Uno de los errores más frecuentes que podemos encontrarnos en un sitio web es el conocido como Error 404, tanto si está construido con WordPress como si está hecho por cualquier otro método. Te explico porqué se produce, cómo solucionarlo y cómo personalizar el error 404 en WordPress.
¿Qué es el error 404?
Este error, también conocido como “Not found” es el que muestra un navegador cuando no encuentra en el servidor la URL a la que estamos llamando.
Dicho en otras palabras, cuando la página o el elemento no existen.
Es muy importante que vigiles que tu sitio web no tenga errores 404, es decir, que no haya enlaces desde otros sitios hacia páginas o imágenes que no existen ya en tu WordPress.
Si estuviste posicionado con un contenido y ahora ya no existe, Google seguramente lo siga manteniendo (aunque no en las primeras posiciones) y eso seguirá de algún modo llevando tráfico hacia un artículo, página o imagen que ya no existe (o al menos no con ese nombre).
¿Cómo podemos detectar un error 404?
La forma más fácil de descubrir cuándo tenemos errores 404 en nuestro sitio web es a través de Google Search Console.
Mediante esta herramienta gratuita de Google vamos a poder descubrir los enlaces rotos hacia nuestro sitio web, que están indexados. Es decir, que google entra periódicamente con su araña a rastrear.
Ya te expliqué en otro artículo cómo indexar manualmente una página en Google a través de esta herramienta. Pero ahora vamos a ver cómo descubrir un error 404 en WordPress.
Para ello únicamente tienes que ir hasta el Panel de Control de Search Console > Rastreo > Errores de rastreo y ahí te aparecerá un listado con las principales páginas no encontradas en tu sitio web.
Además te aparecerá también la fecha en la que aparecido el error, el gráfico de progreso y si se ha encontrado desde una búsqueda en ordenador, móvil, tablet, etc…
¿Cómo solucionar el error 404 en WordPress?
Una vez que ya hemos averiguado cuáles son las páginas que muestran ese error en los buscadores, el siguiente paso es ponerle solución para tratar de que dejen de aparecer.
Revisa la URL no encontrada
Debes revisar si realmente existe en tu instalación de WordPress la URL que ha dado el error.
Lo que está claro es que si esa URL ha estado indexada en Google es porque en algún momento ha existido dentro de tu WordPress.
Sin embargo, en ocasiones es posible que esa ULR haya pasado a estado de borrador, privada, protegida con contraseña, etc… y por eso la araña de Google no puede acceder a ella.
Si es cierto que no existe, contempla la posibilidad de volver a crear otra página o entrada con el mismo Slug que tenías anteriormente.
Configura una redicción 301
Si no es posible volver a crear el contenido con el mismo Slug, la otra opción para solucionar el error 404 en WordPress, consiste en redireccionar a Google hacia otra página que sí exista.
Esto se puede hacer muy fácilmente utilizando un plugin de redirección permanente 301. Para ello puedes utilizar, por ejemplo puedes utilizar Redirection
Aunque también tienes la posibilidad de redirigir todos los errores 404 (sean los que sean) a la home de tu sitio, utilizando para ello este plugin
Una vez que ya has creado la redirección, comprueba que funciona. Abre otro navegador (a ser posible en modo incógnito) y teclea la URL que no existía hasta ahora para comprobar qué hace el navegador.
Si te lleva hasta la nueva página que has configurado en la redirección, todo correcto. Si por el contrario sigue apareciendo un error 404, significará que no has configurado bien esa redirección.
Dile a Google que has solucionado los errores 404 de WordPress
Una vez solucionado (creando al nuevo contenido o redireccionando a otro existente), debes avisar a Google de que lo has hecho. Para ello, deberás volver al Panel de Searh Console > Rastreo > Errores de rastreo y ahí en el listado, seleccionarlos en el listado y pulsar sobre el botón rojo que pone “Marcar como Solucionado”.
De momento desaparecerán de la lista, aunque es posible que en un tiempo vuelvan a aparecer otra vez esos u otros. Por lo que te recomiendo que periódicamente visites Search Console.
Personalizar el error 404 en WordPress
Por lo general, los themes ya traen una página predefinida dentro de sus estilos para que se muestre cuando alguien intenta acceder a una URL que no existe dentro de tu sitio, pero siempre tienes la posibilidad de modificarla.
La forma más sencilla de hacerlo es mediante el plugin Custom 404 Pro, mediante el cual vamos a decir a WordPress que cuando tenga que mostrar ese error, muestre una página concreta que yo previamente he debido de crear.
Y siguiendo estos pasos tan sencillos, habrás podido solucionar, en pocos minutos el error 404 de WordPress y tratar de mantener el funcionamiento de tu sitio lo más óptimo posible.
Conclusión
Solucionar los errores 404 es mucho más importante de lo que parece. Una acumulación de estos errores sin solucionar, puede hacer que Google se acabe cansando de perder el tiempo navegando por tus enlaces y, deje de mostrarte en los primeros resultados de búsqueda y, en consecuencia, dejes de recibir tráfico.
¿Qué te parece si revisas ahora tu Search Console y compruebas que no tienes errores?
¡Comparte tu experiencia con otros usuarios dejando debajo tus comentarios!
Hola
Recien me di cuenta que todas las etiquetas de mis productos llevan a errores 404, eso no pasa con las categorias, alguna idea sobre que tendre mal configurado?
Buenas he leido el articulo pero mi fallo no lo he podido corregir. Me salio este error a la hora de hacer la migracion de mi wp en local al servidor. la migracion la hice con el plugin “All- in- one WP migration” con la opcion file. A partir de instalar mi wp en el dominio original me salio el error y no me deja acceder a las paginas de mi wp solo a la principal.
Un saludo y muchas gracias!!
Fantástico tutorial Juanma!!! Super sencillo de aplicar!!!
Saludos!
Gracias a tí Ángel por pasarte por el blog y leer los artículos.
Un saludo!