Son muchos los que, como tú, me preguntan casi a diario si es posible crear un blog GRATIS, sin gastar ni un sólo céntimo, ni invertir nada más que tu tiempo. La respuesta es sencilla: poderse se puede (pero con matices)
¿Cómo crear un blog gratis?
Existen varias plataformas de acceso gratuito en Internet que te dan la posibilidad de crear gratis un blog o una web. Únicamente tienes que registrarte, introducir unos sencillos datos y ponerte casi de inmediato mano a la obra. A modo de ejemplo te voy a nombrar cuatro sitios que puedes encontrar al teclear en google “crear un blog gratis”:
WordPress.com
Como ya te he contado en otros artículos, esta plataforma es muy similar a WordPress.org , pero con la salvedad de que tu página queda alojada en sus servidores y utilizas un subdominio de ellos para acceder.
La ventaja es que no necesitas desembolsar ninguna cantidad de dinero para empezar a crear el blog. La desventaja es que nunca vas a poder optimizar un blog gratis, ni para conseguir más visitas, ni para posicionarlo ni para monetizarlo de ninguna manera.
Es una plataforma que, aunque efectivamente te ofrece los servicios básicos gratuitos, te cobrarán a precio de oro cualquier extra que quieras añadir posteriormente al paquete inicial gratuito.
Para que te hagas una idea, te incluyo un resumen de los planes que están ofreciendo ahora mismo.
Si te fijas, el Plan Gratuito, no te incluye muchas de las opciones que tendrías si instalas WordPress.org en tu hosting y lo administras tú mismo… lo que sí te incluye es su publicidad.
Para conseguir tener todos los servicios de wordpress.org, tendrías que abonar la desorbitada cantidad de 24 Euros (más iva) mensuales, cobrados por adelantado en formato anual (casi 350 euros al año).
Blogger.com
Se trata de otra plataforma donde puedes crear un blog gratis, que pertenece a Google. Sin embargo te ofrece aún menos posibilidades que la plataforma anterior a la hora de personalizar y optimizar la instalación.
Efectivamente en menos de un minuto tendrás lista tu cuenta para empezar a escribir entradas, eligiendo una de las plantillas (muy limitadas) que te ofrecen en su galería, pero no tendrás opción a hacer nada más.
Está tan limitado que ni siquiera podrás elegir un menú de navegación, ni un widget. Ya no hablemos de convertirlo en una página corporativa o de marca personal… Únicamente se trata de un blog simple: escribes entradas, las lanzas a internet y a cruzarte de brazos a esperar que lleguen las visitas.
Eso sí, tendrás siempre una opción disponible en el menú por si te animas a contratar una campaña de publicidad con Google, de esas que te cobran por clic que los demás hagan en tu anuncio para que les lleve a tu blog. Algo que no te recomiendo en absoluto, ya que sería malgastar el dinero.
La única ventaja, por buscar alguna, es que indexa antes a los motores de búsqueda y que está muy integrado con google analytics.
Adobe Spark
También tienes la posibilidad de crear una página web con Adobe Spark de forma gratuita, registrándote en la plataforma, sin necesidad de introducir datos de pago.
Aunque tienen varios planes de pago, con la versión gratuita podrás elegir una de las plantillas disponibles y personalizarla, añadiendo imágenes o iconos.
Cuenta con plantillas listas para crear un portfolio, un boletín, para potenciar tu marca o incluso para promocionar un evento.
Una vez seleccionada la plantilla, podrás crear fácilmente una página web añadiendo elementos: texto, vídeo, imágenes, iconos…
Incluso puedes crear un glideshow: una nueva forma de contar tu historia con fotos, comentarios y citas que te va a encantar.
Podrás cambiar fácilmente entre la vista del constructor y la vista previa y, además, puedes vincularla con Google Analytics e incluso añadir el aviso de cookies.
Wix.com
Este proveedor está más orientado a la creación de páginas web corporativas que a blog, aunque también te podría servir para crear un blog gratis.
