Uno de los elementos fundamentales con que debe contar cualquier página o blog son los Formularios. Se convierten en un nexo de unión entre tu lector y tú, que permiten la fidelización y la comunicación directa con ellos.
Los Formularios de Contacto
Como ya te comenté en algún artículo anterior, una página imprescindible de tu sitio debe ser la sección “Contactar” a través de la cual tu lector pueda hacerte llegar cualquier comentario o inquietud que desee.
En este caso lo que haremos será instalar un formulario de contacto en una página nueva e integrarla en el menú de navegación.
Aunque hay distintas formas de hacerlo, yo te recomiendo que lo hagas por medio de un plugin que sea capaz de recoger la información cumplimentada en los campos y enviártela en un correo electrónico a tu dirección de email.
Los Plugins
Si buscas en el repositorio de WordPress, verás que existen varios plugin que más o menos realizan la misma función: configurar, insertar formularios y procesarlos.
Aunque uno de mis favoritos en Gravity Forms por la versatilidad a la hora de la configuración, para empezar te recomiendo que lo hagas por Contact Form 7: es el más conocido, con más de un millón de instalaciones activas, y lo tienes de forma gratuita en el repositorio.
Además en otro de mis artículos te hablo sobre otro plugin muy conocido, fácil de utilizar y más vistoso: WPForms en Español
Como te digo, la función principal de este plugin va a ser enviarte por email los datos que tu lector cumplimente en un formulario que insertes en una web, pero cabe la posibilidad de que, dependiendo del proveedor de hosting que tengas, tu instalación de WordPress no sea capaz de enviar formularios por medio de PHP (que es la forma que utiliza WordPress para enviar correos electrónicos), por lo que, aparte, tendrás que instalar y configurar otro plugin.
En este caso me refiero a Mail Bank: se trata de un plugin “freemium” que configura tu instalación de WordPress para utilizar los servidores SMTP de tu cuenta de correo y enviar los emails a través de ellos.
Configurando las opciones de la versión gratuita del plugin tienes más que suficiente para hacer cumplir la función y hacer que te funcione a las mil maravillas. Incluso después de instalado puedes realizar un test para comprobar que realmente llegan todos los formularios enviados a tu dirección de email.
Instalación Contact Form 7
Una vez instalado desde el repositorio de WordPress y activado, tendrás que irte al listado de plugin instalados y ahí, debajo del nombre del plugin, pinchar sobre “Ajustes”
Ahí te aparece el listado de formularios que tienes creados y verás, que por defecto, ya viene uno pre-instalado.
A la izquierda te aparece el nombre del formulario y a la derecha un código abreviado.
Para insertar el formulario en una página determinada, bastará con que copies y pegues el código abreviado en el sitio donde quieras que aparezca el formulario, así de simple.
Éste que viene por defecto es perfectamente válido para insertar una formulario de contacto en una página en blanco, llamándola por ejemplo “Contactar” y añadiéndola al menú principal de tu blog como hemos visto en artículos anteriores.
Para modificar el formulario, bastará con pinchar en el nombre del mismo, donde se te abre una nueva ventana con 4 pestañas distintas:
- Formulario: Desde donde podrás añadir o quitar campos según tus necesidades.
- Correo Electrónico: Aquí podrás configurar el formato que tenga el email que el formulario va a enviar una vez que tu lector pulse el botón: remitente, asunto, Cuerpo del mensaje… etc
- Mensajes: Donde te aparece un listado de mensajes predefinidos, que será los que tu lector vea en función del resultado del envío del formulario.
Cada vez que le des a “Añadir Nuevo” , por defecto se te creará un formulario igual al que viene incluido, para que trabajes sobre él y lo modifiques a tu gusto.
Como verás, el funcionamiento es muy sencillo e intuitivo, y además está todo en español.
Personalizar el Formulario de Contacto
Una vez instalado el plugin Contact Form 7, tienes la posibilidad de personalizarlo a tu gusto, modificando el aspecto de los campos y botones del formulario para adaptarlo de esta forma al diseño de tu página.
Para conseguirlo únicamente debes instalar el plugin CF7 Customizer y hacerlo a través de la interface del plugin
Instalación Mail Bank
Cuando lo hayas instalado y activado, deberás irte al listado de plugins instalados y, debajo del nombre del plugin, pinchar sobre “Settings”
En la nueva ventana que se te abre, tienes que fijarte en la primera opción, donde pone “Email Setup” y configurar los pasos 1 y 2.
- 1 Basic Info: En esta pantalla, cumplimenta únicamente el nombre y la dirección de email que queiras que aparezca como remitente en los envíos de cualquier correo desde tu WordPress (por defecto van a aparecer los que lee los que configuraste en la primera instalación de WordPress.
- 2 Account Setup: Aquí es muy importante que, en el desplegable donde pone “Mailer Type” elijas la opción “Send Email via SMTP” (te lo marco en amarillo en la imagen) Ahora se te habilitarán una serie de campos que deberás cumplimentar de acuerdo a la información que te proporcione tu proveedor de hosting para configurar cuentas de email.
