Hay mucha desinformación en internet sobre si WordPress es gratis o no lo es… en muchos casos son bulos promovidos por intereses económicos, pero no te preocupes, en este artículo conocerás la verdad.
Sin embargo, para poder comprenderlo, primero tienes que tener claros algunos conceptos y te lo voy a intentar explicar de la forma más sencilla posible.
¿Qué es WordPress?
WordPress es una herramienta, un software, un paquete con distintos archivos que te puedes descargar libremente.
WordPress es un gestor de contenidos. Es la base sobre la que después podrás ir creando el sitio web que necesitas: un blog, una web corporativa, una intranet, un comercio electrónico, una página de reservas…
¿Qué necesita WordPress para funcionar?
Los archivos del paquete de WordPress, por si solos, no valen para nada. Tienen que estar instalados en un servidor de hosting, que además debe disponer de un lector de PHP y de una base de datos.
Si quieres que la web esté visible desde cualquier parte del mundo, además, necesitarás un nombre de dominio del tipo «tuempresa.com»
Una vez aclarado esto, es hora de responder la gran pregunta
¿WordPress es GRATIS?
Efectivamente, WordPress es gratis. De hecho, el paquete de archivos lo puedes descargar directamente desde la web oficial de WordPress.
Sin embargo, como te he explicado antes, necesitarás alojar los archivos en un proveedor de hosting de los muchos que hay en el mercado.
¿WordPress.com es GRATIS?
Precisamente WordPress.com es una de esas empresas de hosting a las que hacía referencia.
¿Es GRATIS? NO, no lo es.
Esta empresa aprovecha la confusión de utilizar la palabra WordPress en su dominio para atraer usuarios a los que les hacen pensar que ellos le ofrecen hosting GRATIS para alojar WordPress.
Sin embargo, lo único que hacen es ofrecer un plan de hosting con WordPress ya instalado pero con la mayoría de opciones «secuestradas».
En el momento que el usuario quiera liberar opciones (que ya están incluidas gratuitamente en WordPress), le invitarán a pasar a un plan de hosting superior (de pago). Mientras más opciones quieras liberar, más te cobrarán.
En la mayoría de los casos, a los usuarios les resulta complicado cambiar a otro proveedor cuando llevan su proyecto ya avanzado, por lo que aceptan pagar (en ocasiones hasta 5 veces más de lo que costaría cualquier otro proveedor de hosting).
Alternativas a WordPress.com
Hoy en día, la mayoría de proveedores de hosting te ofrecen sus planes de alojamiento con WordPress pre-instalado. De tal manera que cumplimentando un pequeño formulario, lo tienes accesible en menos de 2 minutos.
Planes de hosting GRATIS
LucusHost es una empresa de hosting que te ofrece planes de hosting GRATIS para WordPress, aunque, sin embargo, no podrás añadir tu propio dominio. Deberás funcionar con un subdominio que ellos mismos te facilitan.
Estos planes de hosting son ideales para hacer pruebas o alojar proyectos web de poco tráfico, personales, etc.
Planes de hosting de pago
Existen muchas otras empresas que te ofrecen planes de alojamiento de pago. El precio puede variar bastante, dependiendo de los servicios que te ofrezcan, de las características técnicas de las máquinas en las que vayan a alojar tus archivos y del soporte técnico que te prestan.
Posiblemente ahora no le prestes mucha atención a estos datos y únicamente te fijes en el precio pero te aconsejo que busques un buen proveedor desde el primer momento, para evitar después quebraderos de cabeza y desindexaciones en Google, etc.
Dentro del apartado de cupones de este blog tienes distintos proveedores, tanto los que te ofrecen hosting en servidores LiteSpeed (los más rápidos a la hora de cargar tu web) como de los que ofrecen hosting compartido en servidores normales.
Sin embargo, si tuviera que recomendarte uno de ellos, sin duda sería LucusHost ya que es en el que tenemos alojado este blog y nos ofrecen un gran servicio y un hosting de calidad.
Conclusión
WordPress es una herramienta GRATUITA que necesitas instalar en un hosting con determinadas características para que funcione.
No te dejes confundir. El que una empresa de hosting se llame igual que el software no quiere decir que sea mejor, ni gratis, ni más económica. Simplemente utilizan esa técnica comercial para atraer usuarios y vender sus planes de hosting a precios más elevados que la competencia.
Si te has animado a lanzar tu proyecto utilizando WordPress, contrata un plan de hosting en una empresa seria. La mayoría te ofrecen WordPress gratis: pre-instalado, configurable con un pequeño formulario y disponible en menos de 2 minutos
También la mayoría de esas empresas de hosting te regalarán un nombre de dominio, al menos durante el primer año.
Espero haber resuelto las posibles dudas que hay sobre el tema, pero si te surge cualquier otra relacionada, simplemente deja tu comentario debajo y compártelo con otros usuarios.
¡Hola! Muchas gracias por tu disposición a ayudar a novatos en WordPress. Espero me puedas colaborar con la siguiente duda, aunque creo fue resuelta en el artículo: 1. Si creo un sitio web en WP con una plantilla gratuita, para luego tener mi dominio y hosting de ese sitio web pero con otro proveedor diferente a WP ¿La migración se hace sin problema correcto? 2. Si es un sitio para promover mi negocio y que genere tráfico sí o sí debo tener hosting y dominio ¿Correcto?
Gracias, me has aclarado mucho. Una vez que tienes un blog en wordpress de manera gratuíta para empezar si tuviera la suerte de que el blog funciona y llega a mucha gente es muy complicado cambiar para tener un dominio propio? Gracias!
Si has caído en la trampa y has contratado un plan de hosting “gratuito” en WP-com puedes estar tranquila Ana, porque nunca va a llegarte tráfico ahí (a no ser que te cambies a uno de sus planes de pago, muy por encima de lo que te cobraría cualquier otro proveedor de hosting).
¡Suerte!
Por lo que comentas, si uno empieza una página con WP-Com gratis no se puede sacar el contenido ya realizado a un Hosting externo, por ej, LucusHost y continuar ahí?
Comento esto ya que estoy empezando una web personal, para uso familiar, nada comercial y no sé si me compensará el coste de un dominio y hosting o no, qué opinas? Muchas gracias
Hola Alejandro!
La otra opción sería que empieces con una cuenta de hosting Gratis de LucusHost y si después te renta, lo pases a una cuenta de pago con tu propio dominio. Al ser dentro del mismo proveedor, no tendrás que hacer migraciones…
Muchas gracias Juanma, estuve mirando ese hosting y la verdad que está genial. Saludos
Estoy aprendiendo a utilizar WordPress y este tipo de blogs, con este contenido presentado de forma directa, sin rodeos, ¡ayudan muchísimo en los inicios!. Miraré los planes de hosting que has comentado de LucusHost a ver qué tal. ¡Gracias por el dato!
Muchas gracias por la información sobre si WordPress es gratis, me ha servido de mucho.
Saludos
Nicely Presented…