Funciona todo mediante plantillas y módulos que vas arrastrando y soltando de un lado a otro de la página. Está perfectamente organizado por categorías de negocios… e incluso tiene un módulo para reservas de citas, orientado a hoteles, restaurantes, peluquerías, salones de belleza, etc…
Pero existen también otros módulos que funcionan igual que las APP que te descargas para tu móvil. Algunas son gratuitas y otras de pago…
El inconveniente, una vez más, es que si quieres un poco de libertad, tendrás que pagar por servicios adicionales.
La campaña de publicidad que hizo hace años Wix, cuando irrumpió en el mercado, fue muy importante y eso se nota en la cuota de mercado que usa sus servicios. Incluso a día de hoy puedes encontrar anuncios suyos al reproducir videos en youtube, antes de empezar el contenido.
Estos son sólo 3 ejemplos. Si quieres ver algunos más, puedes mirar el post de Jose Faccin, donde te descubre 11 plataformas en español para crear un blog o web gratis.
¿Es recomendable crear un blog gratis?
La respuesta en este caso es ambigua, pues todo depende de qué perspectivas tengas al crear tu blog.
Indudablemente, si estás creando un proyecto en serio, al que a medio o largo plazo le puedas sacar beneficio de algún modo, la respuesta está clara: tendrás que invertir algo de dinero si quieres tener una instalación profesional. No te estoy hablando de grandes sumas de dinero, quizás la inversión inicial podría rondar los siete u ocho euros mensuales.
En otro de mis artículos te hablaba de cómo elegir un hosting especial para WordPress y te recomendaba dos proveedores, que además, durante el primer año, te ofrecen el dominio de tu propio dominio de forma gratuita.
Si abres un negocio en tu barrio y ves que la gente no va a tu tienda, te sentirías en cierto modo frustrado, porque tu trabajo no estaría dando los resultados que esperas. En el caso de internet ocurre lo mismo: no solo tendrás que crear un blog, sino que además tendrás que poder configurarlo de tal modo que lo puedas optimizar para que aparezca en los resultados de búsqueda de Google y poder generar tráfico hacia tu web y atraer visitantes.
Lamentablemente esto no puedes hacerlo con ninguna de las opciones que te he explicado antes para crear un blog gratis; para esto necesitas tener el control total y absoluto de tu web ya que son distintos parámetros los que tendrás que configurar de un modo determinado.
Si por el contrario únicamente necesitas un blog para escribir lo que piensas, desahogarte o compartir tus ideales, sin importante el número de personas a las que llegues y sin ninguna intención de conseguir dinero con ello, cualquier opción de la que te he explicado sería más que suficiente, pues no merece la pena que inviertas en algo a lo que no le vas a dedicar ni tiempo ni esfuerzo.
Para muestra, un botón
Algo parecido a esto le ocurrió a mi amigo Luis Cadelo con su blog de recetas. Empezó como un simple hobby y buscó un sitio para crear un blog gratis e ir subiendo sus recetas para compartirlas con sus amigos, sin mayor intención.
Creó un blog en pocos minutos en wordpress.com: Las Recetas de Luigi, donde le dieron el subdominio https://lasrecetasdeluigi.wordpress.com/
A día de hoy, su blog cuenta con casi 500 páginas indexadas en google, y cientos de visitas mensuales, pero que no llega a posicionarse en los buscadores, para conseguir ese empujón final y poder buscar la forma de monetizarlo.
Algo tan sencillo como instalar el plugin de mejora de SEO (Yoast SEO) no es posible a no ser que quiera pagar por ello….
¿Qué ocurre ahora? Pues que son muchos los visitantes recurrentes a su web que ya tienen la dirección añadida a favoritos y teme comprar su propio dominio y migrar su web a un servidor profesional por miedo a perder a esos cientos de visitantes fieles.
Sin duda es algo que se podría hacer, pero requiere de inversión, tiempo y esfuerzo. Nada se consigue gratis y a cambio de nada.
¿Por dónde empezar a crear un blog?
