Como continuación del artículo anterior, en esta ocasión aprendemos a crear campos personalizados en WordPress e insertarlos en el custom post type que habíamos creado y, todo ello, gracias a un único plugin del repositorio.
Cuando hablamos de campos personalizados, nos referimos a campos especiales que creamos para cubrir nuestras propias necesidades. Es decir, no son los campos que trae WordPress por defecto ni ningún theme que instalemos, sino que son campos a medida.
Estos campos se suelen utilizar para añadir información en una entrada, de tal manera que podamos mostrarla en el artículo y esté visible a todo el mundo (al menos, esa es la principal finalidad de estos campos).
Es cierto que las entradas de WordPress tienen una tímida opción para crear campos personalizados, pero, en honor a la verdad, diremos que no nos ofrecen muchas posibilidades.
WP Creation Kit
En esta ocasión, como continuación del ejemplo explicado en el artículo anterior, utilizaremos también el plugin WP creation Kit un plugin freemium que puedes descargar del repositorio de WordPress y que te ofrece la posibilidad de crear los campos personalizados e incluirlos en los custom post type que previamente has debido crear.
¿Cómo crear campos personalizados en WordPress?
Con este plugin es realmente sencillo, únicamente tienes que ir hasta el menú lateral izquierdo del backend de WordPress y elegir la opción «Custom Fields Creator»
1. Crear la Metabox
Posteriormente, deberás pulsar sobre el botón que aparece en la parte superior de la pantalla donde pone «Add new» y se te abrirá una nueva pantalla, donde tienes que empezar a construir tus propios campos.
Título: Será el título que veremos en el cuadro dentro del custom post tuye
Group name: sólo lo utilizaremos para identificar el grupo dentro de todos los campos personalizados que podamos crear. Debe ser un nombre en minúsula y sin caracteres especiales.
Post Type: aquí se presenta un menú desplegable donde deberemos elegir el custom post tuye donde queremos que se añadan los campos que vamos a crear. Siguiendo el ejemplo del artículo anterior, elegiremos «inmuebles»
Repeater: Nos pregunta si esta caja se va a repetir varias veces en la entrada. Elegimos «false»
Sortable: Nos pregunta si las entradas son ordenables. Elegimos «false»
Post ID: Este campo se cumplimenta cuando queramos que el cuadro que estamos creando se muestre únicamente en unas entradas determinadas. En ese caso tendremos que introducir el ID de las entradas, separadas por comas.
Box Style: Nos pide que elijamos el estilo de la caja. Por defecto, dejaremos el que trae por defecto (WP meta-box)
3. Crear los campos personalizados, uno a uno
Con estos parámetros ya tenemos el cuadro configurado. Ahora simplemente pasaremos a crear los campos que necesitemos e ir añadiéndolos para que nos aparezcan dentro de este cuadro.
Field Title: Aquí debes incluir el título de tu campo personalizado. Al escribirlo, se generará solo el slug en el cuadro sombreado de color gris. (Haremos un ejemplo para introducir después los metros cuadrados de un inmueble)
Field Type: Debes elegir del desplegable el tipo de campo que va a ser . Como ves, hay muchos donde elegir. (En nuestro ejemplo, elegiremos la opción «number» para poder escribir posteriormente un número)
Description: En este espacio debes escribir algún texto que te sirva como referencia o explicación a la hora de mostrar el campo en la pantalla, para que sepas qué dato es el que tienes que poner (En el ejemplo, ponemos simplemente «m2» para indicar que debo escribir el número de metros cuadrados del inmueble)
Required: En este caso debes elegir si quieres que el dato sea obligatorio o no a la hora de escribir una entrada. (En el ejemplo, elegiremos «true» para indicar que sí es obligatorio poner los metros cuadrados)
Default Value: Valor predeterminado del campo que se mostrará (es un campo opcional). En el ejemplo, no lo cumplimentamos.
Después de éste, dependiendo del tipo de campo que hayas seleccionado en el punto número 2, te aparecerán otros campos específicos necesarios para configurar el formato de tu campo personalizado.
En el caso de que hayas elegido «number» como en nuestro ejemplo, verás que te aparecen dos zonas más para escribir valores:
Max Number Value: Exáctamente igual que el caso anterior, pero ahora se refiere al valor máximo.
4. Publicar la configuración
Una vez que tengas cumplimentados todos los valores (al menos los obligatorios marcados con un asterisco rojo), puedes dar al botón donde pone «Add Entry» y automáticamente tu campo personalizado pasará a la parte de abajo de la pantalla y los campos se vaciarán para que puedas crear otro nuevo campo personalizado dentro del mismo metabox.
Así, por ejemplo, puedes crear otro con el año de construcción y otro más con el número de baños que tiene el inmueble.
5. Ver el resultado
Cuando hayas creado todos los campos que necesitas, tendrás que dar al botón que pone «publicar» en el menú de la derecha.
Ahora, al dar a «Añadir Inmueble» (que era el custom post type creado como ejemplo en el artículo anterior), comprobaremos que aparece una nueva metabox donde podemos introducir los datos que nos pide.
En el ejemplo, quedaría algo así:
Ahora ya puedes ir introduciendo datos en estos campos personalizados de tu custom post type y se irán almacenando en la base de datos de WordPress.
En el próximo artículo, te explicaré cómo mostrar esa información a tus lectores por medio de una plantilla, que crearemos con este mismo plugin.
Conclusión
Como ves, en pocos minutos podemos crear campos personalizados en WordPress gracias a este plugin «todo en uno» e insertarlos en el mismo custom post type que habremos creado con la misma herramienta.
¿Y tú qué usas para crear campos personalizados? Deja tus comentarios debajo y comparte tu opinión y experiencia con otros usuarios.
Te cuento el secreto para crear una tienda online sin invertir en productos, almacen, negocio local... En este artículo verás cómo hacer dropshipping...
Hola Juanma,
Gracias por tu enriquecedor artículo. Quería consultarte si este plugin me ayudaría a crear un campo en especial (edad) en el Profile de mi website. ¿Es posible y cómo podría hacerlo?
Hola, no sé si ya escribiste al respecto pero no lo conseguí en el blog. Luego de que tengo los Custom Fields para un post en específico, ¿cómo hago para transformar esa información en botones o información que el usuario final pueda ver reflejado en el blog o sitio Web?
La versión PRO de WP Creation Kit dice que a partir de templates (prometen que sin tocar código) pero lo veo complicado para quienes no sepamos del todo de php, que es justamente como desarrollan todo.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Cookies necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Juanma,
Gracias por tu enriquecedor artículo. Quería consultarte si este plugin me ayudaría a crear un campo en especial (edad) en el Profile de mi website. ¿Es posible y cómo podría hacerlo?
Muchas gracias.
Hola, no sé si ya escribiste al respecto pero no lo conseguí en el blog. Luego de que tengo los Custom Fields para un post en específico, ¿cómo hago para transformar esa información en botones o información que el usuario final pueda ver reflejado en el blog o sitio Web?
La versión PRO de WP Creation Kit dice que a partir de templates (prometen que sin tocar código) pero lo veo complicado para quienes no sepamos del todo de php, que es justamente como desarrollan todo.
Hola David!
Para eso ya tendrías que modificar la programación de la plantilla de página donde quieres que aparezca la información: single, home, etc…
Un saludo!