¿Cuántas veces te has encontrado en la tesitura de querer cambiar de proveedor de hosting y no hacerlo por miedo? Miedo a perder tu contenido, tu tráfico, tu posicionamiento… Miedo a quedarte con tu web inaccesible durante unas horas… Hoy te hablaré sobre un plugin que te hará perder tus miedos: SiteGround Migrator
En nuestro día a día, nos vemos obligados a tomar decisiones de cambio de proveedor en algunos servicios domésticos: compañía de gas, teléfono móvil, fibra óptica… o incluso de banco o compañía de seguros.
La ley de la oferta y la demanda está a la orden del día…. ¿quién ofrece menos?
Esa es la pregunta clave: “¿quién ofrece menos?”
Cuando me refiero a menos, no sólo me refiero a pagar menos por un servicio… sino a que también me van a ofrecer menos prestaciones.
Muchos de vosotros ya sabéis que trabajo en una empresa de seguros y no podéis ni imaginaros la cantidad de personas que llegan cada día a regatear el precio de su seguro como si se tratara de un mercadillo. El único argumento que tienen es que hay otras compañías que le ofrecen “lo mismo” por menos dinero.
Evidentemente no es lo mismo, sino que ofrecen una prima más baja en las pólizas a cambio de recortes en las prestaciones, que no cuentan a los clientes a no ser que les pregunten expresamente por ellas.
Si durante el tiempo que estos clientes estén en esa compañía, no necesitan utilizar los servicios de esa aseguradora, nunca se enterarán de aquello de lo que carecen y seguirán pensando que están en la mejor compañía en relación calidad-precio, como así se encarga de anunciarlo una voz en off en la televisión.
Con los proveedores de hosting ocurre un poco lo mismo. Los hay con unos determinados precios y otros que te ofrecen sus servicios casi regalados ¿cómo puede ser esto? Pues del mismo modo que las “aseguradoras low cost”: prescindiendo de servicios.
El problema se presenta después, cuando esos servicios de los que hemos prescindido, sin saberlo, tienen que ver con el rendimiento del servidor en el que nos han alojado, o incluso con la seguridad de nuestros archivos. Y de un día para otro podemos encontrarnos con que hemos perdido el trabajo de meses o incluso años.
Migrar de hosting
Cambiar de proveedor de hosting no nos debe dar reparo, ni miedo, ni tampoco pereza. Si la migración de un proveedor a otro se hace de forma profesional y el cambio es para mejor, te aseguro que no tienes nada que temer.
Hay algunas empresas de hosting, sobre todo las más serias, que se ofrecen a hacerse cargo ellos de toda la migración, con lo cual puedes estar totalmente tranquilo. Pero ¡ojo! porque la mayoría se encargan de hacer la migración únicamente del dominio principal.
Es decir, si tienes un plan de hosting que ofrezca la posibilidad de alojar varios dominios, para migrar el resto, tendrás que buscarte la vida y utilizar uno de los plugins que hay en el repositorio oficial de WordPress para hacer migraciones. Lo más recomendables son:
Posiblemente me hayas escuchado hablar alguna vez sobre SiteGround. Con ellos mantengo algunas diferencias sobre la forma de gestionar su programa de afiliados, de pagar comisiones, etc.
Pero, como se suele decir, “lo cortés no quita lo valiente”. SiteGround es una empresa de hosting bastante seria, que nos tiene acostumbrados a lanzar distintas herramientas para facilitar el rendimiento de los sitios alojados con ellos.
Algunas las puedes encontrar directamente en el panel de control de su hosting y otras en el repositorio de WordPress:
A veces me sorprendo cuando desde SiteGround me dicen que algunos de los lectores de este blog, oyentes de mi podcast o suscriptores de mi canal de YouTube, han contratado el hosting con ellos… pero que sin embargo no han llegado a alojar ninguna web, y en muchas ocasiones ni siquiera a apuntar las DNS del dominio hacia ellos.
Así que hoy quiero animarte a que lo hagas, y para ello voy a hablarte de otro plugin que han creado desde SiteGround para que tú mismo puedas encargarte de hacer la migración de tu sitio web hacia sus servidores. ¡¡Ahora ya no tendrás excusas!!
Obtener el token
El plugin se llama SiteGround Migrator y lo puedes descargar desde el repositorio oficial de WordPress, aunque únicamente será útil para quienes tengan un plan de hosting para WordPress contratado con ellos… ya que funciona mediante un token (combinación de cifras y letras) que se genera desde el Panel de Control de su hosting.
