Los comentarios en WordPress son la forma que vas a tener de interactuar con tus lectores. Debes prestarle tanta o más atención como al post que estas escribiendo. La relación con tus lectores es vital si quieres dar a conocer tu blog y aumentar la comunidad.
Los comentarios como nexo de unión
Al estar buscando en la red información para poder escribir este artículo, me he dado cuenta de que el tema de los comentarios en WordPress es un tema que preocupa a muy poca gente, cosa que no logro comprender del todo, ya que para mí la relación con mis lectores debe ser primordial.
Los comentarios son el nexo de unión entre tú y tus lectores y debes prestarle la atención que se merecen ya que, sin ellos, tu blog no tendría ningún sentido.
Moderar los Comentarios en WordPress
Como te he explicado, los comentarios son necesarios, pero no a cualquier precio. Tienes que tener en cuenta que muchos robots utilizarán esta opción para tratar de publicar SPAM, por lo que es conveniente que los comentarios estén moderados por el administrador del blog. De este modo, cualquier comentario que se envíe al post, quedará pendiente de que el moderador lo acepte.
La forma de hacerlo es muy sencillo y no necesitas instalar ningún plugin para esta opción, ya que únicamente tendrás que marcar la casilla dentro del menú Ajustes -> Comentarios de tu menú de administración.
Elige dónde aceptar comentarios
En cada artículo, WordPress te dará individualmente la opción de incluir o no comentarios.
Por norma general, lo conveniente es que lo dejes activado en todos los post y lo desactives en las páginas estáticas (quien soy, contacto, home, etc).
Hay veces que, a simple vista, no se ve la opción para activar o desactivar los comentarios, porque la hemos ocultado (o no la hemos hecho visible) en las opciones de pantalla.
Para mostrar la opción de desactivar comentarios en un artículo WordPress, sigue estos pasos:
- Entra en una entrada cualquiera
- En la parte superior derecha, tendrás dos pestañas desplegables: Opciones de Pantalla y Ayuda
- Pincha sobre “Opciones de Pantalla” y te aparecerá una lista de cajas (unas marcadas y otras no)
- Marca la caja “Comentarios”
- Vuelve a pinchar sobre “Opciones de Pantalla” y el menú se contraerá nuevamente
Ahora, debajo del editor de texto donde normalmente escribes los artículos, verás que te aparece una nueva caja llamada “Comentarios” y dentro de ella podrás elegir si quieres o no dar la opción a tus lectores para que te dejen comentarios.
Avisar de los Nuevos Comentarios
Si un lector se ha tomado la molestia de dedicarte parte de su tiempo escribiendo un comentario, lo mínimo con lo que le debes compensar es con un poco del tuyo para revisar y aceptar su comentario y, posteriormente, para responderle.
Por este motivo, debes activar las notificaciones en el menú Ajustes -> Comentarios. De esta forma, WordPress se encargará de avisar tanto al autor del post como al administrador (si son distintas personas) de que se ha publicado un comentario y/o que está pendiente de moderación.
Evita el SPAM en los comentarios
Existen varias formas de evitar el SPAM en los formularios, como ya te expliqué en un post anterior, y en relación con los comentarios, tienes la posibilidad también de hacerlo.
Hay un plugin que, por defecto, viene instalado con WordPress para evitar el SPAM en los comentarios. Estoy hablando de Akismet. Sin embargo, es algo que no te recomiendo, ya que es un plugin poco efectivo y, además, consume muchos recursos, por lo que tu blog tardará algo más en cargar. Además, te obliga a registrarte en la web del desarrollador y sólo es gratuito para uso personal.
Existen varios plugins alternativos, que cumplen la función de filtrar los comentarios como SPAM, como puede ser el caso de Wp-Spamshield
Pero en el caso de los comentarios, también tienes la posibilidad de hacer algo más de forma manual. Desde el menú de Administración Ajustes -> Comentarios, tienes la posibilidad de crear un lista negra de IP o palabras prohibidas (como por ejemplo direcciones web, direcciones de email…) y de esta forma identificar como SPAM directamente aquellos comentarios que incluyan una palabra de esa lista.
Agradece los primeros comentarios
Dicen que es de bien nacido ser agradecido y en esta ocasión tienes que serlo también. Existe un plugin, muy sencillo y fácil de instalar, que se llama Thank Me Later y que puedes configurar para que, tras la aprobación del primer comentario de un usuario, éste reciba un email de agradecimiento, recordándole además que tiene la posibilidad de suscribirse a los comentarios de ese post.
