#Podcast 63. Migrar WordPress de hosting con Migrate Guru

Migrar hosting de WordPress no es sólo cosa de expertos. Aprende a hacerlo muy fácilmente utilizando este plugin. También hablamos sobre búsqueda de cadenas, noticias, agenda... y concursos!!!

Foto del autor

Juanma Aranda

2 comentarios

Colaboran con este sitio web:

Seguro que alguna vez te has visto en la necesidad de tener que cambiar de proveedor de hosting y por miedo a que la migración no se hiciera de forma correcta y tu sitio web se cayera, has preferido continuar con tu proveedor actual. Hoy vamos a aprender a migrar de WordPress de hosting con Migrate Guru.

¿Migrar un hosting nosotros?

Lo cierto es que, los principales proveedores de hosting, o los más conocidos, se encargan de hacer este trabajo por ti cuando contratas un hosting nuevo con ellos… aunque también es cierto que, en muchos casos, se encargan únicamente de migrar el dominio principal.

Esto quiere decir que si has contratado un hosting en el que puedes alojar varios dominios, el resto de dominios vas a tener que trasladarlos tú por tu cuenta y, no siempre el proceso es apto para todos los públicos.

Hacer todo el proceso de forma manual requiere un mínimo de conocimientos técnicas y quizas, si eres diseñador o implementador WordPress no los tengas.

Hay varios plugins que se encargan de automatizar todo este proceso. De hecho, en un artículo de mi blog te hablé sobre cómo hacer migraciones con All-in-One WP Migration de una forma sencilla, pero hoy te quiero hablar sobre otro plugin aún más sencillo.

Instalar Migrate Guru

El primer paso para hacer una migración de WordPress a otro hosting consiste en instalar y activar el plugin Migrate Guru que se encuentra en el repositorio oficial de WordPress.

Tras su instalación, tendrás una opción nueva en la menú lateral de tu backend llamada del mismo nombre.

Migrar WordPress de Hosting

Hacer una migración con Migrate Guru es muy simple. Para comenzar, lo único que tienes que hacer es elegir el plugin en el menú izquierdo de tu backend y poner tu correo electrónico (ahí vas a recibir información sobre el proceso).

A continuación pasarás a una página externa (BlogVault), donde te pedirá que elijas el proveedor de hosting a donde quieras migrar WordPress.

Aparecerán los logotipos de algunos proveedores de hosting muy conocidos, pero no te asustes si no encuentras la de tu hosting. Al final, tienes dos opciones distintas: CPanel y FTP. Éstas son las que deberás utilizar si tu hosting no está en el listado.

Al pulsar sobre cualquiera de estas dos opciones, deberás configurar los datos de tu nuevo hosting (dominio, dirección IP y datos de acceso al servidor) y hacer clic sobre el botón que poner “Migrate”

Requisitos previos a la migración

Antes de proceder a la migración, ya debes tener tu cuenta de hosting nueva con WordPress ya instalado y, además, debes tener los siguientes datos:

  • Dirección IP de tu nuevo servidor
  • Datos de acceso a CPanel o, en su defecto, datos de acceso a la cuenta maestra de FTP.

Comienza la migración con Migrate Guru

Si has puesto los datos de forma correcta, en pocos segundos te aparecerán en la pantalla unos gráficos con todo el proceso y, además, recibirás un email al inicio y otro a la finalización del proceso.

Dependiendo del tamaño de tu sitio web, la migración estará hecha en más o menos tiempo, aunque no suele demorar demasiado.

Ventajas de Migrate Guru

Reescribe automáticamente las URL, omite los scripts de importación y exportación y maneja los datos serializados.

Según sus desarrolladores, el proceso completo de migración es un 80% más rápido que otros plugins similares.

La copia temporal entre exportación e importación, se almacena en los servidores del plugin, por lo que tu sitio nunca se bloqueará ni quedará offline.

Permite la migración de WordPress Multisite

Limitaciones de Migrate Guru

El uso del plugin está limitado a la migración 5 sitios mensuales por cada cuenta de email (aunque cada sitio se puede migrar varias veces)

De momento no se puede migrar de un subdominio a un dominio principal.

Hasta la fecha tampoco se puede migrar de local a producción. Migrate Guru sólo se puede utilizar para migrar sitios online.

El Plugin recomendado

Esta semana te recomiendo el plugin String locator que te resultará muy útil cuando necesites editar una cadena de texto o un código dentro de todo WordPress.

Al instalarlo, se te creará en el menú de Herramientas, una opción con el mismo nombre. Al hacer clic sobre ella, te aparecerá un formulario de busqueda.

Simplemente escribe el texto que quieras buscar y elige dónde quieres hacerlo (en el core, el el theme, en un plugin o en todos los plugins).

En pocos segundos te aparecerá un listado con todos los archivos que continen ese texto que buscaste. Además, te aparecerá la línea exacta en la que está el texto e incluso un enlace para editar el archivo.

Al pinchar ese enlace, te lleva directamente a la línea del archivo. Ahí mismo puedes modificarla y simplemente pulsar el botón que pone Guardar. El archivo habrá quedado modificado en tiempo récord.

Noticias WordPress

El blog oficial de WordPress.org se hacía eco esta semana, a través de un artículo que firmaba Fernando Tellado, de cómo la Comunidad WordPress en España se ha convertido en una de las más activas del mundo.

Concretamente, España es el segundo país con más comunidades locales activas, según el último informe de actividad de la comunidad WordPress.

Mientras que en enero de 2017, España contaba con 23 grupos de meetup activos, en Enero de 2018, han pasado a ser 44, sólo precedidos por EEUU.

Puedes comprobar si existe una comunidad cercana a tu domicilio en el listado oficial de comunidades WordPress en España.

Agenda WordPress

2 comentarios en «#Podcast 63. Migrar WordPress de hosting con Migrate Guru»

    • Hola! poniendo los datos de acceso a la cuenta de administrador de FTP, el plugin se encarga de migrar toda la instalación de WordPress completa.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.