Una vez cumplimentados todos los campos, pulsa sobre “Next Step” para que en el paso 3, el plugin haga una prueba de envío de email utilizando los datos que le has introducido y si es correcto te dará la confirmación.
Este plugin no es obligatorio instalarlo en todos los casos. Ya te digo que dependiendo del proveedor de hosting, tendrá habilitado el envío de formularios PHP desde WordPress o no.
Lo ideal sería que pudieras probar, nada más instalar Contact Form 7, y si ves que el email con el formulario llega sin ningún problema, no instalar Mail Bank.
Boletín de Suscripción
El boletín de suscripción es otro de los formularios imprescindibles en tu blog si quieres conseguir una lista de lectores recurrentes con los que poderlo monetizar a medio-largo plazo.
Para conseguir los suscriptores, lo ideal es que insertes el formulario que te proporcione la plataforma que vayas a utilizar para gestionar todo el email marketing. Yo te recomiendo que utilices, como ya te dije en un artículo anterior, a Mail Relay, tanto por la sencillez en el proceso de alta como por la de integración de los formularios dentro de tu web.
Más adelante publicaré un tutorial sobre cómo instalar un boletín de suscripción en tu web paso a paso, para que puedas hacerlo y comenzar a conseguir suscriptores. De momento y, hasta entonces, te dejo este manual de primeros pasos en MailRelay para que vayas echando un vistazo por si te animas a hacerlo tú mismo.
¿Correo electrónico o formulario?
Quizás estés pensando que no necesitas un formulario de contacto y que con solo plasmar tu dirección de email en el encabezado o en el pie de página de tu web sea suficiente para que, quien quiera contactar contigo te envíe un correo electrónico a esa dirección.
Esto es un error que cometen muchos bloggers (ya cada vez menos) puesto que efectivamente pueden recibir correos de sus lectores, aunque también recibirán cientos de correos de SPAM, debido a que existen bots encargados de rastrear las webs buscando direcciones de email, para realizar un envío continuo de emails de publicidad de todo tipo.
Debes saber que también existen otro tipo de bots que se dedican a ir por las páginas cumplimentando de forma automática todos los formularios que encuentran a su paso, enviando igualmente SPAM, por lo que es posible que a veces también llegues a recibir este tipo de correos.
Evitar recibir SPAM
Afortunadamente, podemos evitar recibir SPAM de este tipo de bots, mediante alguna de las técnicas que te explico ahora:
Instalar Plugin Hidden
Existe un plugin gratuito en el repositorio de WordPress, llamado Hidden, que se utiliza como un extra para Contact Form 7.
El funcionamiento es muy básico: se encarga de añadir un nuevo campo en el formulario. Éste será invisible u oculto para el ojo humano, pero no así para los robots. De esta forma, cuando el robot llega a tu web y encuentra el formulario, cumplimenta también el campo-trampa Hidden. Cuando WordPress va a procesar el formulario y enviártelo por email, comprueba si este campo se ha cumplimentado; en caso positivo, el formulario es desechado y no lo recibirás nunca en tu email.
Instalar Google Captcha (reCAPTCHA)
Seguro que muchas veces te has encontrado en alguna web, al ir a enviar un formulario, que te pide marcar un stick donde pone “No soy un robot” y al pinchar se te abre una ventana donde tienes que elegir algún tipo de imagen según te explique en unas instrucciones.
Bien, pues también puedes añadir esta función a tus formularios mediante el plugin Google Captcha (reCAPTCHA). Se da por hecho que los robots no serán capaces de elegir el juego de imágenes que les pida Google, al no poder leerlas y, por tanto, el formulario no llegará a enviarse, ya que no se activará el botón “enviar”.
Si quieres ver en vivo cómo se instalan estos plugin, puedes echar un vistazo a mi video tutorial (clase 12) en el Canal WordPress para Novatos en Youtube, aquí te lo dejo.
Conclusión
Es súper importante que tu blog cuente con una página de “Contacto” donde debes insertar un Formulario de Contacto a través del cual puedas recibir feedback de tus lectores.
Insertar el formulario es sumamente fácil, pues que con un plugin lo tienes activo, pero tienes que prestar especial atención al SPAM para tratar de que los robots, provenientes en su mayor parte de la zona de Rusia y Asia, no llenen tu buzón de correos no deseados.
Espero que te haya sido de ayuda este artículo y, recuerda que si tienes cualquier duda, siempre puedes dejarme tus comentarios debajo
Súper interesante.
¡Gracias!
¡Gracias por este artículo! ?
Desconocía la existencia del Plugin Hidden para evitar que me llegue Spam a través del formulario “Contactar”. Lo usaré desde ¡YA!
Y ahora te dejo, que voy a ver el video tutorial para instalarlo que incluyes en el artículo. ¡Qué arte!
Gracias a ti Enrique por pasarte a leer mi blog y ver los videotutoriales 😉
La verdad es que este plugin es poco conocido y es super fácil de instalar y ni siquiera hay que configurar nada, ya que se activa de forma automática y evita que los robots nos saturen el buzón de SPAM con formularios falsos.
Ya me contarás el resultado.
Un saludo!