Puedes configurar el plugin para que se envíe al cabo de unos minutos, unas horas, unos días… etc…
Trasladar los comentarios de entrada
A veces, puede ocurrir que el comentario que un lector deja en un artículo de wordpress no es del todo acorde con él, y sería más adecuado que apareciera en otro post.
En este caso, mediante la instalación del plugin Tako Movable Comments puedes trasladarlos fácilmente con sólo editar el comentario de tu lector y eligiendo el nuevo post en el que quieres que aparezca. No tienes que configurar nada más.
Suscribirse a los comentarios
Una forma de generar engagement o relación de tu lector con tu blog, es la de facilitarle la suscripción a su comentario, de tal forma que cuando alguien le responda a él u otro lector deje un comentario en el mismo post, reciba un email que le avise de ello.
A veces, estas notificaciones, dependiendo del volumen de comentarios que tengas en tu blog, suele ser molesta, por lo que, además, debes facilitar un panel de administración de suscripción a tus lectores, para que, si en un momento determinado lo desea, puede cancelar su suscripción.
Tras probar distintos plugins, me quedo, sin duda con Subscribe To Comments Reloaded. Aunque tendrás que traducir los textos que se enviarán a tu lector en los emails, por lo demás es muy completo, sencillo de utilizar y sobre todo muy útil.
La ventaja es que no sólo tus lectores podrán administrar su suscripción a los comentarios de WordPress, sino que tú también podrás ver quienes están suscritos a cada comentario, añadir suscriptores a un determinado comentario, etc.
¿Es recomendable usar DISQUS?
Dependiendo de la cantidad de comentarios que reciba tu blog, tendrás que buscar la forma que mejor se adapte a tus necesidades para administrarlos de una forma correcta.
Algunos de los blogs que visito habitualmente, dejan la administración de sus comentarios en manos de una plataforma externa a WordPress, como por ejemplo DISQUS.
Esta plataforma de gestión de comentarios o hilos de discusión se basa en dos puntos básicamente: por un lado debes registrarte en su página web, y a su vez registrar tu sitio allí. Y por otro lado tienes que instalar un plugin en tu WordPress que se llama del mismo modo.
Por lo que a mi respecta, tengo que decir que he probado DISQUS, tanto como usuario como administrador y no me gusta por varios motivos.
- Idioma. La página web desde donde tienes que administrar todo está completamente en inglés. Si bien es cierto que el texto que aparece en blog se puede configurar con el idioma que quieras, no podrás hacerlo en su web.
- Obligación de Registro. Otro inconveniente, desde mi punto de vista, es la obligación al lector de que se registre de algún modo para poder dejar un comentario (bien mediante una red social o registrándose directamente en la plataforma de ellos).
- Sin posibilidad de moderación. Automáticamente el comentario queda publicado cuando un lector identificado le da al botón de “enviar”, sin posibilidad de que el administrador lo pueda leer antes de decidir si acepta su publicación o no.
- No te avisa de que han comentado. No recibes ningún tipo de notificación cuando alguien deja un comentario que es aceptado de forma automática, salvo que entres a propósito en la web de ellos y vayas a tu zona de administración.
- Falta de control sobre tus lectores. En este caso quien tiene el control es DISQUS y no tú. Toda la información la tienen ellos a su alcance.
Yo acabé por anular mi suscripción a los comentarios del blog que me había suscrito por esta plataforma, porque llegó un momento en que ya no solo recibía de este blog, sino de otros que la plataforma, por decisión propia, consideraba que podían ser de mi interés… más que útil me resultaba molesto, y decidí que ese artículo ya había dejado de interesarme y, por ende, dejaría de suscribirme a cualquier comentario de ese blog por este mismo motivo.
Conclusiones
Es imprescindible mantener la relación con tus lectores para conseguir fidelizarlos y generar confianza tanto en ti como en tu blog.
La mejor forma de hacerlo, como hemos visto es por medio de los comentarios en tus artículos. Tu lector debe ver que tomas su opinión en consideración, que la lees, la valoras, la respondes… y tienes que darle la posibilidad de mantenerle informado cada vez que su comentario obtiene alguna respuesta.
Se trata de facilitar el proceso a él, no a ti. Lo más importante tiene que ser atender las necesidades de tu lector, sin ataduras. Valida su comentario en cuanto puedas y respóndele en el menor tiempo posible con otro comentario en el mismo post. Mientras tanto, puedes utilizar el plugin que te he explicado para que, automáticamente le envíe un email y le agradezca su comentario.
El control total de los comentarios y suscriptores de cada comentario, tiene que estar en tu mano, no en la de terceros.
¿Qué opinas? ¿Consideras importantes los comentarios en WordPress? Pues en ese caso, déjame tu comentario!