Lluvia de ideas
Lo primero que tienes que tener es una planificación: necesitas saber de qué va a tratar tu blog, estudiar a la competencia y ver de qué forma lo podrías posicionar.
Buscar lo que llamamos un “nicho”: aquel tema que te apasione y del que quieras hablar en tu blog, con el que quieras ayudar a otros usuarios y al que no te importe dedicar tu tiempo.
Las herramientas
Para crear tu blog necesitarás contratar un hosting y dominio básicamente. A partir de ahí deberás instalar WordPress y continuar configurándolo de la forma en que te voy explicando en mis artículos y mis videotutoriales sobre WordPress, de acuerdo a tus necesidades.
El contenido
Una vez que tengas tu blog creado, deberás alimentarlo de contenido. Escribir periódicamente artículos que traten sobre distintos temas relacionados con la temática de tu blog.
Por ejemplo, sería interesante que echaras un vistazo al post de Claudio Inacio donde te da algunos consejos para mejorar la estrategia de contenidos en un blog.
El contenido, por tanto, será lo más importante que incluya tu blog, debe ser de calidad y único, sin copiar de ningún otro lugar.
Por tanto, debes tener la garantía de que este contenido te pertenece y que si algún día decides cambiar de proveedor y llevarte contigo el contenido, podrás hacerlo sin ningún tipo de inconveniente.
Lamentablemente no ocurre esto con los proveedores que te ofrecen crear un blog gratis. Ya que, al no pagar por los servicios que recibes, “cedes” tu contenido a ellos. Si estas empresas tuvieran que cerrar su actividad por algún motivo, el contenido sería irrecuperable por tu parte.
El conocimiento
No solo de ideas vive el hombre. También tienes que tener conocimientos para llevar a la práctica todo lo que has plasmado en tu cabeza o en el papel. Para ello, lo más recomendable es que hagas algún curso sobre cómo montar un blog o que eches un vistazo a algún tutorial para aprender y no hacerlo a lo loco.
Comenzar a posicionar tu blog
Una vez que tengas la base de tu blog creada, te tocará prestar atención al posicionamiento web, estudiar a tu competencia y escoger las palabras clave con las que te quieras posicionar en los buscadores.
Tendrás que instalar algún plugin para conseguir la optimización de tu blog y de tus artículos y que envíe tu sitemap a los buscadores cada vez que realizas alguna modificación en el contenido. De ahí que sea tan importante tener el control absoluto de tu blog en WordPress.
Te recomiendo que eches un vistazo al artículo donde te hablo sobre 5 técnicas básicas de SEO para WordPress.
Conseguir suscriptores
Otra de las técnicas que tendrás que utilizar más tarde o más temprano es la de conseguir suscriptores: visitantes que estén interesados en recibir información periódica sobre novedades en tu web o sobre promociones que quieras lanzarles.
Es conveniente que esto lo hagas a través de alguna plataforma de email marketing, teniendo acceso tanto a la lista de suscriptores como a la estrategia, a los boletines, clic to action…
Esto únicamente lo vas a poder hacer si, como te he explicado antes, tienes absoluta libertad para trabajar en tu WordPress.
Para llevar a cabo esta estrategia, te recomiendo que utilices la plataforma de EmailMarketing MailRelay, que para blogs tienen un servicio gratuito donde te ofrecen cuentas con un límite de hasta 3000 suscriptores y envíos de 15000 euros al mes.
Monetizar tu Blog
Una vez que ya tengas tu blog creado, alimentado con contenido de calidad y creada tu lista de suscriptores, podrás empezar a pensar a monetizar y rentabilizar tu blog.