Para obtenerlo, tendrás que ir hasta las Herramientas de WordPress, y ahí seleccionar WordPress Migrator.
Se te abrirá otra pantalla, donde tienes que seleccionar el dominio al que quieres transferir tu sitio web (debe estar vinculado al hosting de SiteGround)
Aquí bastará con que hagas clic sobre “Generar” e inmediatamente obtendrás el token en la pantalla.
Instalación de SiteGround Migrator
Como te he dicho antes, el plugin se encuentra en el repositorio oficial de WordPress, por lo que su instalación es igual que la de cualquier otro plugin.
Una vez instalado, se creará una nueva opción en el menú de administración de WordPress, llamada como el plugin.
Simplemente haz clic en ella, y se te abrirá una ventana como esta, donde deberás pegar el token que has obtenido antes desde el CPanel.
Transferencia de archivos
Después de pulsar el botón “Iniciar transferencia”, los archivos comenzarán a transferirse hacia tu cuenta de hosting en SiteGround.
Concluida la transferencia de ficheros, te aparecerá un aviso en la pantalla, donde te explica que te han asignado una URL temporal (que tendrá una validez de 48 horas) para que puedas entrar y comprobar si todo funciona de forma correcta.
Además, te aconsejan que si todo se ha migrado de forma correcta, puedes realizar el cambio de las DNS de tu dominio y poner las suyas.
Conclusión
Migrar tu sitio web a otro hosting se puede convertir en una tarea extremadamente sencilla o muy complicada, según cómo y con quién lo hagas.
Hay algunos proveedores de hosting que se encargan de hacerlo ellos mismos (unos con limitaciones y otros sin ellas), y otros que ni siquiera se molestan en ayudarte. Pero hay otros casos en los que el cliente prefiere tomar el control y realizar él mismo las migraciones controlando la fecha y hora de la transferencia.
SiteGround Migrator se encarga de facilitarte la migración de tus sitios web (todos los que quieras) hacia tu cuenta de hosting de SiteGround siguiendo un proceso muy sencillo.
Y tú ¿has migrado recientemente tu sitio web hacia otro proveedor? ¿Cómo fue tu experiencia? Deja tu comentario debajo y compártelo con otros lectores!
Liberada la Beta 1 de WordPress 6.7, que se lanzará el 12 de noviembre, que incluirá el nuevo theme Twenty Twenty-Five con nuevos patrones, estilos y fuentes. Además algunos bloques incluirán mejoras en cuanto a diseño, colores, sombras, imágenes, fondos, zoom, etc.
Nuevo addon para el plugin Gravity Forms, que permite a los usuarios capturar imágenes con su webcam y añadirla en el formulario.
ModularDS actualiza su plataforma incluyendo la gestión avanzada de plugins y themes.
Empleados de WPremote crean “Morpheus“, un servidor espejo de WP.org que te permite acceder a las actualizaciones del repositorio de WordPress cuando, por algún motivo, tu sitio web deja de tener conexión con el servidor de WordPress.org.
Plugins de optimización
Perfmatters: permite mejorar el rendimiento de tu sitio web eliminando scripts y funcionalidades innecesarias que pueden ralentizar la carga.
Imagify: comprime, convierte y optimiza las imágenes de la galería.
Detective de optimización: Proporciona una API para aprovechar métricas reales de usuarios y detectar optimizaciones a aplicar en la vista pública para mejorar el rendimiento de la página.
Imágenes Adaptables Mejoradas: Mejora las imágenes adaptables con cálculos de tamaños más precisos y tamaños automáticos para imágenes diferidas.
Priorización de imágenes: Optimiza la carga de imágenes y aplica carga diferida de imágenes aprovechando la detección del lado del cliente con métricas reales de usuario.
Freesoul Deactivate Plugins: Desactiva plugins en páginas específicas para mejorar el rendimiento y ayudar a la resolución de problemas, incluso cuando tienes muchos plugins.
Plugins de Caché
LiteSpeed Cache: Ideal para WordPress alojados en servidores LiteSpeed.
WP-Rocket: Incluye opciones de compresión de archivos, conversión de imágenes a webp y limpieza de base de datos.
WP-Optimize: Muy similar a WP-Rocket, con opciones de caché, compresión de archivos y limpieza de la base de datos.
BerqWP: sin complicados ajustes. Solo instalar y esperar que se haga la magia. Cuenta con su propia CDN y Sandbox.