29 septiembre 2023
En este episodio te cuento qué es http2, por qué es útil tenerlo habilitado en tu servidor y de qué forma puedes simularlo en WordPress utilizando una técnica poco conocida.

¿Qué es Http2?

Conocemos con esta denominación a la actualización del  potocolo de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext Transfer Protocol) a la versión 2.0. Desde que en el año 1996 se lanzara la vesión 1.0 del protocolo http, hasta hace muy poco tiempo, sólo se actualizó 1 vez con una actualización mayor (a la 1.1).

En noviembre del año 2012, se publica el borrador de lo que sería la versión 2.0 del http, aunque no será hasta el año 2015 cuando los navegadores comienzan a utilizarlo como soporte.

Desde este momento http2 llega para quedarse, ya que suple muchas de las carencias que existían en la versión anterior del protocolo y, además, aporta muchas mejoras.

Características del http2

Todo en una única conexión

Con la versión anterior de http, para poder mostrar los datos de una página web, se tienen que realizar varias conexiones simultáneas al servidor para poder descargar todos los elementos.

En cambio con http2, se realiza una única conexión con múltiples solicitudes y respuestas en paralelo. Si nos paramos a pensar que cada sitio web contiene programación en Java, CSS, HTML.. además de imágenes, vídeos, fuentes, etc… la diferencia entre un protocolo y otro, obviamente, es abismal.

Multiplexación

Hasta ahora, el navegador enviaba una petición al servidor y tenía que esperar a que llegara la respuesta para poder enviar otra petición.

En cambio, con la multiplexación, se optimiza la conexión y se envían / reciben varios mensajes al mismo tiempo. Esto hace que se reduzcan las conexiones, se mejore la velocidad de carga y, además, evita la saturación de los servidores.

Se elimina la información redundante

De esta forma se evita el envío de datos repetidos en una misma conexión

Server Push

Mediante este servicio, también llamado caché push, el servidor tienen preparada una información adicional a la que pide el navegador, que la envía en el mismo paquete, para que esté disponible y la muestre de forma inmediata en caso de que la necesite.

Compresión de las cabeceras

Con el http2 se comprimen los mensajes de cabecera de las peticiones al servidor mediante un algoritmo específico. Esto también mejora el tiempo de respuesta y la eficiencia, sobre todo en teléfonos móviles.

Comprobar si tu sitio web usa http2

Existe una herramienta online, gratuita y completa, con la que puedes comprobar en 1 minuto si tu sitio web está utilizando los servicios de http2. Lo puedes hacer a través de KeyCDN

Alternativas al http2 con WordPress

Como ves, la implementación del http2 en nuestro servidor nos aporta muchas ventajas y depende, en gran medida de tu proveedor de hosting. Es decir, de que ellos tengan preparado sus servidores para que funcionen con este protocolo.

Pero, además, debes tener en cuenta que para que tu sitio web permita el protocolo http2, debes tener instalado SSL en tu WordPress. En un requisito previo e indispensable.

Aunque lo ideal sería que el 100% de las webs de internet funcionaran bajo SSL + Http2, lo cierto es que en la realidad no es así.

Como usuario de WordPress, tienes una alternativa al https para realizar una carga paralela de información «engañando al servidor» y reduciendo el tiempo de espera al mostrar la información.

Domain Sharding

Esta técnica consiste en realizar peticiones paralelas al servidor desde distintos subdominios al mismo servidor, cargando cada grupo de elementos desde un subdominio distinto.

Esta técnica tiene pros (como que se realizan descargas en paralelo y reduce el tiempo de descarga), pero también contras (aumenta el tiempo de búsqueda de DNS)

Existen varios plugins en WordPress que nos permitirán hacer esta técnica, pero como paso previo, debes tener creados los subdominios en tu hosting y apuntando hacia la misma ip principal de tu servidor.

Domain Sharding

Con este plugin, establecemos una URL «comodin» y un número de dominios que queremos usar para establecer estas conexiones. El plugin sólo se encargará de crear los subdominios y realizar las peticiones por separado.

Parallelize Downloads

Este plugin es aún más sencillo que el anterior. Únicamente tienes que escribir los distintos subdominios que has creado, uno por línea y asegurarte de que las DNS están apuntando a la ip del servidor (que incluso te aparece en el propio plugin).

Plugin Recomendado

Esta semana te recomiendo el plugin Gravity PDF, con el que puedes hacer que los datos que te envían los usuarios desde el formulario lleguen automáticamente en PDF

Agenda WordPress

Juanma Aranda

Ayudo a usuarios noveles a dar sus primeros pasos con WordPress.

Ver todos los artículos

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información adicional sobre protección de datos:
Responsable: Juan M. Aranda
Finalidad: Moderar los comentarios de este sitio web.
Cesión: NO se cederán a nadie, salvo obligación legal.
Derechos: acceso, rectificación, cancelación y borrado de tus datos.
Legitimación: tu consentimiento expreso.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendado

LucusHost, el mejor hosting

Cupón Descuento

15% Descuento
cupon descuento modulards 1

Cupón descuento ModularDS: 15%

Cupón descuento ModularDS: 15% durante 12 meses en esta herramienta para administrar varias webs de WordPress desde un único entorno.
Consigue esta oferta

Haz volar tu web