Hay varias formas de hacerlo, y he estado buscando algún artículo que hablara sobre ello para recomendarte su lectura… sin embargo, no he encontrado ninguno que me convenciera por completo ya que muchos de ellos te hablan de la opción de llenar tu web de anuncios AdSense: ya sabes, la plataforma de anuncios de google, que te paga una cantidad ridícula por cada clic que hagan tus lectores y que no puedes llegar a controlar completamente para saber qué anuncios son los que realmente aparecen cuando visitan tu blog…
He encontrado uno que podría ser interesante en Marketing Guerrilla, donde Carlos Bravo te habla sobre 5 alternativas a Google AdSense para ganar dinero con tu blog. Échale un vistazo y saca tus propias ideas.
Conclusiones
Puedes plantearte crear un blog gratis si únicamente estamos hablando de un hobby al que le vas a dedicar poco tiempo y del que no esperas sacar ningún beneficio a medio-largo plazo.
Si por el contrario es un proyecto que te vas a tomar en serio, al que vas a dedicar esfuerzo y del que esperas sacar alguna contraprestación, necesitas tener el control absoluto de tu instalación WordPress, por lo que te recomiendo que inviertas desde el principio un poco de dinero para crear un blog profesional que te permita configurarlo todo de un modo correcto.
Es un error muy común elegir una plataforma que te ofrece crear un blog gratis y al cabo de un tiempo querer cambiarlo a tu propio hosting… será ahí cuando te des cuenta de que te has equivocado y te tocará trabajar el doble para finalmente acabar dejando tu web del modo en que hubiera estado si desde el principio lo hubieras hecho en un hosting de pago.
¿Qué opinas al respecto? ¿Crees que necesitas un blog gratis o estás dispuesto a invertir una mínima cantidad para conseguir un blog profesional? Espero tus comentarios!
Hay mucho que planificar antes de empezar. Gracias por ayudarnos tanto
Gracias por tan buen articulo, sin duda alguna me evitaste el caer en el inocente error de crear directamente un blog gratis, ahora toca plantear las cosas bien e iniciar con dominio y hosting el proyecto, de nuevo gracias
Hola Alessandra!
Gracias a ti por pasarte por el blog y me alegra que te haya sido de utilidad para tomar mejores decisiones desde el principio.
Un saludo!
Excelente articulo, me pareció que esta bien explicado y con respecto a los plugins que preguntan y recomendaron el Shortcodes Ultimate, a mí también me funcionó muy pero muy bien, lo recomiendo altamente para darle algunas mejoras a los post y paginas. Saludos cordiales, la pagina web esta muy bonita, por cierto que tema es? solo si se puede saber. Solo por curiosidad, muchas gracias.
Hola Marisol!
Gracias por pasarte por mi blog y leer los artículos 😉
El theme que uso para este proyecto es GeneratePress, un theme freemium y totalmente recomendable.
Un saludo!
Hola, fíjate que yo tengo un sitio web inmobiliario, y tengo incluido un blog, pero las entradas no se ven como a mi me gustaría, quisiera saber si existe un plugin que pueda ordenar mis artículos so poder editar el orden, posición y apariencia, sin la necesidad de cambiar la plantilla de todo el sitio.
Hola Walter!
La apariencia de los posts en la página de blog depende del diseño que tiene establecido tu theme, aunque siempre lo puedes modificar usando un plugin, como por ejemplo WP Show Posts o Shortcodes Ultimate.
Ambos los tienes en el repositorio oficial de WordPress 😉
Muy interesante la información aportada. Hace tiempo que tenía pensado crear uno, pero no sabía las pautas, pros, contras,…y veo que has empezado a darme un poco de luz. Gracias. Lo valoraré.
Genial Roberto!
La verdad es que hoy por hoy tener presencia en internet es súper importante. Antes lo era sólo para las empresas, pero cada vez más son los particulares que también lo hacen… Es una forma de tener su “curriculum online”.
Me alegro que te haya sido de utilidad.
Un saludo!
Ah, por cierto. Participo en el concurso de las tazas; se me olvidó poner mi nombre completo: Roberto Filloy Muñoz
Por supuesto! No te preocupes; aunque no queda publicado, el sistema me facilita tu email e IP. El ganador será contactado por email y ya ahí será cuando tenga que facilitarme los datos completos para el envío. Gracias de nuevo!