte la sorpresa que te tengo preparada para la próxima semana.Nos escuchamos dentro de siete días.

Un abrazo y hasta pronto!



Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.