#Podcast 88. ClassicPress o Gutenberg

Cada vez hay más evidencias de quien será el beneficiado de la imposición de Gutenberg y por qué tanto interés en no dejarlo como un plugin. ¿Elegirías ClassicPress o Gutenberg?

Foto del autor

Juanma Aranda

2 comentarios

Colaboran con este sitio web:

A pesar de que intentan hacerle un lavado de cara y modernizar la interfaz, con un aspecto muy minimalista, sustituyendo los iconos de los bloques de Dashicons por los de Material.io, la funcionalidad  de Gutenberg sigue sin convencer a la gran mayoría de usuarios de WordPress y son más los detractores que los impulsores.

La semana pasada se liberaba una nueva actualización 3.6 que, además de cambiar estos iconos, incluía algunos atajos de teclado para insertar bloques en Gutenberg, aunque lo cierto es que a día de hoy, Gutenberg cuenta con más de 267 fallos informados por los usuarios que, además, están haciendo de betatesters.

¿Quién necesita Gutenberg?

Cada vez queda más en evidencia que detrás de Gutenberg está Automattic y su fundador, y que el único propósito es crear una interfaz que ellos puedan implementar dentro de WP-com para poder competir en usabilidad con otras plataformas como Wix o Medemium, y tratar de aumentar el número de usuarios de pago (clientes) que ahora eligen estas otras plataformas porque les resultan más fáciles de utilizar y vistosas aparentemente.

Desde mi punto de vista, para Automattic sería poco factible implementar Gutenberg sólo para su sitio web, porque requeriría una inversión mucho mayor, y no podría valerse del trabajo gratuito que están haciendo para ellos ahora muchos usuarios (programación, revisiones, informe de fallos, testeos…) con su mejor intención, y trabajando muy duro, pero con la excusa de que es un proyecto de comunidad.

Y cuidado, porque esto es sólo el principio de una serie de imposiciones. Cuando acaben con Gutenberg, empezarán con el personalizador… evidentemente ya sabes para qué.

¿Sólo te quejas o actúas?

Muchos de nosotros nos quejamos a diario sobre la imposición de Gutenberg dentro de la versión 5.0 de WordPress, ya que no ha sido, ni mucho menos, un proyecto apoyado por la Comunidad, sino impuesto por la élite de WordPress, porque a ellos les beneficia.

Entre todas estas personas que no estamos de acuerdo con la imposición de Gutenberg, destaca estos días Scott Bowler, un amante de WordPress desde hace más de 10 años, cofundador de una importante herramienta de generar motores de publicación en redes sociales.

Él ha sufrido el bloqueo en los foros de WordPress por expresar su opinión en contra de Gutenberg y, en Slack el equipo de desarrollo, le dejó algunas cosas claras: que es inútil quejarse, que ellos no buscan la opinión de los usuarios, que únicamente se les ha informado de que Gutenberg va a estar ahí obligatorio, etc.

Así que Scott Bowler, además de quejarse, decide actuar y para ello, lleva a cabo dos acciones complementarias.

Petición en Change.org

La primera medida que toma Scott es la de  crear una petición en Change.org contra la imposición de Gutenberg en el core de WordPress.

Esta petición es para pedir al equipo de WordPress que mantenga Gutenberg fuera del núcleo de WordPress y en su lugar mantenerlo como un complemento para que los usuarios instalen. Además, esta petición pide que Gutenberg no se integre al núcleo hasta que la comunidad acuerde que es el momento adecuado.

ClassicPress

Además de esta petición, Scott ha puesto en marcha una idea de proyecto llamada ClassicPress, con la que busca apoyos para intentar crear y mantener a largo plazo una bifurcación de la versión 4.9.8 de WordPress (sin Gutenberg) y, a partir de ella, seguir un desarrollo en paralelo a WordPress, con actualizaciones, corrección de errores, parches de seguridad, etc.

La diferencia, además de no integrar Gutenberg en el core, estaría en que la dirección de este proyecto correspondería (aquí sí) de manera íntegra a la Comunidad de WordPress.

Esta gran iniciativa, sin embargo, necesita el compromiso de desarrolladores de plugins y de themes, así como de usuarios y programadores de poder llevar a cabo este cometido.

Con a penas unos días de vida, el proyecto está en fase de ida todavía, pero si tú también eres de aquellos que no les gusta que le pasen por encima, que pisen sus derechos y sus ideas, y crees que Gutenberg debería mantenerse como un plugin opcional, te invito a que eches un vistazo a ClassicPress y apliques el formulario.

Noticias WordPress

Ya se encuentra en fase beta la versión 2.2 de Elementor, que incluye notables mejoras con respecto a la versión actual. Entre ellas:

  • Introducción de Navigator
  • Posibilidad de recuperar botones de edición desaparecidos en versiones anteriores
  • Autocompletado de URLS (externas e internas)
  • Barra de depuración
  • Se añade página de introducción después de la primera instalación
  • Se añaden columnas inversas en los widgets de tablas
  • Se añade relación de aspecto 21:9 y función LazyLoad en los widgets de vídeo.

Plugin Recomendado

Esta semana te recomiendo el plugin Customizer Refresh, que te va a permitir actualizar la vista previa del personalizar de WordPress, sin tener que guardar cambios ni perderlos. Muy sencillo pero muy útil.

Herramienta Recomendada

RescueTime para vigilar tu productividad y rendimiento a través de una aplicación que puedes instalar en tu ordenador. Dispone de una versión gratuita y una premium y entre, otras opciones, te permite obtener una puntuación de tu rendimiento, recibir notificaciones, informes por email e incluso bloquear determinadas webs para no distraerte.

2 comentarios en «#Podcast 88. ClassicPress o Gutenberg»

  1. Muy buen PodCast y como está a la vuelta de la esquina WP 5.0 he puesto mi granito de arena y he firmado.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre este tema.
    Por lo menos que se sepa que hay mucha gente que no quiere Gutenberg y que solo se ha realizado para un único fin, el de favorecer a una empresa privada.

    Responder
    • Efectivamente, José Ángel!

      El éxito de WordPress es su comunidad, y cuando se toman decisiones al margen de ella para beneficiar únicamente a una empresa privada, la cosa no empieza a pintar bien. Comienzan por Gutenberg, pero van a seguir incluyendo modificaciones en pro de lo mismo… tiempo al tiempo!

      Responder

Deja un comentario

En wpnovatos.com, los datos personales que nos proporciones serán tratados con el fin de moderar tus comentarios por Juanma Aranda. Puede que los datos que nos facilites sean compartidos con terceros de acuerdo con lo que se establece en la Política de Privacidad y Cookies. Además, puedes revocar tu consentimiento, consultar cómo ejercer tus derechos y ampliar la información sobre el tratamiento de tus datos en nuestra Política de Privacidad y Cookies.